Comunicados
RENFE | 58 02/07/2025
|
NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO
Hoy se ha celebrado la Mesa Técnica General cuyo orden del día ha sido tratar la Desconexión Digital a propuesta del Grupo Renfe en la reunión del pasado 11 de junio con el objetivo de crear un Protocolo de Desconexión Digital.
Desde el SFF-CGT la hemos analizado en detalle. En líneas generales consideramos que la misma significa un buen punto de partida ya que su base normativa es sólida y se reconoce como un derecho fundamental vinculado al descanso, la salud y la conciliación. No obstante, profundizando en su contenido, este es insuficiente, ya que adolece de falta de obligatoriedad en su cumplimiento y ambiguo, al considerar ciertas excepciones pero sin especificaciones concretas. Además, queda patente una ausencia de mecanismos de control y sanción que pone de manifiesto un trato desigual en su aplicación según colectivos, por lo tanto, no garantiza de forma real y efectiva el cumplimiento de este derecho fundamental.
Hemos presentado una propuesta alternativa que refuerza este derecho como irrenunciable, universal y protegido frente a represalias, tal y como establece la legislación vigente y la jurisprudencia más reciente. No aceptamos que se introduzcan excepciones genéricas como “colectivos imprescindibles” sin criterios objetivos, ya que esto abre la puerta a la arbitrariedad y a la vulneración del principio de igualdad.
Además, exigimos que las medidas no sean meras recomendaciones, sino obligaciones vinculantes para toda la estructura del Grupo Renfe. La desconexión digital no puede depender de la voluntad individual de cada persona trabajadora o de interpretaciones de la Jefatura, sino que debe ser garantizada por la propia organización del trabajo y respaldada por herramientas técnicas y organizativas eficaces.
Nuestra propuesta incluye:
- Activación automática de funciones de desconexión fuera del horario laboral.
- Prohibición expresa de comunicaciones durante descansos y vacaciones.
- Formación obligatoria para mandos intermedios y personal directivo.
- Creación de una comisión de seguimiento con capacidad inspectora y sancionadora.
- Revisión periódica del protocolo y publicación de informes públicos.
El derecho al descanso, a la salud y a la conciliación no puede estar condicionado por las necesidades operativas de la empresa. Desconectar es vivir, es cuidar nuestra salud mental y física, y es también una forma de dignidad laboral.
Desde el SFF-CGT seguiremos defendiendo un Protocolo que no deje a nadie atrás, que no permita abusos y que garantice que, fuera del horario laboral, nuestro tiempo es solo nuestro.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 27/06/2025 | 57 TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL? | SECTOR 24/06/2025 | 56 NUEVO SECRETARIADO PERMANENTE DEL SFF-CGT |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF AUMENTA EL APOYO A LOS PAROS DE CIRCULACIÓN | 141 2018-11-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 26 veces | Antes de entrar en materia, desde CGT somos conscientes de la gran cantidad de información que se está enviando a los trabajadores y trabajadoras de Circulación y que pudiera parecer excesiva, información que creemos es muy importante para la cohesión entre los diferentes centros de trabajo a nivel estatal. Unas informaciones necesarias y más, en situaciones como las actuales, de presión, movilización y reivindicación. Consideramos importante para tod@s los que os movilizáis que sepáis que no estáis sol@s, que cada vez son más los compañeros y compañeras que hacen suya esta movilización y que sin oscurantismos busca la mejora de las condiciones laborales del colectivo. A estas alturas, entendemos que todos y todas sabemos por qué nos movilizamos, por qué presionamos y cuáles son los objetivos, por lo que no dedicaremos ni un solo momento a explorar otras posiciones sindicales que nada positivo traerían.
En un alarde de supina torpeza, algún directivo con unas excelentes condiciones laborales, viene a referirse al fracaso de la huelga en Circulación por la cantidad de trabajadores que se adhieren a la misma. Un error y una falacia, dada la cantidad de nombramientos de servicios mínimos y el personal que puede secundar la huelga parando es un porcentaje muy pequeño. Pero no debemos analizarlos bajo estos términos, secundar la huelga de CGT es hoy por hoy hacer cumplimiento estricto de la resolución de servicios mínimos del ministerio, lo que supone la no permisión por parte de los Responsables de Circulación para que se efectúen trabajos en las vías y estaciones de la RFIG de ADIF.
Esto último ha supuesto esta última noche, la paralización de aproximadamente el 95 % de los trabajos que tenían intención de salir a trabajar. Tod@s l@s que habéis estado trabajando en estaciones y PM de todo el estado, sabéis que no estamos engordando los datos, sería irresponsable. Por poner ejemplos, el PM de Barcelona de 14 bandas 13 no han dado trabajos, Tarragona 100%, PM Miranda 100%, el CRC de Madrid Atocha 100%, PM Chamartín 100%, estaciones del ámbito de Madrid 100%, CRC y PM de Zaragoza 100%, CRC Albacete se retrasan hasta las 4 h, PM Ourense 100%, PM Bizkaia 100%; PM Valencia 100%, PM de Sevilla 100% y suma y sigue.
CGT AGRADECE SINCERAMENTE EL APOYO DE TODOS LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LAS ESTACIONES Y PUESTOS DE MANDO, sustentado en los datos mencionados. Nuestra forma de agradecérselo es y será con el compromiso –si es compartido por el colectivo- de llegar hasta la huelga indefinida si es necesario y hasta conseguir que se atiendan las reivindicaciones del colectivo.
Volvemos a insistir una vez más a la empresa, que estas movilizaciones no son un capricho de unos pocos, son la exigencia del cumplimiento de lo que en verdad y por ley o por acuerdos ya es nuestro, hablamos de jornada de 37’5 horas con gráficos mejorados anti-estrés (MM/TT/NN/DDDD,6-4) u otros), descanso ante PVD, pérdida de habilitaciones, gráfico anual; formación, documentación y aplicaciones informáticas; falta de personal, etc. Hay determinadas dependencias en las que se ha convertido en algo de vital importancia por la mejora sustancial que comporta la negociación de gráficos como el mencionado.
Responsabilizamos a la empresa una vez más, de la radicalización que pueda sufrir el conflicto por sus nulas pretensiones de solucionar el conflicto y por el ninguneo del valor real del apoyo que están teniendo estas movilizaciones.
ELIGE CGT, GANAMOS TOD@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |