Comunicados
  
	  
	     
				
				  RENFE  | 89 03/11/2025
				   | 
				 
				
					  | 
						 MIRANDA REMOLCADO. LO QUEMAMOS Y LUEGO LO CERRAMOS.pdf   La reunión mantenida el pasado 29 de octubre de 2025 ha confirmado los peores presagios respecto al futuro del taller de material remolcado de Miranda de Ebro.
 
La representación de la empresa inició su intervención ligando toda su estrategia a la entrada del nuevo socio privado de Mercancías, señalando que el acuerdo es inminente, aunque sin ofrecer detalle alguno sobre condiciones, plazos ni garantías para la plantilla. Durante la exposición, la empresa comunicó: 
 
•	Cierre definitivo del Taller de Remolcado de Miranda de Ebro el 30 de junio de 2026. Desde el 1 de enero comenzará una retirada progresiva de carga de trabajo y una desescalada de actividad, vaciando las  
instalaciones. Alegan que “a Medway–MSC no le encaja Miranda”. 
 
•	Traslado de la carga de trabajo a los talleres de León y Córdoba, sin asegurar su estabilidad a medio plazo. Incluso reconocen, de forma oficiosa, que tampoco pueden garantizar carga suficiente en dichos centros. 
 
•	Recolocación parcial del personal de Renfe Remolcado en el área de Motor, contemplando el traslado de personas trabajadoras a Valladolid o Madrid, como ya ocurrió el año anterior. 
 
•	Despido directo del personal de contratas, ya que no se prevé su incorporación al nuevo esquema de Miranda Motor. 
 
Ante este anuncio, la plantilla del taller de remolcado de Miranda de Ebro, reunida en asamblea el día 30 de octubre, y con la participación de parte de la Representación Legal de los Trabajadores, acordó por unanimidad (salvo una excepción): 
 
•	Adoptar todas las medidas necesarias para revertir la situación y frenar el cierre del taller. 
 
•	Exigir la implicación de toda la plantilla, junto con la coordinación, apoyo y cooperación de  
todas las organizaciones sindicales, para defender el empleo, la actividad y el futuro ferroviario de  
Miranda. 
 
Este intento de cierre no es una reestructuración: es un nuevo capítulo de desmantelamiento del ferrocarril público, una agresión directa contra las personas trabajadoras y contra una ciudad que ha sido motor ferroviario del norte peninsular durante más de un siglo. 
 
Desde el SFF-CGT exigimos a la dirección de Renfe y al Ministerio de Transportes la paralización inmediata de cualquier medida encaminada al cierre del taller, así como la apertura de una mesa de diálogo con garantías.  
 
MIRANDA NO SE VENDE, MIRANDA SE DEFIENDE. 
POR EL FUTURO DE LOS TALLERES DE RENFE. NO A LA PRIVATIZACIÓN    
       COMUNICADO    Anexo           
				   | 
				 
				          ADIF 27/10/2025  | 88 #SE ACABÓ   |    RENFE 23/10/2025  | 87 PLAN DE EMPLEO Y NUEVA NORMA DE MOVILIDAD   |    
 
Jurídica 
| 
 Convenios SERVEO  | 18/11/2024 |  |
 I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024  |    |  LOGIRAIL  | 01/01/2024 |  |
 El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras.  |  
   
 | 
 
| 
 Legislación Laboral CGT  | 01/03/2014 |  |
 TEXTO CONSOLIDADO - BOE  |    |  CGT  | 14/12/2007 |  |
 
   
 | 
 
| 
 Legislación Ferroviaria CGT  | 29/09/2015 |  |
 Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario.  |    |  CGT  | 18/07/2015 |  |
    |  
   
 | 
 
 
				
 RENFE PUESTA EN SERVICIO DEL LIBRO DE NORMAS  | 4 2017-01-11 |  
  |    COMUNICADO             
         | Leido: 66 veces  |   En el día de ayer y a falta de 9 días para la entrada del nuevo Reglamento de Circulación Ferroviaria y por lo tanto del Libro de  Normas del Maquinista, se convoca la Comisión General de Seguridad, para informar sobre las previsiones  de la documentación normativa a editar por RENFE en el 2017. 
 
Se nos hace una presentación sobre el proceso de análisis de toda la normativa a nivel central, tanto la de ADIF, ADIF AV y la del ámbito de la extinta FEVE (Consignas Serie C, Experimentales, etc.), un total de 1154 documentos, distribuidos entre: Documentos a derogar, documentos a editar por ADIF sobre Mercancías, Material y Gestión/Formación (aunque no todos afectan a RENFE) 
  
Además tienen intención de crear un grupo de trabajo en los meses de abril – mayo, del que formarán parte los vocales de seguridad en la circulación, con el fin de analizar y adaptar la documentación actual, la creación de la nueva documentación y el diseño y formato de los nuevos documentos. 
 
El pasado 27 de Diciembre, se editó el Aviso SC-G Nº 01/17 con dos anejos, cuyo objetivo es señalar los cambios más importantes que sucederán a partir del próximo día 19 de enero, con la entrada en vigor del Reglamento de Circulación Ferroviaria (RCF) y la derogación del RGC, NEC, PTO, RCT, RS y otros documentos relacionados con los mismos, que afecta tanto a RENFE como a la extinta FEVE. Para CGT nos parece ilógico que a día de hoy todavía no haya sido distribuido dicho documento en algunas residencias, por la importancia del mismo y cuando el plazo prudencial para su distribución son 10 días. 
 
El 9 de enero, se editó el AVISO SC-G Nº 03/2017, donde queda reflejado la DOCUMENTACIÓN EN VIGOR DEL GRUPO RENFE, relacionados con la Seguridad en la Circulación. Además de la derogación del RGC, NEC, PTO, RCT y RS. En este Aviso, quedarán plasmados los nuevos documentos y de donde provienen de la anterior nomenclatura. Esperamos que su distribución se realice de la manera adecuada, no como ocurrió con el Aviso anteriormente indicado. 
 
Nos informan también que hasta el 19 de enero “convivirán” conjuntamente, en la página de Interesa en el apartado de Seguriteca, la relación de documentos emitidos con anterioridad, como los de nueva creación. 
 
Ante el requerimiento por la falta de APÉNDICES y EL PROCEDIMIENTO 13 del LNM, nos informan que en breve serán distribuidos, una falta de previsión más en la forma en la que se ha llevado todo este proceso. 
 
En relación al DOCUMENTO DE TREN, nos informan que, una vez pasada la fase experimental, se implantará en todos los trenes, aunque puede estar sujeto a cambios. Desde CGT mostramos nuestro malestar ya que entendemos que en dicho proceso experimental tendría que haber participado la totalidad del colectivo, o en cualquier un número mayor del que participó. Sobre el retraso de la distribución del LIBRO DE TELEFONEMAS, lo justifican a problemas con la imprenta y que en cualquier caso a partir del día serán distribuidos. 
 
El próximo día 19, con la implantación del LNM, y con el fin de resolver cualquier tipo de duda que pudiera surgir ante la citada implantación, van a crear un GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE 24 HORAS, para los días 19 y 20, facilitando en su momento los números de teléfonos.  
 
DESDE CGT TENEMOS CLARO QUE TODO EL PROCESO QUE CONLLEVA LA IMPLANTACIÓN DEL NUEVO RCF Y POR CONSIGUIENTE EL LNM, HA SIDO UN AUTÉNTICO DESATINO: FALTA DE DOCUMENTACIÓN A LA HORA DE INICIAR LOS CURSOS, FORMACIÓN A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIAS Y PARA COLMO EL RETRASO EN LA DISTRIBUCIÓN DE DOCUMENTACIÓN ESENCIAL PARA QUE ESTE CAMBIO NO SUPONGA NINGÚN PROBLEMA. TENEMOS CLARO QUE PARA CGT LA SEGURIDAD EN LA CIRCULACIÓN ES UN PILAR FUNDAMENTAL, POR DESGRACIA, Y A LAS MUESTRAS NOS REMITIMOS, PARA LA DIRECCIÓN DEL GRUPO RENFE NO. 
 
            ¡LUCHA POR EL FUTURO Y POR TUS DERECHOS! 
 
  Comunicado                   
			        
 
 
 
 
 
 
 
  
		 | 
	  	 
	  
	 
      | 
    
    
      
 
 
  
 
 
 
 
 
 | 
     
    
      © Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD  Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario 
 
 desde 16-03-2016
 | 
     
  
 
  |     |