Comunicados
ADIF | 117 30/09/2023
|
35 HORAS: TRAS SEIS MESES DE ENGAÑOS, SE FIRMA PRÁCTICAMENTE LO MISMO 35 HORAS: TRAS SEIS MESES DE ENGAÑOS, SE FIRMA PRÁCTICAMENTE LO MISMO
Ayer se reunió Adif con el Comité General de Empresa y la Comisión Negociadora del convenio colectivo para “finiquitar” la negociación de la reducción de jornada a 35 horas.
Del contenido final del acuerdo hemos hablado largo y tendido en estos 6 meses, pues no ha cambiado prácticamente nada de la propuesta inicial de la empresa:
• Modificación de la Clausula 8ª del II convenio, quedando definitivamente la jornada anual en 205 días para algun@s y reduciéndose a 191 para otr@s.
• Retroactividad de la jornada desde el preacuerdo de marzo y no desde diciembre como se acordó en un primer momento.
• Pérdida de la oportunidad de generar 800 puestos de empleo y modernizar la plantilla como establece el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.
• Posibilidad implícita de compensar la reducción de jornada con el abono de horas extras (esta debe de ser la nueva forma de fomentar empleo).
• Imposibilidad de devengar la Jornada Partida en el periodo de jornada intensiva si no se interrumpe la jornada de trabajo.
ALGO NO CUADRA
CC OO, UGT y SCF tienen la desfachatez de obviar las más de 3000 firmas recogidas en 15 días por CGT y que reclamaban “los 14 días” para tod@s. Argumentan que sus bases han decidido de forma abrumadora que quieren “minuteo”. Esta decisión contrasta no solo con las famosas 3000 firmas, sino con la actitud de las personas trabajadoras en todas las visitas que hacemos a los centros de trabajo: del “minuteo no quieren ni oír hablar”. ¿Estarán traicionando a sus afiliaciones? ¡Si hubiera otras elecciones, veríamos si algunos sindicatos perderían otra vez 20 delegad@s!
Una vez más, el “triunvirato sindical” vuelve a traicionar a la plantilla de Adif. Han mareado la perdiz estos 6 meses para firmar prácticamente lo mismo.
VULNERACIÓN DE LIBERTAD SINDICAL
Las actas de las reuniones de ayer son otro ejercicio de desfachatez. Hay espacio para reflejar la (supuesta) posición de la afiliación de los sindicatos firmantes, pero no hay ni una coma sobre nuestra posición, que es fiel con nuestros compromisos y afiliación. El “triunvirato” no lo permite.
Y, aunque proclaman la “democracia” búlgara en el acta, practican el autoritarismo. Se vuelve a crear una Comisión de Seguimiento para los firmantes, excluyendo a quienes tenemos principios: la transparencia y la lucha por nuestros derechos. Esta debe de ser su manera de (intentar) castigarnos.
NO NOS RENDIMOS: DENUNCIEMOS EL CONVENIO Y NEGOCIEMOS TODO
Es urgente. Ni la norma de movilidad ni la reducción de jornada negociadas bajo este convenio satisfacen a la plantilla. Las 35 horas vuelven a demostrar la necesidad de un nuevo convenio para revertir los desmanes de algunos sindicatos y del Director General de Gestión de Personas.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 29/09/2023 | 116 ¡NI DESMANTELAMIENTO NI PRIVATIZACIÓN! | ADIF 27/09/2023 | 115 ¿ESTO O NADA? |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF 5ª REUNIÓN DE LA MESA DE ORDENACIÓN PROFESIONAL SISTEMA RETRIBUTIVO | 73 2017-06-15 |
| COMUNICADO
 | Leido: 93 veces | El 14 de junio se celebró la 5ª reunión de la mesa de Ordenación Profesional (OP) en la que se trataron temas específicos referentes al sistema retributivo. Así mismo la empresa aprovechó para informar al CGE sobre cuestiones concretas de la Jubilación Parcial.
JUBILACIÓN PARCIAL:
La empresa informa tener previsto colgar en la web corporativa un enlace para que los trabajadores que reúnen los requisitos establecidos en la Ley para acogerse a la Jubilación Parcial, puedan realizar de forma voluntaria y no vinculante un test que sondee las preferencias de los trabajadores, sobre todo en cuanto a la preferencia en la reducción de la jornada (75% o del 50%). El CGE ha manifestado su disconformidad por no haber negociado antes las condiciones y criterios de adhesión, admisión y prelación a la misma. La dirección se ha comprometido a presentar un documento sobre estos temas para su negociación.
ORDENACIÓN PROFESIONAL (Sistema Retributivo):
La empresa hizo un breve adelanto sobre su propuesta de configuración del nuevo sistema retributivo que sería idéntico para MM.II. y Cuadros Técnicos y Personal Operativo. Estableciendo tres bloques diferenciados:
FIJO: Establecen dos subgrupos. Grupo Profesional de pertenencia, consolidable donde se incluyen conocimientos adquiridos que se requieren para el puesto y experiencia. Está condicionado por el nivel de cualificación que cada trabajador haya alcanzado. Complemento de Grado, no consolidable que remunera básicamente lo que hacemos o la capacidad demostrada para realizar nuestro trabajo. Cuanta más versatilidad y flexibilidad, más remuneración. Para CGT este planteamiento es absolutamente inasumible porque lo que están intentando es encajar dentro del fijo, componentes totalmente variables.
VARIABLE: No consolidable y remunera dos cuestiones. Por un lado, el cómo hacemos nuestro trabajo y los logros (incentivo de objetivos personales de equipo o de empresa) y por otro, la evaluación de desempeño que vendría a sustituir el actual sistema de primas y de bandas. CGT no asumiría este sistema por estar condicionado por la valoración, casi siempre subjetiva, del jefe de turno.
COMPLEMENTO DE PUESTO: No consolidable, que trata de analizar el entorno operacional, es decir, particularidades de ubicación, turnos, horarios etc., y por otro lado, los propios del puesto de trabajo (carga, responsabilidad, complejidad) pretendiendo sustituir conceptos fluctuantes por otros más estables.
También se ha tratado sobre cómo se podrían incluir conceptos sobre determinadas cualificaciones que tiene el personal en función de Orden FOM (Habilitaciones) o Ley de Prevención de riesgos (Recurso Preventivo, etc.), cuestiones de máximo interés para todos los trabajadores.
Para CGT esta propuesta de sistema retributivo, de inicio, nos parece tramposa por incluir excesiva subjetividad sobre algunos parámetros que supondría una mayor capacidad de maniobra a la empresa para seguir “jugando” con el salario de los trabajadores y el establecimiento de agravios comparativos.
CGT insiste que la Ordenación Profesional que se persigue debe estar orientada al resarcimiento de las reivindicaciones históricas de todos los trabajadores y no solo al aumento de las funciones e intento de la disminución de las retribuciones.
¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |