Comunicados
ADIF | 18 26/02/2021
|
NUEVO MODELO DE CIRCULACIÓN Y ORDENACIÓN PROFESIONAL: ADIÓS A LOS MM.II. N3 A la misma hora que la Dirección de Empresa y CCOO, UGT y SCF firmaban la desconvocatoria de las huelgas convocadas por el Comité General de Empresa, acordando que los Nuevos Modelos de Mantenimiento y Circulación se enmarcarían en el Desarrollo de la Nueva Ordenación Profesional, la Jefa de Área de RR. HH Noreste notificaba el acoplamiento forzoso de 9 MM.II. de Circulación de las Estaciones de Barcelona França, Mataró y Montcada Bifurcació al Puesto de Mando de Barcelona.
Para poder ejecutar estos movimientos, la Dirección Adif lo “motiva” y “justifica” con la siguiente afirmación: “…Desde el punto de vista de la producción, el nuevo Modelo de Gestión de la Dirección de Circulación elimina de la plantilla objetivo a los MM.II. de las estaciones…”. Pero por otro lado, durante las Comisiones de Conflictos del CGE y de CGT manifestó que “…en las reuniones celebradas hasta la fecha con el CGE sobre el Nuevo Modelo productivo de Circulación se han expuesto las cuestiones técnico – operativas del proyecto, y a partir de ahora se iniciará la fase de negociación de aquellos aspectos del mismo que afecten a las condiciones laborales del personal del Área, como condición previa a su implantación.”
¿Cómo podemos entender esto? ¿Cómo es posible que a la vez que se acuerda tratar el Nuevo Modelo de Circulación en la Mesa de Ordenación Profesional se ejecuten movilidades forzosas justificadas en el mismo? ¿Por qué escriben en sus comunicados CCCO, UGT y SCF que permanecerán vigilantes para garantizar el cumplimiento del acuerdo y ahora callan y permiten que Adif juegue a los cromos con sus afiliados?
Como ya avisamos en el Comunicado 16, la firma del acuerdo de desconvocatoria de huelga suponía una nueva traición a las personas trabajadoras y, vincular el nuevo modelo de Circulación al desarrollo de una Mesa que lleva paralizada y dando tumbos desde tiempo inmemoriales significaba asumir, por los firmantes, el cierre de Gabinetes de Circulación y la reducción de la plantilla del Colectivo.
Desde CGT somos conscientes que el engaño del acuerdo iba a salir a la luz tarde o temprano, por eso no coge de sorpresa la situación, ni que el resto de Organizaciones Sindicales callen y otorgan mientras permiten el desmantelamiento de Adif. A pesar de ello, CGT si va a velar por los derechos de la plantilla y se ha dirigido como primer paso a la Dirección de Gestión de Personas para frenar este ataque y continuaremos con todos los medios jurídico-sindicales para defender los intereses de la afiliación.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS Y TU SEGURIDAD. ELIGE CGT
 COMUNICADO
|
 S.AUX-AT.CLI 25/02/2021 | 17 1 AÑO MÁS TARDE | ADIF 24/02/2021 | 16 UNA NUEVA TRAICIÓN Y VAN ………… |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF EL CAOS CONTINÚA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA JUBILACION PARCIAL | 71 2018-06-12 |
| COMUNICADO
 | Leido: 36 veces | El pasado día 5 de junio el SFF-CGT dirigió una carta a la Dirección solicitándole la convocatoria de las Comisiones de Seguimiento de la Circular del Plan de Jubilación Parcial 2017 y del proceso de movilidad en marcha; las cuales se han celebrado el día 12 de junio. En la sesión dedicada a la Jubilación Parcial, la empresa ha reconocido su incapacidad de poder cumplir con las fechas previstas para poder asignar “relevistas” a 30 trabajadores adscritos a la jubilación parcial, manifestando su intención de poder hacerlo a finales de este mes de junio. Una nueva promesa que seguramente volverán a incumplir.
La Dirección hará entrega de un listado con todos los relevistas identificados en cada categoría y localidad, tal y como hemos solicitado. Para cubrir las asignaciones pendientes han propuesto tres posibilidades; acordando por ambas partes, que se modifiquen las titulaciones requeridas para los Cuadros Técnicos y así poder cumplir con este objetivo y asignar las plazas de Ayudante Ferroviario para Responsables de Circulación y Ayudantes de movimiento, sirviéndose de los reservistas de la bolsa de Circulación.
A la demanda de CGT de iniciar la puesta en marcha de una nueva Circular de la Jubilación Parcial para este año 2018, la Dirección ha desvelado que tienen previsto añadir a las 153 plazas previstas para la Jubilación Parcial al 75% otras 190 plazas, para lo que es necesario negociar las condiciones de una nueva Circular que la regule. Quedarían aún pendientes las que están contempladas en los PGE del año 2018 y pendientes de aprobar.
En cuanto a las bases de la nueva OEP prevista, hemos entendido que la empresa está en disposición de publicarlas sin tener en cuenta la mayoría de alegaciones presentadas por el CGE, suponiendo entre otras cuestiones que CGT quedaría fuera del tribunal (de nuevo en manos de los de siempre) y no se garantizaría la consolidación del empleo para los actuales relevistas.
En la reunión dedicada a la movilidad, se han revisado algunas cuestiones relacionadas con determinadas reclamaciones y cambios efectuados por la empresa a mitad del proceso, de los cuales informaremos en un nuevo comunicado, ya que a pesar de haber finalizado la reunión no se ha confeccionado el acta porque a las 15 horas aún no estaba redactada. Acordándose una nueva reunión para mañana día 13 a las 10 horas. Este es el resultado lógico cuando se convocan las reuniones a las doce de la mañana, por lo que obviamente, no da tiempo a terminarlas. Tampoco se quieren quedar sin comer o volver por la tarde. Todo un ejercicio de irresponsabilidad y falta de respeto hacia todos los trabajadores y trabajadoras.
De todo lo anterior, CGT deduce que la tendencia continúa siendo la misma de siempre: aplazar, modificar, justificar, en definitiva, desnaturalizar la negociación.
La actual Dirección continúa su marcha con la comodidad que le faculta la inexistencia de una acción contundente contra la misma, la cual tendría que ser tutelada desde la unidad de acción de todas las organizaciones del CGE. También es posible que en estos momentos estén muy preocupados de su futuro y no del de los trabajadores. A lo que podemos sumar lamentablemente, el “destensionamiento” laboral solicitado por las cúpulas de los sindicatos mayoritarios que suponemos, será respetado también en ADIF.
CGT ¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |