Comunicados
RENFE | 9 24/01/2023
|
EN LA BRECHA CON L@S OCIN2 TEMPORALES Desde que se realizó la contratación temporal de 491 personas como Operadores Comerciales de Ingreso N2 en el mes de agosto del año pasado, en CGT no hemos parado de luchar por conseguir que nuestr@s compañer@s tengan los mismos derechos que el resto de personal de la empresa y por conseguir que dicho contrato temporal se convierta en el contrato indefinido deseado por tod@s.
Hemos luchado para que el período de prueba en los contratos de duración de menos de 6 meses fuera de máximo de 1 mes. Pedimos que se anulase la cláusula de los contratos que especificaba que el período de prueba fuera de 3 meses, lo que nos parecía abusivo en este tipo de contratos temporales y que está en contra de lo que recoge el Artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores (carta a la Dirección de RRHH el 30 de agosto).
Hemos luchado para que la formación se realizase en horario laboral o por la compensación con los descansos oportunos en el caso de que se realizase en tiempo de ocio. La formación, siempre remunerada. Clama al cielo que se trate de esquilmar a l@s compañer@s con los contratos más precarios (carta a la Dirección de RRHH el 7 de septiembre).
Hemos luchado por una uniformidad sin coste para el personal, no se puede pedir a l@s trabajador@s temporales, que son l@s más vulnerables económicamente hablando, que se costeen una uniformidad determinada para realizar su actividad laboral, cuando al personal indefinido se le dota de uniforme gratuito. Desarrollamos un modelo de denuncia y emprendimos una campaña alentando a nuestras Secciones Sindicales a denunciarlo en Inspección de Trabajo (campaña mediante circular interna el 24 de agosto). En Madrid, por ejemplo, la Inspección de Trabajo nos ha dado la razón, indicando que la empresa debe sufragar el coste de la uniformidad.
Hemos luchado por el carnet ferroviario, demandando que funcionase en condiciones, que se subsanasen los problemas que estaban presentando en Cercanías, que tuviera un coste asequible y justo y, desde luego, para que extendiesen gratuitamente la validez de los mismos el tiempo que durase el nuevo contrato (carta a la Dirección de RRHH el 12 de diciembre).
Hemos luchado por un lugar de trabajo digno, para que nuestr@s compañer@s no tuvieran que realizar su actividad bajo las inclemencias del tiempo, a la intemperie, sin resguardo físico, en apeaderos sin compañía alguna, sin taquillas, aseos, agua… En varios comités provinciales hemos solicitado a la empresa que se subsanasen estas situaciones, hemos interpuesto denuncias a Inspección de Trabajo donde era necesario por este motivo y casi desde el primer momento notificamos de estos hechos a Recursos Humanos (carta a la Dirección de RRHH el 23 de septiembre).
Hemos luchado por las licencias que realmente corresponden a nuestr@s compañer@s. La empresa les notificó que solo les correspondían 2 LZ, aplicando una proporcionalidad que no es legal, que va en contra de lo que CGT concilió ante la Audiencia Nacional a instancia de Conflicto Colectivo y que fue ganado en Sentencia del Tribunal Supremo. El personal temporal tiene derecho a disfrutar de los 6 días de convenio independientemente de la duración del contrato y así lo corroboraron los tribunales. La empresa, en cuanto puede y aunque acabes de entrar, te la intenta colar (carta a la Dirección de RRHH el 10 de octubre).
Hemos luchado por la aplicación efectiva del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, un acuerdo suscrito por el Ministerio de Hacienda y Función Pública y las organizaciones sindicales CCOO y UGT y que recoge, entre otros, acuerdos como “fomentar el empleo, la modernización de las plantillas y su rejuvenecimiento” o la “reducción de la temporalidad en el empleo”, cuestiones que sin ninguna duda afectarían a este grupo de compañer@s. No nos gustan las firmas para la foto: Velaremos por la aplicación de este acuerdo.
El personal temporal no es personal de segunda, son compañer@s con una categoría y funciones definidas, con los mismos derechos que el resto, que están realizando un sacrificio enorme, en muchos casos fuera de su residencia habitual, concatenando contratos temporales y que deben conseguir por fin su merecido contrato indefinido.
Este nuevo año queremos seguir a vuestro lado, luchando por mejorar vuestras condiciones laborales, resolviéndoos las dudas gracias a tod@s l@s delegad@s y desde vuestro canal de Telegram, ofreciéndoos las formaciones y novedades que necesitáis para vuestro desarrollo profesional en nuestro blog / plataforma de estudio Cómo ser ferroviario, informándoos a través de los comunicados e incluso acompañándoos en las posibles reclamaciones y litigios que necesitéis interponer. En definitiva… ¡Aquí nos tenéis para lo que necesitéis! Estamos tod@s en el mismo tren, por eso ¡tenemos que permanecer unid@s!
CON VOSOTR@S SOMOS MÁS FUERTES
 COMUNICADO
|
 RENFE 19/01/2023 | 8 CELEBRADO el JUICIO SOBRE la IMPUGNACIÓN de la CONVOCATORIA de MOVILIDAD en CONDUCCIÓN | RENFE-ADIF 19/01/2023 | 7 CGT GANA LAS ELECCIONES EN LOGÍSTICA-CHAMARTÍN |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NUEVA REUNIÓN DEL TRASVASE DEL CANAL DE VENTA Y LA O.E.P. | 39 2017-03-02 |
| COMUNICADO
 | Leido: 123 veces | Ayer se celebró la cuarta reunión entre la Dirección de ADIF y el CGE, para continuar con el desarrollo del acuerdo del trasvase del Canal de Venta Presencial de ADIF a Renfe-Viajeros, una vez que la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas del Ministerio de Hacienda haya otorgado la autorización preceptiva. También se han tratado temas relacionados con la OEP/2016 y temas pendientes de anteriores reuniones.
POR LO QUE RESPECTA AL TRASVASE: se ha establecido el calendario orientativo de la Convocatoria de Adscripción que se publicará durante el día de hoy; donde se establecen los plazos concretos con las fechas correspondientes. El proceso de diferenciación en las funciones y espacios se efectuará paulatinamente después de la resolución definitiva y la formación correspondiente, sin embargo, la fecha efectiva del cambio será la del 1 de mayo de 2017.
La Dirección ha aportado algunas modificaciones de los datos entregados inicialmente, subsanando errores y otros relacionados con la “permuta” de categorías trasvasables; de modo que algunos MM.II. que estaba previsto pasar a RENFE ahora se quedarán en ADIF siendo sustituidos, sin modificación cuantitativa, por Factores o Factores encargados, situación que hemos entendido porque las necesidades funcionales que se precisan en RENFE son precisamente personal para realizar la venta. La Empresa nos ha trasladado un calendario estimativo de la ejecución de las fases del proceso:
Mes de marzo: día 2 publicación del ofrecimiento, día 12 fin plazo admisión de solicitudes, día 17 publicación resolución provisional de las fases 1ª y 2ª y día 27 fin del periodo de reclamaciones
Mes de abril: día 3 publicación de la resolución definitiva, a partir de esta fecha se inicia el periodo formativo para el personal del servicio básico de la estación.
Para CGT, en lo que se refiere al Canal de Venta, esto es un paso más para alcanzar la reivindicación del colectivo después de muchos años de incertidumbre; sin olvidar que los “flecos” pendientes deben ser tratados en la Comisión de Seguimiento creada a tal efecto, en la que estaremos muy atentos ante cualquier intento de modificar los términos acordados y participaremos en la resolución de cualquier anomalía que pueda surgir.
EN CUANTO A LA OEP: La Dirección manifiesta que la formación para los que hayan participado en el proceso de movilidad del año 2016 puede que no sea coincidente en toda su amplitud con la que está prevista para las nuevas incorporaciones de la OEP (era previsible después del acuerdo suscrito por los firmantes de aquella convocatoria en la que permitieron a la Empresa que, por motivos de producción, se pudieran retrasar estos movimientos, independientemente que estuvieran vinculados a la OEP).
CGT exigió, una vez más, que la formación para este grupo de afectados fuera de manera simultánea con los nuevos ingresos. Hasta esta fecha, del proceso de movilidad del año 2016, se han producido alrededor de 27 movilidades geográficas y funcionales y se prevén 68 más a partir de este mes, para lo cual pondrán en marcha cursos de formación sin que hayan determinado los centros ni las fechas concretas.
Las sedes previstas para la formación de los nuevos ingresos son las siguientes: Para Circulación Sevilla, Madrid, Valencia, Barcelona, Miranda de Ebro, León. Para Infraestructura Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona
También hemos requerido información sobre cuestiones relacionadas con: los títulos de transporte, la consolidación de empleo en RAM, la jubilación parcial, la OEP del personal no operativo y las residencias vacacionales del personal de RAM.
En cuanto al tema relacionado con los títulos de transporte, la Dirección manifiesta que después de las gestiones mantenidas con Renfe, se va a posibilitar la aplicación a los trabajadores en activo de ADIF y ADIF A.V. y sus beneficiarios los mismos beneficios aplicados en el grupo Renfe, comprometiéndose a informar de la fecha de entrada en vigor de esta medida.
Respecto del resto de temas nos trasladan que serán tratadas en una próxima reunión con el CGE.
DESDE CGT, CON TODAS NUESTRAS RESERVAS Y DUDAS SOBRE EL PLENO CUMPLIMIENTO DE ESTOS ACUERDOS Y/O COMPROMISOS, ESTAREMOS EXPECTANTES PARA QUE SEAN CUMPLIDOS PLENAMENTE Y CON LAS MÁXIMAS GARANTÍAS PARA TODOS LOS TRABAJADORES AFECTADOS. POR ELLO HEMOS PROPONEMOS QUE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO SE ACTIVE DESDE LA PRIMERA FECHA EN LA QUE ESTÁ FIJADA EL INICIO DEL PROCESO DEL TRASVASE Y QUE PARALELAMENTE EL CGE INTERVENGA EN EL RESTO DE LOS TEMAS TRATADOS EN ESTA REUNIÓN.
¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |