Comunicados
ADIF | 18 26/02/2021
|
NUEVO MODELO DE CIRCULACIÓN Y ORDENACIÓN PROFESIONAL: ADIÓS A LOS MM.II. N3 A la misma hora que la Dirección de Empresa y CCOO, UGT y SCF firmaban la desconvocatoria de las huelgas convocadas por el Comité General de Empresa, acordando que los Nuevos Modelos de Mantenimiento y Circulación se enmarcarían en el Desarrollo de la Nueva Ordenación Profesional, la Jefa de Área de RR. HH Noreste notificaba el acoplamiento forzoso de 9 MM.II. de Circulación de las Estaciones de Barcelona França, Mataró y Montcada Bifurcació al Puesto de Mando de Barcelona.
Para poder ejecutar estos movimientos, la Dirección Adif lo “motiva” y “justifica” con la siguiente afirmación: “…Desde el punto de vista de la producción, el nuevo Modelo de Gestión de la Dirección de Circulación elimina de la plantilla objetivo a los MM.II. de las estaciones…”. Pero por otro lado, durante las Comisiones de Conflictos del CGE y de CGT manifestó que “…en las reuniones celebradas hasta la fecha con el CGE sobre el Nuevo Modelo productivo de Circulación se han expuesto las cuestiones técnico – operativas del proyecto, y a partir de ahora se iniciará la fase de negociación de aquellos aspectos del mismo que afecten a las condiciones laborales del personal del Área, como condición previa a su implantación.”
¿Cómo podemos entender esto? ¿Cómo es posible que a la vez que se acuerda tratar el Nuevo Modelo de Circulación en la Mesa de Ordenación Profesional se ejecuten movilidades forzosas justificadas en el mismo? ¿Por qué escriben en sus comunicados CCCO, UGT y SCF que permanecerán vigilantes para garantizar el cumplimiento del acuerdo y ahora callan y permiten que Adif juegue a los cromos con sus afiliados?
Como ya avisamos en el Comunicado 16, la firma del acuerdo de desconvocatoria de huelga suponía una nueva traición a las personas trabajadoras y, vincular el nuevo modelo de Circulación al desarrollo de una Mesa que lleva paralizada y dando tumbos desde tiempo inmemoriales significaba asumir, por los firmantes, el cierre de Gabinetes de Circulación y la reducción de la plantilla del Colectivo.
Desde CGT somos conscientes que el engaño del acuerdo iba a salir a la luz tarde o temprano, por eso no coge de sorpresa la situación, ni que el resto de Organizaciones Sindicales callen y otorgan mientras permiten el desmantelamiento de Adif. A pesar de ello, CGT si va a velar por los derechos de la plantilla y se ha dirigido como primer paso a la Dirección de Gestión de Personas para frenar este ataque y continuaremos con todos los medios jurídico-sindicales para defender los intereses de la afiliación.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS Y TU SEGURIDAD. ELIGE CGT
 COMUNICADO
|
 S.AUX-AT.CLI 25/02/2021 | 17 1 AÑO MÁS TARDE | ADIF 24/02/2021 | 16 UNA NUEVA TRAICIÓN Y VAN ………… |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF LA DIRECCIÓN DE ADIF PARECE ESTAR DISPUESTA A TRASPASAR LOS LIMITES DE LA PROVOCACIÓN PROBLEMAS CON LA MOVILIDAD | 55 2018-05-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 70 veces | Parecía abrirse un nuevo horizonte para todos los trabajadores de la empresa en materia de promoción profesional, al alcanzar un acuerdo para regular la movilidad de una forma ágil y continua, y para el futuro de la propia empresa con la puesta en marcha del Plan de la Jubilación Parcial propuesta por CGT. Esto supondría, si se desarrolla con trasparencia, el rejuvenecimiento de la plantilla a la vez que subsanaría la extraordinaria pérdida de personal habida durante los últimos años. La realidad nos acerca a pensar que a la dirección no le preocupa más que cumplir los objetivos que les van marcando los ministerios, cuyos perversos fines son la privatización y el desmantelamiento de las empresas públicas.
En los acuerdos citados, solo les ha importado alcanzar el pacto porque realmente están acostumbrados a los incumplimientos sistemáticos de todo cuanto se firma; siempre con el consentimiento de esa “mayoría preestablecida” en el CGE, que a pesar de ciertas tibiezas amenazantes no son capaces nunca de enarbolar ninguna acción ni individual, ni conjunta que detenga la impunidad de nuestros gestores.
Durante la negociación anteriormente descrita el SFF-CGT ha puesto todo el empeño posible para que se pudiera avanzar en asuntos relacionados directamente con EL EMPLEO Y EL DERECHO A LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA Y FUNCIONAL. Esto nos obliga a extremar aún más la vigilancia del cumplimiento de los acuerdos alcanzados y a la apuesta por una nueva Ordenación Profesional que haga realidad reivindicaciones históricas de todos los trabajadores y los compense de la aplicación de tantos malos acuerdos firmados por la aludida “mayoría preestablecida”.
CGT está y estará atenta al desarrollo de la nueva Norma de Movilidad para observar su eficacia y si observamos que no es efectiva, dado que es una norma experimental, por seguir los mismos derroteros que la anterior, no la avalaremos de forma definitiva, rechazando su continuidad. El inicio no es muy alentador sobre todo por errores atribuibles a una dirección que parece estar instalada en la Prehistoria cuando se trata de temas relacionados con las mejoras de los trabajadores.
Continuaremos siendo muy exigentes con el tratamiento de la aplicación de la Jubilación Parcial, la cual en esta primera fase esta siendo un verdadero caos, de nuevo, por una irresponsable actitud de la dirección con su presidente a la cabeza al negar su aplicación del el 75% de la reducción de la jornada y los consiguientes contratos FIJOS y que hemos reclamado desde el principio desde el SFF-CGT.
En las bases de la OEPs 2017/2018 previstas, exigiremos con toda la fuerza y argumentos posibles, la consolidación del empleo para todos los relevistas afectados por la pésima aplicación de la mencionada Jubilación parcial. En cuanto a la subida salarial para el año en curso, aún estamos esperando que se cumpla lo recogido en el Convenio. Parece que “los negociadores” han firmado un acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones laborales. Lo mismo hicieron al acordar que la reclasificación de categorías tendría que abordarse en base a Grupos Profesionales, que posibilitan una gran desprofesionalización y desregulación funcional. Ahora quieren tapar sus vergüenzas poniéndose dignos con la exigencia de financiación de la Ordenación Profesional y una mejor regulación funcional que ellos han abandonado. Las elecciones a la vuelta de la esquina les hace “rescatar” su discurso reivindicativo! ¿Tomarán nota los trabajadores?
¡POR UNA MOVILIDAD REAL Y TRANSPARENTE!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |