Comunicados
ADIF | 71 15/09/2025
|
UN AÑO Y AÚN NO LE HAN SALIDO LOS DIENTES UN AÑO Y AÚN NO LE HAN SALIDO LOS DIENTES
En pocos días se cumplirá un año desde la constitución de la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo de Adif y la criatura no termina de salir adelante. Muchas carantoñas, muchas cucamonas, pero pocos hitos en el desarrollo de derechos para las personas trabajadoras.
MESA DE NORMATIVA: NI SIQUIERA HA DADO SUS PRIMEROS PASOS
Esta mesa ¡ni siquiera se reúne!
MESA DE ASUNTOS SOCIALES: LA MESA DE LOS CÓLICOS
La conciliación sigue importándole poco a la empresa. La intención de Adif es que perdamos nuestra (luchada) ventaja en permisos respecto a los mínimos del Estatuto de los Trabajadores. Y, como guinda, pretende acabar con un derecho histórico, el reingreso garantizado en la empresa si nos declaran en situación de incapacidad permanente total.
MESA DE EMPLEO: EN PAÑALES
Ni jornada, ni movilidad, ni teletrabajo. Ni siquiera garantía de empleo. Aquí solo se habla de que el personal de dirección siga “trabajando” hasta los 68 años, en vez de los 65 actuales.
MESA DE ORDENACIÓN PROFESIONAL: BALBUCEOS PERO NI UNA PALABRA INTELIGIBLE
En vez de desarrollar y negociar las nuevas funciones y el sistema retributivo, a alguien de Adif se le ha aparecido la Virgen del Desarrollo Profesional Horizontal y pretende bautizarnos y convertirnos en creyentes.
EL NUEVO CONVENIO DEBE MIRAR HACIA EL FUTURO
Y casi dos años después de denunciar el anterior convenio (diciembre 2023), Adif ha seguido con sus planes: cierre de bases y estaciones, imposición de turnos al personal de infraestructura, recorte arbitrario de conceptos salariales... Claramente no está pensando en el futuro. Más bien pretende que todo siga como está. O peor.
Es hora de que la conflictividad generada por Adif se vuelva en su contra. Es hora de presionar para que deje volar a la criatura y empiece a construirse un futuro mejor que el que tuvieron sus padres.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 11/09/2025 | 70 LXS TRABAJADORXS DE RENFE PODRÁN PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA DE PLAZAS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CON PREFERENCIA A LOS INGRESOS | RENFE 11/09/2025 | 69 ATL Y BRIGADA DE SOCORRO: NUEVA DENOMINACIÓN |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE JUBILACION PARCIAL Con pausas y sin prisas | 104 2018-09-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 25 veces | El pasado día 13, se llevó a cabo la reunión del CGE para abordar la Jubilación Parcial (JP) en base al documento que entregó la Dirección el pasado 31 de julio. Lamentablemente, seguimos percibiendo cierta lentitud para implantar la Jubilación Parcial en RENFE, con un calendario de reuniones insuficientes y que se espacian demasiado entre unas y otras, con aplazamientos por agendas, etc.
El documento entregado por la empresa fue objeto de alegaciones por todas las organizaciones presentes en la reunión (SEMAF justificó su ausencia) y desde RENFE dieron una contestación somera a algunas de las alegaciones, continuando con el lento proceso al convocar la próxima reunión el 8 de octubre, argumentando que estudiarán con mayor detenimiento lo expuesto y nos pasarán un nuevo documento.
Desde CGT consideramos que el documento adolece de precisiones importantes, siendo éste muy mejorable en los siguientes aspectos:
• La JP no debe suponer la pérdida de derechos adquiridos (premios de permanencia, tratamiento de títulos de transporte y ayudas graciables).
• No queremos que en la JP se incluya al personal de estructura de dirección ya que, la determinación de las condiciones de trabajo del personal directivo están excluidas de la negociación colectiva.
• Queremos que se definan los criterios de ordenación para la adscripción en igualdad de condiciones y sin perjuicio por cambios arbitrarios.
• Queremos que se elimine la reducción del 50% de jornada, quedando solo al 75%.
• Queremos que se determinen los criterios de distribución de la jornada a realizar y que el trabajador pueda renunciar si no está conforme.
• Queremos que se permita la participación en procesos de movilidad durante el periodo de JP.
• Queremos que se elimine la pretensión empresarial de vincular la Jubilación Parcial al Plan de Empleo.
• Queremos que se aclaren y concreten con mayor detalle los aspectos económicos durante la prestación de servicios, especialmente los que se denominan fluctuantes.
Con el documento actual se pretende que la Jubilación Parcial tenga un carácter subsidiario al Plan de Empleo, cuando se trata de fórmulas muy distintas para la renovación de la plantilla. La Jubilación Parcial es una herramienta legislada desde hace muchos años y siempre acordada en negociación colectiva y por el contrario el Plan de Empleo es un acuerdo para que haya becarios, rebajas salariales y profesionales en una Empresa Pública.
Para CGT es clara la pretensión de RENFE de imponer la aplicación de las rebajas salariales para la Jubilación Parcial, pero lo que no entendemos es el mutismo voluntario o impuesto del resto de sindicatos de clase que no se cansan de decir a los compañeros de nuevo ingreso que tienen su apoyo en sus más que legítimas reivindicaciones, pero que en las reuniones del CGE, muestran su permisividad y no dicen nada con este asunto de introducir la Jubilación Parcial en el nefasto Plan de Empleo.
También nos resulta curioso su silencio en cuanto a que participe el personal de estructura de dirección en la Jubilación Parcial, será porque también los meten en las desvinculaciones (eso sí, de forma anónima). La empresa dice que tienen que estar para que no existan agravios en ningún colectivo. Por favor, si no sabemos quién se desvincula ni cuanto le dan porque no nos dicen los sueldos que tienen pactados.
La Jubilación Parcial como hemos dicho ya es una herramienta legal y perfectamente regulada, por lo que no debemos consentir que sea intervenida además, por los Ministerios, por la empresa y por sus cómplices silenciosos. La JP tiene que ser un acuerdo al margen del Plan de Empleo, con criterios claros y conocidos, que no se preste a las arbitrariedades que se adoptan en el infame de Plan de Empleo y alejada de los caprichos interpretativos de cualquiera de las partes.
CGT, quiere una JP clara, concisa, transparente, con todos los derechos y ¡YA!
CGT, TRANSPARENCIA, DIGNIDAD Y LUCHA.
¡VEN! NOS NECESITAMOS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |