Comunicados
ADIF | 117 30/09/2023
|
35 HORAS: TRAS SEIS MESES DE ENGAÑOS, SE FIRMA PRÁCTICAMENTE LO MISMO 35 HORAS: TRAS SEIS MESES DE ENGAÑOS, SE FIRMA PRÁCTICAMENTE LO MISMO
Ayer se reunió Adif con el Comité General de Empresa y la Comisión Negociadora del convenio colectivo para “finiquitar” la negociación de la reducción de jornada a 35 horas.
Del contenido final del acuerdo hemos hablado largo y tendido en estos 6 meses, pues no ha cambiado prácticamente nada de la propuesta inicial de la empresa:
• Modificación de la Clausula 8ª del II convenio, quedando definitivamente la jornada anual en 205 días para algun@s y reduciéndose a 191 para otr@s.
• Retroactividad de la jornada desde el preacuerdo de marzo y no desde diciembre como se acordó en un primer momento.
• Pérdida de la oportunidad de generar 800 puestos de empleo y modernizar la plantilla como establece el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.
• Posibilidad implícita de compensar la reducción de jornada con el abono de horas extras (esta debe de ser la nueva forma de fomentar empleo).
• Imposibilidad de devengar la Jornada Partida en el periodo de jornada intensiva si no se interrumpe la jornada de trabajo.
ALGO NO CUADRA
CC OO, UGT y SCF tienen la desfachatez de obviar las más de 3000 firmas recogidas en 15 días por CGT y que reclamaban “los 14 días” para tod@s. Argumentan que sus bases han decidido de forma abrumadora que quieren “minuteo”. Esta decisión contrasta no solo con las famosas 3000 firmas, sino con la actitud de las personas trabajadoras en todas las visitas que hacemos a los centros de trabajo: del “minuteo no quieren ni oír hablar”. ¿Estarán traicionando a sus afiliaciones? ¡Si hubiera otras elecciones, veríamos si algunos sindicatos perderían otra vez 20 delegad@s!
Una vez más, el “triunvirato sindical” vuelve a traicionar a la plantilla de Adif. Han mareado la perdiz estos 6 meses para firmar prácticamente lo mismo.
VULNERACIÓN DE LIBERTAD SINDICAL
Las actas de las reuniones de ayer son otro ejercicio de desfachatez. Hay espacio para reflejar la (supuesta) posición de la afiliación de los sindicatos firmantes, pero no hay ni una coma sobre nuestra posición, que es fiel con nuestros compromisos y afiliación. El “triunvirato” no lo permite.
Y, aunque proclaman la “democracia” búlgara en el acta, practican el autoritarismo. Se vuelve a crear una Comisión de Seguimiento para los firmantes, excluyendo a quienes tenemos principios: la transparencia y la lucha por nuestros derechos. Esta debe de ser su manera de (intentar) castigarnos.
NO NOS RENDIMOS: DENUNCIEMOS EL CONVENIO Y NEGOCIEMOS TODO
Es urgente. Ni la norma de movilidad ni la reducción de jornada negociadas bajo este convenio satisfacen a la plantilla. Las 35 horas vuelven a demostrar la necesidad de un nuevo convenio para revertir los desmanes de algunos sindicatos y del Director General de Gestión de Personas.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 29/09/2023 | 116 ¡NI DESMANTELAMIENTO NI PRIVATIZACIÓN! | ADIF 27/09/2023 | 115 ¿ESTO O NADA? |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE EL PLAN DE FUTURO, EN VÍA MUERTA UNOS DÍAS MÁS | 58 2018-05-18 |
| COMUNICADO
 | Leido: 71 veces | En la tarde de ayer fue convocado el CGE por la Dirección del Grupo Renfe para empezar a hablar sobre el Plan de Futuro de Talleres, dando continuidad así a la reunión que el pasado mes de enero tuvo el Presidente del Grupo Renfe con todas las organizaciones sindicales con presencia en ese CGE.
En principio pensábamos que debería haber sido una reunión en la que se iniciaran los trabajos para profundizar en este enésimo Plan. Y decimos enésimo, porque ésta no es una nueva situación: han expuesto planes y más planes y ninguno se traduce en nada tangible, ni mucho menos, en algo positivo e ilusionante para el colectivo ferroviario del Grupo Renfe. Limitándose la empresa a una exposición superficial, con especial atención a las modificaciones de jornadas del colectivo para alcanzar una competitividad en base a la fiabilidad del material, que al día de hoy y según ellos, no alcanzamos.
El punto 4 del Plan que se refiere al “marco laboral”, plantea una modificación laboral que es materia de convenio y sobre la cual se han de basar todas las “hipotéticas bonanzas”. Sin los datos necesarios y su desarrollo aclarativo, lo único que vemos son promesas y no compromisos reales, tampoco la internalización de trabajos (acuerdo de desconvocatoria de huelga). Sobre nuevas contrataciones, nos encontramos con otra indefinición, no concretándose si serán puntuales y/o temporales o indefinidas, compensando esta falta de definición con la intención de sustraer unas migajas del mantenimiento de una hipotética compra de nuevos trenes que solo existen en las ruedas de prensa del ministro.
Punto también, por el que se pueden modificar de manera sustancial nuestras condiciones laborales, nuestros horarios, gráficos, prima variable, absentismo, ATL´s, brigadas de socorro, etc., dejando entrever, que para poder alcanzar unas cotas de resultados, de fiabilidad y disponibilidad equiparables a lo que ya ofrecen las numerosas empresas privadas que operan en nuestros talleres, forzosamente hay que estar preparados a asumir determinados cambios.
En ningún momento aparece de forma paralela, junto a esta “reordenación” de nuestras condiciones laborales y económicas, algo que hable de qué parte del mantenimiento en todos sus niveles vamos a ser capaces de asumir, sabiendo que estamos preparados para asumirlo y porqué queremos asumirlo. En los últimos días lo único que hemos podido ver son unas nuevas licitaciones y por añadidura, cargas de trabajo que se nos esfuman…sin olvidar ni un segundo la precarización instaurada en Talleres en forma de nuevos ingresos.
CGT lo lleva diciendo desde hace mucho tiempo: Queremos trabajar más, pero queremos trabajar mejor. Los y las trabajadores/as somos los más interesados en seguir manteniendo todas nuestras cargas de trabajo.
CGT apuesta por la formación continua, por el mantenimiento e incremento de nuestras cargas de trabajo, pero no a cualquier precio. No nos vale el “o somos flexibles o perderemos cada día más y más trenes para mantener” Y si en algo se ha fallado, que la empresa asuma su responsabilidad e incluso, la intencionalidad para que esto no funcione…
CGT está dispuesta a la negociación para el bien de ambas partes pero para eso, deben darse unas premisas que son, el rejuvenecimiento y reposición de la plantilla, la formación continua, romper con la inercia de los últimos meses que ha conseguido precarizar las condiciones laborales de los compañeros y compañeras de nuevo ingreso hasta límites insospechados y las salidas de compañeros/as con fórmulas como la jubilación parcial con contrato de relevo. Y a partir de ahí, trabajar para alcanzar metas que nos beneficien a ambas partes.
DIGNIDAD, COHERENCIA Y LUCHA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |