Comunicados
ADIF | 18 26/02/2021
|
NUEVO MODELO DE CIRCULACIÓN Y ORDENACIÓN PROFESIONAL: ADIÓS A LOS MM.II. N3 A la misma hora que la Dirección de Empresa y CCOO, UGT y SCF firmaban la desconvocatoria de las huelgas convocadas por el Comité General de Empresa, acordando que los Nuevos Modelos de Mantenimiento y Circulación se enmarcarían en el Desarrollo de la Nueva Ordenación Profesional, la Jefa de Área de RR. HH Noreste notificaba el acoplamiento forzoso de 9 MM.II. de Circulación de las Estaciones de Barcelona França, Mataró y Montcada Bifurcació al Puesto de Mando de Barcelona.
Para poder ejecutar estos movimientos, la Dirección Adif lo “motiva” y “justifica” con la siguiente afirmación: “…Desde el punto de vista de la producción, el nuevo Modelo de Gestión de la Dirección de Circulación elimina de la plantilla objetivo a los MM.II. de las estaciones…”. Pero por otro lado, durante las Comisiones de Conflictos del CGE y de CGT manifestó que “…en las reuniones celebradas hasta la fecha con el CGE sobre el Nuevo Modelo productivo de Circulación se han expuesto las cuestiones técnico – operativas del proyecto, y a partir de ahora se iniciará la fase de negociación de aquellos aspectos del mismo que afecten a las condiciones laborales del personal del Área, como condición previa a su implantación.”
¿Cómo podemos entender esto? ¿Cómo es posible que a la vez que se acuerda tratar el Nuevo Modelo de Circulación en la Mesa de Ordenación Profesional se ejecuten movilidades forzosas justificadas en el mismo? ¿Por qué escriben en sus comunicados CCCO, UGT y SCF que permanecerán vigilantes para garantizar el cumplimiento del acuerdo y ahora callan y permiten que Adif juegue a los cromos con sus afiliados?
Como ya avisamos en el Comunicado 16, la firma del acuerdo de desconvocatoria de huelga suponía una nueva traición a las personas trabajadoras y, vincular el nuevo modelo de Circulación al desarrollo de una Mesa que lleva paralizada y dando tumbos desde tiempo inmemoriales significaba asumir, por los firmantes, el cierre de Gabinetes de Circulación y la reducción de la plantilla del Colectivo.
Desde CGT somos conscientes que el engaño del acuerdo iba a salir a la luz tarde o temprano, por eso no coge de sorpresa la situación, ni que el resto de Organizaciones Sindicales callen y otorgan mientras permiten el desmantelamiento de Adif. A pesar de ello, CGT si va a velar por los derechos de la plantilla y se ha dirigido como primer paso a la Dirección de Gestión de Personas para frenar este ataque y continuaremos con todos los medios jurídico-sindicales para defender los intereses de la afiliación.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS Y TU SEGURIDAD. ELIGE CGT
 COMUNICADO
|
 S.AUX-AT.CLI 25/02/2021 | 17 1 AÑO MÁS TARDE | ADIF 24/02/2021 | 16 UNA NUEVA TRAICIÓN Y VAN ………… |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
FERROVIAL NO SOLO NO HAGO, SINO QUE CRITICO | 142 2018-11-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 6 veces | El 13 del corriente recibimos la sentencia de la Audiencia Nacional (AN) sobre la demanda promovida por CGT a la que se adhirieron el resto de sindicatos, demanda por la que pedíamos a la justicia que se nos tratara como personas y pudiéramos viajar con plaza asignada en los viajes sin servicio, como el resto de compañeras y compañeros de nuestro entorno laboral.
Como tod@s sabéis, ésta es una reclamación histórica de la plantilla, que se ha hecho más necesaria si cabe, desde la llegada de Ferrovial donde una vez más en sus torticeras interpretaciones del convenio está dándole el uso que no corresponde a ese tipo de viajes y que ha provocado una cantidad desorbitada de viajes sin servicio, que sumado a la amplia demanda de viajeros por la “agresiva” política comercial de RENFE, tiene como resultado que viajemos numerosas veces en pie para ir a trabajar, llegar y/o comenzar el servicio.
Casi 5 años de denuncias en las inspecciones de trabajo, de reuniones, de propuestas… decidimos, con el apoyo de la afiliación, no esperar más y acudir a la vía judicial. Encontrándonos, que la AN desestima nuestra demanda, en una sentencia desde nuestro punto de vista fuera de la aplicación de la Justicia que demandábamos y con la que se lavan las manos, no entrando al fondo del asunto, comprando la miseria argumentaría de la empresa, que alega no poder desembolsar tanto dinero en billetes y que no son reseñables los accidentes y las incidencias acaecidas.
También dice la AN, que “No existe un mandato legal del que nazca la obligación de la empresa, ni de una norma acordada, en virtud de la cual deba asignar plaza específica”
Ante este revés para tod@s l@s trabajador@s, seguiremos adelante y presentaremos el recurso, para continuar pidiendo lo que sinceramente pensamos que nos corresponde en justicia.
Por otra parte y de forma paralela, el sindicato mayoritario que ha estado desaparecido meses en la defensa de los intereses de tod@s, hace su reaparición para elecciones -como el turrón el Almendro-, criticando en las redes sociales nuestra actuación. Mientras, sus delegados no asisten a los juicios, permitiéndose establecer la crítica fácil y cuando han sido incapaces de hacer su propia demanda, presentar sus pruebas y testigos, como sí hemos hecho nosotros.
Sin ser clarividentes, a nadie se le escapa que de haber obtenido una sentencia favorable, éstos mismos se hubieran apuntado el tanto y vendido como un éxito propio.
En otro aspecto, nada sabemos de su acuerdo sobre la merma de descanso en varias pernoctaciones, cuyo plazo de prueba acabó el 6 de noviembre y tendrían que trasladado la modificación al Convenio. Fácil es intuir, que lo que está retrasando esta modificación es el temor que en las próximas elecciones les pase factura, junto a las mil y una barrabasadas de las que son colaboradores necesarios de la empresa (la mayoría de est@s delegad@s no las padecen).
Desde una sana posición ética, consideramos vergonzoso que se permitan criticar la acción sindical del resto, cuando la suya brilla por su ausencia y además, se dedican a boicotear las del resto, por ejemplo: nóminas poco claras, que según ellos las entienden a la perfección, la falta de abono del 0,25% en los complemento fijos y ad personam que la empresa les ha colado con la firma de las tablas salariales, la lamentable convocatoria de jefes de tripulación con diferencias respecto al resto de la misma categoría, el complemento voluntario que les han colado y no cobran los supervisores de logística, etc.
Nosotr@s seguiremos trabajando en nuestros puestos de trabajo y como delegad@s, peleando todo aquello que demande la plantilla y sea justo, porque ni la camisa de fuerza ni el sillón nos atenazan para hacernos mirar hacia otro lado.
ELIGE CGT, GANAMOS TOD@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |