Comunicados
LOGIRAIL | 92 06/11/2025
|
|
SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO La situación en Logirail se ha vuelto insostenible. Mientras en los despachos se multiplicaban los contratos a dedo, los privilegios y los gastos superfluos, en los centros de trabajo la plantilla sigue soportando precariedad, desorganización y falta de respeto laboral. Una empresa pública que debería ser referente del ferrocarril público calidad, hoy es símbolo de la desigualdad entre la planta “noble” y la planta “baja”.
UNA EMPRESA PARALIZADA Y UNA PLANTILLA AL LÍMITE
• El III Convenio Colectivo sigue sin publicarse en el BOE por el bloqueo del Ministerio de Hacienda.
• La ordenación profesional continúa sin aplicarse, impidiendo que cada trabajadora conozca con claridad sus funciones y su remuneración.
• La jornada de 37,5 horas semanales, reconocida para el conjunto del sector público, tampoco se ha implantado.
• Y la última ocurrencia de la Dirección fue dejar de abonar el complemento ad personam, recortando aún más unas nóminas ya ajustadas al límite.
Mientras tanto, se sobrecarga a la plantilla con tareas que no le corresponden, se pierden trabajos en favor de empresas privadas, y se sustituyen personas por sistemas automatizados que lejos de mejorar la eficiencia, deshumanizan el trabajo y degradan la calidad del servicio.
DE LAS PROMESAS AL ABANDONO
Al principio, Logirail se presentaba como una oportunidad para recuperar cargas de trabajo y fomentar los territorios olvidados en la lucha contra la despoblación. Hoy, la realidad es otra: se pierden cargas, no se invierte en empleo público y se perpetúa el abandono de las zonas ferroviarias más castigadas. Una lógica que hace vivir a las plantillas con incertidumbre dentro de una empresa que presume de ser pública.
ORGANIZARSE PARA CAMBIAR LAS COSAS
Hay poner fin a esta deriva y volver a recuperar la dignidad de nuestras condiciones laborales, de recordar que Logirail pertenece al conjunto de la ciudadanía, no a una élite que vive de ella. Por eso, creemos que es el momento de que todas las organizaciones sindicales nos unamos en una lucha común y desde el SFF-CGT nos uniremos a la movilización convocada por UGT el próximo 11 de noviembre a las 12:00 horas ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS | ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF LA HUELGA Sí SIRVE | 132 2018-11-05 |
| COMUNICADO
 | Leido: 36 veces | LA HUELGA, UN MÉTODO VÁLIDO PARA AVANZAR
Tras la jornada de huelga del pasado 31-O, solamente podemos hablar de la gran repercusión que ha tenido y del final del inmovilismo en ADIF y RENFE. La huelga promovida íntegramente por CGT, va a significar el aldabonazo al que las empresas deben responder con el inicio de las negociaciones de las demandas que motivaron la movilización: 37,5 h, Jubilación Parcial, Movilidad, etc. Negociaciones que se deben dar en los distintos Comités Generales de Empresas y que servirán para la mejora de las condiciones laborales de todos los ferroviarios y ferroviarias adscritas al Convenio.
Una vez más, ha quedado demostrado que reivindicar a través de la movilización y cuando todo lo anterior ha fracasado (negociación de buena fe), con el apoyo necesario de los/as trabajadores/as, oxigena las negociaciones y abre nuevos caminos para continuar avanzando en adquirir nuevos derechos y aplicar otros ya conseguidos. En este sentido, ADIF ya ha convocado al CGE para el miércoles 7 del presente para tratar sobre jornada de trabajo incluida en la Ley de Presupuestos Generales 2018. Esperemos que su homóloga RENFE siga este mismo camino de responsabilidad y de igual manera, convoque a su CGE.
De la jornada de huelga queremos resaltar y agradecer el apoyo de la afiliación y de aquellos/as trabajadores/as que, sin ser afiliados/as, reconocieron la necesidad de apoyar lo que consideran de justicia, independientemente del sindicato al que pertenecen. Sin duda, un mensaje claro hacia el resto de sindicatos que decidieron hacer caso omiso a la invitación de lucha conjunta que desde CGT hicimos.
Teniendo en cuenta la merma del derecho a huelga que viene suponiendo el nombramiento de los servicios mínimos que son abusivos y el aumento de personal en grandes estaciones por encima de lo que es habitual; los datos de seguimiento son esclarecedores y nos llevan a seguir trabajando en la misma dirección, con la misma metodología y con la misma contundencia.
Para CGT, no caben las negociaciones en los despachos de los intereses particulares que siempre terminan perjudicando a terceros y al interés general. Reivindicamos lo que demandan los trabajadores y trabajadoras por encima de todo y por el bien común, sin el análisis previo de si conseguiremos tener éxito o no. Las cábalas de esa índole ya cuentan con “grandes” seguidores y organizaciones que se desenvuelven como “pez en el agua” en esos ámbitos. “La única lucha que se pierde es la que se abandona”, un principio de funcionamiento que es una de nuestras señas de identidad y que concreta una forma de trabajar por encima de rendimientos electorales.
CGT nunca olvida la posición desde la que deben nacer todas las propuestas, ideas y reivindicaciones, la posición que emana de la “clase obrera”, posición contraria a la de las direcciones de las empresas y al modelo empresarial que pretende aumentar su beneficio a costa de las espaldas y los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras.
CON CGT GANAMOS TOD@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |