Comunicados
ADIF | 60 09/07/2025
|
¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? Nuestra vida es una tom tom tómbola para el Adif. Nos ha demostrado muchas veces que sus intereses están muy por encima de las necesidades de conciliación de su plantilla y a veces también, del propio servicio. Esta Acción de Movilidad ha demostrado, una vez más, que la Norma Marco de Movilidad (NMM) está hecha para repartir a capricho plazas y destinos. Y mientras, las vidas de muchos compañer@s, detenidas lejos de sus familias.
EL MERCADEO CON LAS PLAZAS
Desde el SFF-CGT hemos recopilado contra reloj plazas ocultas, plazas que no se han ofertado aun siendo necesarias y plazas que no son suficientes para cubrir los cuadros de servicio. Hemos presentado alegaciones al borrador y hemos denunciado y/o solicitado más de 100 plazas. También hemos constatado residencias donde se han ofrecido más plazas de las necesarias, plazas que terminarán en cesiones que no van a respetar ni antigüedad ni méritos. En 2019 el SFF-CGT obtuvo el compromiso de la empresa de aflorar todas las cesiones y reemplazos, un compromiso que se esfumó con esta norma firmada y defendida por CCOO, UGT Y SCF.
Nadie va a entender nunca que, por ejemplo, no salgan plazas en movilidad para un puesto y sí aparezcan plazas provisionales en la OEP para el mismo. O que las personas que opten a una plaza de técnic@ todavía no sepan cuántas plazas y resultas habrá en el destino que han solicitado y solo lo lleguen a saber cuando estas se adjudiquen. Además, el paso a la fase de entrevista es totalmente arbitrario y sin consultar al candidat@.
LAS RESULTAS, EL AS EN LA MANGA POR SI ALGO NO SALE BIEN
Pero las grandes estrellas de esta gran estafa son las famosas resultas, que “resulta” que aparecen y desaparecen, como el Guadiana, según convenga. ¿Por qué una persona que promociona no genera una resulta (solo la que se traslada), si su puesto queda vacante? ¿Cómo puede ser que en una residencia tengan que salir 26 personas para generar una plaza? Si se van 26 y solo entra un@, parece difícil mantener el servicio… ¿Tenemos que pensar que hay una mano negra repartiendo juego?
En definitiva, esta falta de transparencia obliga a las personas trabajadoras a participar a ciegas, porque desconocen dónde y en base a qué criterios se generarán plazas a resultas. A ello se suma la limitación de plazas que puede solicitar, lo que le conduce a hacer elecciones y descartes basados en el desconocimiento, pudiendo resultar finalmente adjudicataria de una plaza deseada otra persona con menor derecho a ella. Y ya para rematar el atropello, en febrero se difundieron notas internas que amenazaban con la eliminación en la convocatoria a las personas candidatas que no se presentaran al examen, interpretando la NMM para ajustarla a sus intereses.
Desde el SFF-CGT queremos dejar claro por enésima vez nuestro estupor y rechazo ante la actitud antisindical de la empresa, con nulo interés en comunicar el criterio de resultas o cualquier otro criterio que pueda determinar que “se precisa su cobertura”. También con esa artimaña ya sobreexplotada (con la complicidad de los sindicatos acólitos) de la figura de la comisión de seguimiento para dejar fuera de este mercadeo al SFF-CGT, que nunca avalará una norma tan injusta, poco transparente y retrógrada como esta.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL | RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CONTINÚA LA PASIVIDAD DE LA DIRECCIÓN JUBILACIÓN PARCIAL / SUBIDA SALARIAL / OEP 2017 / MOVILIDAD RAM | 84 2017-07-06 |
| COMUNICADO
 | Leido: 66 veces | El día 5 de julio se celebró una reunión del CGE con la dirección de ADIF para tratar sobre aspectos relacionados con la jubilación parcial y los efectos que se derivan de la aprobación de los Presupuestos Generales del estado, vinculados a la subida salarial para el año 2017 y la Oferta de Empleo Público de ese mismo año. También se habló de temas pendientes relacionados con la movilidad y de la RAM (Bolsa de vacaciones, Indefinidos no fijos, Etc.)
Jubilación Parcial.- La empresa entregó un documento en el que se detallan los datos recogidos en la encuesta realizada a los trabajadores que cumplan los requisitos para acogerse a la jubilación parcial a fecha 31 de diciembre de 2017, indicando que propondrán un documento que recoja el procedimiento de adhesión a este plan de jubilaciones parciales.
La dirección mantiene la propuesta de la reducción de la jornada en el 50%, informando que existe un cupo de 250 plazas asociado a la bolsa de empleo generada en el proceso de la OEP del año 2016, supeditando la aplicación de la reducción del 75% para la OEP prevista para el año 2017, abriendo la posibilidad de ingresos para circulación e infraestructura y Servicios Logísticos.
CGT ha vuelto a ratificarse en las alegaciones al primer borrador de la empresa presentadas el día 29 de marzo: Solo contemplamos la reducción, mínima, del 75% de la jornada. La empresa se empeña en hacer coexistir los dos tipos de reducciones de jornada. Las 250 plazas que se supeditan a una reducción de jornada del 50%, que no aceptamos, suponen contrataciones temporales y la no consolidación de empleo. ¿Qué pasará cuando se jubilen estos trabajadores? pues 250 trabajadores que se van al paro. Así mismo, en cuanto a las normas que acompañen este proceso, no avalamos restricción alguna al derecho a esta modalidad de jubilación por motivos relacionados con cuestiones organizativas/económicas o de producción planteadas por la empresa. Tampoco admitiremos que la ordenación de las solicitudes se realice según el orden de recepción y defendemos la acumulación del periodo de trabajo tal y como establece una sentencia del T.S.
Queda todo pendiente hasta septiembre
Presupuestos Generales del Estado.- Tras la aprobación de los PGE para el año 2017, la Dirección convocará la Comisión paritaria de I C/C para tratar sobre la distribución del incremento salarial (1%) tal como recoge la cláusula 4ª del citado convenio. Ya nos han adelantado que esta “subida” no se formalizará hasta septiembre, como mínimo.
CGT ha manifestado la insuficiencia de este incremento salarial y la necesidad de abrir mecanismos para resarcir la continua pérdida del poder adquisitivo en los últimos años: revisión de primas, variables, diferentes acuerdos… También nos hemos pronunciado sobre la distribución de este 1%, manifestando que se incorpore linealmente a la clave 2 (Sueldo) o el fijo para los MM.II.
En cuanto a la OEP/2017 para la reposición del 100% de las bajas vegetativas del año 2016, la empresa ha solicitado 153 plazas. Para CGT, absolutamente insuficientes para paliar el alarmante déficit de plantillas existente en ADIF. Así es imposible consolidar el empleo en la empresa.
CGT ha planteado la inquietante situación del personal pendiente de ejecución de los movimientos previstos en la convocatoria previa a la OEP, sobre todo, de los no vinculados a la misma. La dirección se compromete a ejecutarlos a partir del 1 de septiembre. Por experiencia desconfiamos, por lo que animamos a los trabajadores afectados a realizar las reclamaciones por la “Demora de Traslado”.
También hemos solicitado una relación de trabajadores por categorías y dependencias a fecha 1 de julio con el fin de conocer las necesidades en cada dependencia después del trasvase del canal de venta y la incorporación de los nuevos trabajadores de la OEP.
Se han recordado otros compromisos del convenio sin cumplir (indefinidos no fijos y la bolsa horaria de RAM). La dirección vuelve a “tirar” de manual diciendo que están trabajando en este tema o que lo abordaran dentro de los plazos previstos. Teniendo en cuenta que la vigencia del Convenio finaliza el 31 de diciembre de 2017, es improbable que puedan cumplir ningún plazo.
Resaltar también, que la dirección aún se está planteando la forma de abordar la ejecución de la sentencia del T.S. sobre el abono de las “medias” en periodo de vacaciones, para lo cual tienen previsto convocar una reunión con el CGE. Un despropósito más.
De todo lo descrito, podemos deducir que estamos nuevamente en un escenario en el que la empresa se dedica a tratar los temas con una frivolidad propia de quien solo le importa cumplir “sus” plazos y objetivos, sin tener en cuenta las autenticas reivindicaciones de los trabajadores, que quedan siempre al margen de cualquier acuerdo. Este proceder de la empresa viene a reforzar la idea de que solo con respuestas contundentes, por parte de los trabajadores, se puede revertir la situación y la única herramienta para ello es la movilización.
¡LUCHA POR TUS DERECHOS. MOVILÍZATE CON CGT!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |