Comunicados
LOGIRAIL | 92 06/11/2025
|
|
SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO La situación en Logirail se ha vuelto insostenible. Mientras en los despachos se multiplicaban los contratos a dedo, los privilegios y los gastos superfluos, en los centros de trabajo la plantilla sigue soportando precariedad, desorganización y falta de respeto laboral. Una empresa pública que debería ser referente del ferrocarril público calidad, hoy es símbolo de la desigualdad entre la planta “noble” y la planta “baja”.
UNA EMPRESA PARALIZADA Y UNA PLANTILLA AL LÍMITE
• El III Convenio Colectivo sigue sin publicarse en el BOE por el bloqueo del Ministerio de Hacienda.
• La ordenación profesional continúa sin aplicarse, impidiendo que cada trabajadora conozca con claridad sus funciones y su remuneración.
• La jornada de 37,5 horas semanales, reconocida para el conjunto del sector público, tampoco se ha implantado.
• Y la última ocurrencia de la Dirección fue dejar de abonar el complemento ad personam, recortando aún más unas nóminas ya ajustadas al límite.
Mientras tanto, se sobrecarga a la plantilla con tareas que no le corresponden, se pierden trabajos en favor de empresas privadas, y se sustituyen personas por sistemas automatizados que lejos de mejorar la eficiencia, deshumanizan el trabajo y degradan la calidad del servicio.
DE LAS PROMESAS AL ABANDONO
Al principio, Logirail se presentaba como una oportunidad para recuperar cargas de trabajo y fomentar los territorios olvidados en la lucha contra la despoblación. Hoy, la realidad es otra: se pierden cargas, no se invierte en empleo público y se perpetúa el abandono de las zonas ferroviarias más castigadas. Una lógica que hace vivir a las plantillas con incertidumbre dentro de una empresa que presume de ser pública.
ORGANIZARSE PARA CAMBIAR LAS COSAS
Hay poner fin a esta deriva y volver a recuperar la dignidad de nuestras condiciones laborales, de recordar que Logirail pertenece al conjunto de la ciudadanía, no a una élite que vive de ella. Por eso, creemos que es el momento de que todas las organizaciones sindicales nos unamos en una lucha común y desde el SFF-CGT nos uniremos a la movilización convocada por UGT el próximo 11 de noviembre a las 12:00 horas ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS | ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF REUNIONES C.G.E. - EMPRESA | 97 2017-07-27 |
| COMUNICADO
 | Leido: 20 veces | Ayer día 26 tuvieron lugar las reuniones con la empresa previstas para el tratamiento del incremento salarial, bolsa de horas de la extinta Feve y séptima reunión de Ordenación Profesional.
INCREMENTO SALARIAL:
Tal y como establece la clausula 4ª del I Convenio Colectivo de Adif-Adif AV y tras 4 meses de retraso, se ha reunido la comisión paritaria para el tratamiento del Reparto del Incremento salarial. En esta reunión CGT ha propuesto que el reparto se haga de forma lineal a la clave 2 (sueldo) para el personal operativo y al Fijo para los MM.II. por considerar que las subidas lineales no ahondan en las diferencias salariales y son más justas. En un principio esta propuesta ha sido únanime, pero tras las reiteradas “amenazas” por parte de la empresa de que cambiar el redactado de lo que en su día se acordó para el 2016 podía demorar el cobro, UGT y CCOO han preferido imponer su mayoría para que la subida para el personal de MM.II no sea lineal sino proporcional para cada trabajador en función del 1% de sus ingresos. Esto produce el efecto contrario al deseado de no abrir mas brechas salariales.
BOLSA DE HORAS RAM:
En este tema la empresa manifiesta que su pretensión era acceder a nuestros requerimientos próximamente. CGT ha planteado que se dé la posibilidad a los trabajadores afectados de optar o bien por su pago con el valor de la hora ordinaria o bien su compensación en descansos con la premisa de que al tratarse de una situación especial, y para que no hubiera agravios entre ambas elecciones, se estableciera la condición de que por cada 6 horas se compensara con un descanso, abonando el resto
Esta propuesta tan fácil de entender y de aplicar ha sido emplazada por parte de la empresa UGT y CC.OO. a una nueva reunión de la comisión paritaria para septiembre, de manera que se retrasa sustancialmente la fecha del abono y/o disfrute de un derecho de los trabajadores afectados después de más de un año para regularizar la situación.
ORDENACIÓN PROFESIONAL:
La empresa ha propuesto para este tema implantar un nuevo sistema de Movilidad que la CGT lleva defendiendo muchos años para evitar los “desaguisados” que se producen cada vez que se promueve una acción de movilidad, la cual se fundamenta en establecer una “Movilidad Continua”.
Este sistema, básicamente, consiste en la identificación de todas las vacantes existentes en todas las dependencias y para todas las categorías a finales de cada año para que los trabajadores realicen en enero y julio peticiones de movilidad a esas residencias y por tanto crear una lista que contempla antigüedades y demás datos necesarios para la movilidad que servirá para la adjudicación de plazas según vayan surgiendo y de forma sistemática.
CGT ha manifestado que, dados los múltiples matices que conlleva la implantación de este sistema y la transparencia con la que se debería implantar, es necesario abordar una profunda negociación, a ser posible con una propuesta consensuada por parte del CGE, que de cómo resultado un mecanismo eficaz en materia de movilidad.
¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |