Comunicados
SECTOR | 84 14/10/2025
|
MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR Como continuación a la carta remitida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, desde el SFF-CGT hemos remitido hoy una carta a la Ministra de Trabajo y Economía Social transmitiendo nuestra preocupación por el empeoramiento de las condiciones laborales del sector.
EN EL CONJUNTO DEL SECTOR FERROVIARIO
El proceso de liberalización y la creciente externalización está generando un aumento de las incidencias y un deterioro de la calidad del servicio. Como consecuencia las jornadas, lejos de adaptarse a los nuevos tiempos y reducirse, se alargan hasta las 10, 12, 16 o incluso 24 horas.
El aumento de los actos vandálicos y de las agresiones al personal ferroviario es también un reflejo de la falta de protección de quienes trabajan y viajan en el sistema. A ello se suma la ausencia de protocolos homogéneos y de dotaciones mínimas de personal a bordo de los trenes.
Igualmente, recordamos los compromisos anteriores de estudiar cambios legales que doten a determinado personal ferroviario de la consideración de agentes de la autoridad.
EN LAS EMPRESAS PRIVADAS
La negociación colectiva atraviesa un momento de dificultad. La presión por reducir costes se traduce en la parálisis de la negociación de los convenios colectivos. En algunos casos, hay personas que rozan el salario mínimo interprofesional, mientras las condiciones laborales se vuelven cada vez más flexibles y precarias, deteriorando la estabilidad de las plantillas y fomentando desigualdades entre las personas trabajadoras que desempeñan funciones similares bajo distintos empleadores.
EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS,
La falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ha bloqueado durante meses la negociación y la aplicación de mejoras en los convenios colectivos. Esto ha provocado una pérdida acumulada de poder adquisitivo y la paralización de numerosos aspectos sujetos a la autorización del Ministerio de Hacienda. Esta ralentización injustificada en la adaptación de las condiciones laborales a las nuevas realidades del sector está generando frustración en las plantillas y retrasando avances imprescindibles en materias como jornada, salud laboral o conciliación.
QUÉ PROPONEMOS: MEDIDAS CONCRETAS
• Una homogeneización de las condiciones y normativas del conjunto de empresas operadoras, mediante una regulación que garantice mínimos comunes de derechos laborales y salariales, e impida el uso de la precariedad como herramienta de competencia empresarial a través de un convenio de sector.
• Una revisión del Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales, cuya obsolescencia permite alargar jornadas laborales y no contabilizar el trabajo de presencia como tiempo efectivo, con consecuencias directas sobre la salud física y mental, el descanso y la conciliación.
• La ampliación de los Planes de Empleo de las empresas públicas más allá de 2026, permitiendo la paulatina internalización de cargas de trabajo.
• La creación de un protocolo común de seguridad que abarque a todos los actores del sector, garantizando una respuesta coordinada y segura ante emergencias, así como una dotación mínima de personal a bordo de los trenes.
• Una revisión de las categorías penosas que incorpore factores de riesgo determinantes como los turnos rotativos, los trabajos a la intemperie en entornos de riesgo constante, las vibraciones, la exposición al polvo de sílice o la carga mental derivada del servicio.
SFF-CGT: POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|
 ADIF 13/10/2025 | 83 ¿Nuevo? Plan de Formación | RENFE 01/10/2025 | 81 RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NUEVA REUNIÓN DEL TRASVASE DEL CANAL DE VENTA Y LA O.E.P. | 39 2017-03-02 |
| COMUNICADO
 | Leido: 123 veces | Ayer se celebró la cuarta reunión entre la Dirección de ADIF y el CGE, para continuar con el desarrollo del acuerdo del trasvase del Canal de Venta Presencial de ADIF a Renfe-Viajeros, una vez que la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas del Ministerio de Hacienda haya otorgado la autorización preceptiva. También se han tratado temas relacionados con la OEP/2016 y temas pendientes de anteriores reuniones.
POR LO QUE RESPECTA AL TRASVASE: se ha establecido el calendario orientativo de la Convocatoria de Adscripción que se publicará durante el día de hoy; donde se establecen los plazos concretos con las fechas correspondientes. El proceso de diferenciación en las funciones y espacios se efectuará paulatinamente después de la resolución definitiva y la formación correspondiente, sin embargo, la fecha efectiva del cambio será la del 1 de mayo de 2017.
La Dirección ha aportado algunas modificaciones de los datos entregados inicialmente, subsanando errores y otros relacionados con la “permuta” de categorías trasvasables; de modo que algunos MM.II. que estaba previsto pasar a RENFE ahora se quedarán en ADIF siendo sustituidos, sin modificación cuantitativa, por Factores o Factores encargados, situación que hemos entendido porque las necesidades funcionales que se precisan en RENFE son precisamente personal para realizar la venta. La Empresa nos ha trasladado un calendario estimativo de la ejecución de las fases del proceso:
Mes de marzo: día 2 publicación del ofrecimiento, día 12 fin plazo admisión de solicitudes, día 17 publicación resolución provisional de las fases 1ª y 2ª y día 27 fin del periodo de reclamaciones
Mes de abril: día 3 publicación de la resolución definitiva, a partir de esta fecha se inicia el periodo formativo para el personal del servicio básico de la estación.
Para CGT, en lo que se refiere al Canal de Venta, esto es un paso más para alcanzar la reivindicación del colectivo después de muchos años de incertidumbre; sin olvidar que los “flecos” pendientes deben ser tratados en la Comisión de Seguimiento creada a tal efecto, en la que estaremos muy atentos ante cualquier intento de modificar los términos acordados y participaremos en la resolución de cualquier anomalía que pueda surgir.
EN CUANTO A LA OEP: La Dirección manifiesta que la formación para los que hayan participado en el proceso de movilidad del año 2016 puede que no sea coincidente en toda su amplitud con la que está prevista para las nuevas incorporaciones de la OEP (era previsible después del acuerdo suscrito por los firmantes de aquella convocatoria en la que permitieron a la Empresa que, por motivos de producción, se pudieran retrasar estos movimientos, independientemente que estuvieran vinculados a la OEP).
CGT exigió, una vez más, que la formación para este grupo de afectados fuera de manera simultánea con los nuevos ingresos. Hasta esta fecha, del proceso de movilidad del año 2016, se han producido alrededor de 27 movilidades geográficas y funcionales y se prevén 68 más a partir de este mes, para lo cual pondrán en marcha cursos de formación sin que hayan determinado los centros ni las fechas concretas.
Las sedes previstas para la formación de los nuevos ingresos son las siguientes: Para Circulación Sevilla, Madrid, Valencia, Barcelona, Miranda de Ebro, León. Para Infraestructura Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona
También hemos requerido información sobre cuestiones relacionadas con: los títulos de transporte, la consolidación de empleo en RAM, la jubilación parcial, la OEP del personal no operativo y las residencias vacacionales del personal de RAM.
En cuanto al tema relacionado con los títulos de transporte, la Dirección manifiesta que después de las gestiones mantenidas con Renfe, se va a posibilitar la aplicación a los trabajadores en activo de ADIF y ADIF A.V. y sus beneficiarios los mismos beneficios aplicados en el grupo Renfe, comprometiéndose a informar de la fecha de entrada en vigor de esta medida.
Respecto del resto de temas nos trasladan que serán tratadas en una próxima reunión con el CGE.
DESDE CGT, CON TODAS NUESTRAS RESERVAS Y DUDAS SOBRE EL PLENO CUMPLIMIENTO DE ESTOS ACUERDOS Y/O COMPROMISOS, ESTAREMOS EXPECTANTES PARA QUE SEAN CUMPLIDOS PLENAMENTE Y CON LAS MÁXIMAS GARANTÍAS PARA TODOS LOS TRABAJADORES AFECTADOS. POR ELLO HEMOS PROPONEMOS QUE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO SE ACTIVE DESDE LA PRIMERA FECHA EN LA QUE ESTÁ FIJADA EL INICIO DEL PROCESO DEL TRASVASE Y QUE PARALELAMENTE EL CGE INTERVENGA EN EL RESTO DE LOS TEMAS TRATADOS EN ESTA REUNIÓN.
¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |