Comunicados
LOGIRAIL | 95 13/11/2025
|
|
LA PLANTILLA DIJO BASTA El pasado martes, el SFF-CGT y UGT nos hemos concentrado frente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para denunciar la inacción ante la situación de precariedad que sufre la plantilla de Logirail.
La movilización ha sido un éxito: cientos de personas trabajadoras han alzado la voz reclamando dignidad, derechos y el fin del abandono institucional.
UN CONVENIO BLOQUEADO, UNA PLANTILLA AL LÍMITE
Cada vez es más urgente la publicación y aplicación del III Convenio Colectivo, ya próximo a agotar su vigencia sin haber sido ni publicado ni puesto en marcha. No se puede hablar de nuevas jornadas de 35 horas cuando ni siquiera se han reconocido las 37,5h. Tampoco se abordan medidas reales contra la pérdida de poder adquisitivo, que sigue castigando a quienes sostienen el servicio día tras día.
La plantilla continúa sobrecargada, asumiendo multitud de funciones que no le corresponden, mientras la empresa sigue sin implantar la ordenación profesional que permitiría definir con claridad las tareas y su correspondiente remuneración.
EMPIEZA LA LUCHA
Esta concentración es solo el inicio de un proceso de lucha en defensa de las condiciones laborales y del ferrocarril público y de calidad.
Desde SFF-CGT animamos a toda la plantilla de Logirail a participar activamente en los paros convocados los días 17, 21, 24 y 28 de noviembre, de 06:00 a 08:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, así como en la jornada de huelga del próximo 8 de diciembre.
Además, el 17 de noviembre nos volveremos a concentrar a las 11:00 horas frente a la estación de Córdoba.
POR DIGNIDAD Y DERECHOS
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 11/11/2025 | 94 MOVILIDAD EXTRAORDINARIA EN INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO HACER LO MISMO Y ESPERAR RESULTADOS DISTINTOS | ADIF 11/11/2025 | 93 EL SFF-CGT PRESENTA UNA COMISIÓN DE CONFLICTOS POR LA PARÁLISIS DEL III CONVENIO |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CGT NO APRUEBA EL “PLAN ANUAL DE FORMACION 2017” | 51 2017-04-12 |
| COMUNICADO
 | Leido: 49 veces | Un año más la postura intransigente de la dirección de ADIF, esta vez con el apoyo de CC.OO, UGT y SF en materia de Formación a través del Consejo Asesor, ha imposibilitado que CGT firme el Plan Anual de Formación para el año 2017. Nuestra postura en esta materia se fundamenta en el rechazo sobre diferentes cuestiones, algunas de ellas arrastradas de Planes anteriores y otras nuevas que hemos planteado y no han sido valoradas.
Para que CGT ratificase este Plan de Formación era imprescindible que fuesen atendidas reivindicaciones de gran importancia en un área determinante para el desarrollo profesional de los trabajadores y del futuro de la propia empresa; por ello planteamos determinadas cuestiones irrenunciables:
• Aumento de la oferta formativa para todo el Personal Operativo, siempre discriminado en relación con los MM.II y C. y Estructura de Apoyo.
• En relación con la formación “on line”, el establecimiento de medidas que permitan la formación en condiciones de igualdad a los colectivos que no tienen acceso a la formación desde sus puestos de trabajo (Infraestructura, Circulación, SS.LL., etc.). CGT aporto algunas soluciones como la compensación en descansos para la formación virtual voluntaria.
• La centralización del montante económico para evitar discriminaciones en los territorios.
• El establecimiento máximo de 6 horas en jornada continuada de formación, por entender que tienen un importante fundamento pedagógico.
• En cuanto al nuevo RCF, dejando aparte las cuestiones caóticas que rodean su puesta en vigor, pasa por reforzar la formación en al menos dos jornadas en el año 2017, con el fin de precisar conceptos y modificaciones. También sería importante potenciar la formación a través del “Simulador”.
• Hemos propuesto, sin éxito, la programación de jornadas conjuntas con asistentes con distintas habilitaciones, incluso de diferentes empresas, con el fin de compartir experiencias y opiniones.
Para CGT la Formación es un pilar importante en el futuro de una empresa, más aun si ésta es Pública y sobre el que se apoyan cuestiones tan fundamentales como la seguridad. Entendemos que este Plan no garantiza la formación exigible para preservar los parámetros mínimos en materia de SEGURIDAD y tampoco avanza en establecer criterios de IGUALDAD en la formación de todos los trabajadores; siendo dichos indicadores fundamentales para que la Formación sea eficiente.
¡CGT DEFIENDE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |