Comunicados
ADIF | 18 26/02/2021
|
NUEVO MODELO DE CIRCULACIÓN Y ORDENACIÓN PROFESIONAL: ADIÓS A LOS MM.II. N3 A la misma hora que la Dirección de Empresa y CCOO, UGT y SCF firmaban la desconvocatoria de las huelgas convocadas por el Comité General de Empresa, acordando que los Nuevos Modelos de Mantenimiento y Circulación se enmarcarían en el Desarrollo de la Nueva Ordenación Profesional, la Jefa de Área de RR. HH Noreste notificaba el acoplamiento forzoso de 9 MM.II. de Circulación de las Estaciones de Barcelona França, Mataró y Montcada Bifurcació al Puesto de Mando de Barcelona.
Para poder ejecutar estos movimientos, la Dirección Adif lo “motiva” y “justifica” con la siguiente afirmación: “…Desde el punto de vista de la producción, el nuevo Modelo de Gestión de la Dirección de Circulación elimina de la plantilla objetivo a los MM.II. de las estaciones…”. Pero por otro lado, durante las Comisiones de Conflictos del CGE y de CGT manifestó que “…en las reuniones celebradas hasta la fecha con el CGE sobre el Nuevo Modelo productivo de Circulación se han expuesto las cuestiones técnico – operativas del proyecto, y a partir de ahora se iniciará la fase de negociación de aquellos aspectos del mismo que afecten a las condiciones laborales del personal del Área, como condición previa a su implantación.”
¿Cómo podemos entender esto? ¿Cómo es posible que a la vez que se acuerda tratar el Nuevo Modelo de Circulación en la Mesa de Ordenación Profesional se ejecuten movilidades forzosas justificadas en el mismo? ¿Por qué escriben en sus comunicados CCCO, UGT y SCF que permanecerán vigilantes para garantizar el cumplimiento del acuerdo y ahora callan y permiten que Adif juegue a los cromos con sus afiliados?
Como ya avisamos en el Comunicado 16, la firma del acuerdo de desconvocatoria de huelga suponía una nueva traición a las personas trabajadoras y, vincular el nuevo modelo de Circulación al desarrollo de una Mesa que lleva paralizada y dando tumbos desde tiempo inmemoriales significaba asumir, por los firmantes, el cierre de Gabinetes de Circulación y la reducción de la plantilla del Colectivo.
Desde CGT somos conscientes que el engaño del acuerdo iba a salir a la luz tarde o temprano, por eso no coge de sorpresa la situación, ni que el resto de Organizaciones Sindicales callen y otorgan mientras permiten el desmantelamiento de Adif. A pesar de ello, CGT si va a velar por los derechos de la plantilla y se ha dirigido como primer paso a la Dirección de Gestión de Personas para frenar este ataque y continuaremos con todos los medios jurídico-sindicales para defender los intereses de la afiliación.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS Y TU SEGURIDAD. ELIGE CGT
 COMUNICADO
|
 S.AUX-AT.CLI 25/02/2021 | 17 1 AÑO MÁS TARDE | ADIF 24/02/2021 | 16 UNA NUEVA TRAICIÓN Y VAN ………… |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF CGT DENUNCIA LOS CONVENIOS EN ADIF Y GRUPO RENFE | 117 2018-10-05 |
| COMUNICADO
 | Leido: 51 veces | El pasado mes de diciembre de 2017 el CGE de ADIF decidió prorrogar el I Convenio colectivo Multi-empresarial de ADIF y ADIF A.V.; decisión avalada por el SFF-CGT para dar continuidad a una serie de negociaciones pendientes de solución y que llevaban mucho tiempo en espera: Movilidad, Ordenación profesional, OEP, Jubilación Parcial. Algunas de ellas, atascadas hasta el punto de poder denominarlas históricas.
Aquella prórroga basada en la buena fe negociadora, se ha difuminado con el mantenimiento de la misma actitud apática por parte de la dirección y de los problemas que la acucian; mostrándose incapaces de avanzar por estar enfrascados en luchas domésticas y/o políticas, que las situamos a años luz de la realidad de los/as trabajadores/as; los cuales observan como a la mínima ocasión, se introducen trabas e intereses caprichosos que limitan los derechos de la mayoría.
En cuanto al Convenio del Grupo RENFE, todo el Mundo está al tanto que CGT fue el único sindicato que no lo firmó, por lo que para nosotros/as la vigencia del mismo representó y representa la degradación inasumible de nuestras condiciones laborales. Argumento que hemos mantenido inalterable y firme durante toda su vigencia, remando contra la corriente mayoritaria impuesta y al lado de los/as trabajadores/as agraviados.
Llegados a este punto, el SFF-CGT y dentro de los plazos que se establecen en el propio Convenio, ha considerado oportuno proceder a la denuncia de los convenios, así lo hemos comunicado perceptivamente, a la D.G. de Empleo; a las presidencias de ADIF y RENFE y a todas las organizaciones presentes en el CGE. Nuestro objetivo es promover de manera inmediata el inicio de las negociaciones para la elaboración de dos nuevos convenios.
Deseamos que las respuestas del resto de organizaciones sindicales vayan en la misma línea y compartan la urgencia de negociar desde esta nueva perspectiva y conseguir acuerdos en todo cuanto nos ha sido negado a los/as trabajadores/as hasta el momento. Desde el SFF-CGT, consideramos que ha sido mucho el tiempo de espera, siendo las demoras injustificadas la principal estrategia de las empresas para no avanzar. Deseamos también, hacerlo desde la unidad de acción necesaria por el gran empuje que esto supone; aunque también estaremos dispuestos a luchar nuevamente en solitario con el aval de los ferroviarios y ferroviarias.
Para el SFF-CGT es de vital importancia la desaparición de las demoras en el ámbito de la negociación colectiva y que ésta se haga de manera ágil y eficaz. Sin dilaciones y sin estratagemas para poder abordar seriamente todos aquellos asuntos que a las empresas incomodan y los/as trabajadores/as necesitamos resolver.
Es el momento propicio para la remoción negociadora y así conseguir nuevos convenios que perfeccionen los actuales, con todo aquello pendiente de concluir. Textos que garanticen y aseguren el futuro de las empresas y el de todos/as sus trabajadores/as. Y esto pasa por: el aumento de las plantillas, la convicción para asegurar la internalización de las cargas de trabajo; más derechos laborales: salariales, sociales y de promoción profesional, reducción de la jornada a 37,5 h, jubilación parcial en RENFE.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |