Comunicados
RENFE | 91 05/11/2025
|
|
TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS Llevamos un año negociando el IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe y entre las plantillas comienza a crecer una preocupación: ¿Subirán los salarios al nivel del IPC? De momento, la mesa económica sigue bloqueada, dilatándose en el tiempo bajo el argumento de que cualquier subida salarial debe vincularse a la de la Función Pública. Un error del que parece no se quiere aprender.
UNA VINCULACIÓN QUE NOS HACE PERDER PODER ADQUISITIVO
Esta vinculación, impuesta y aceptada en anteriores convenios, ha demostrado ser insuficiente, como reflejan los datos de los últimos años.
Las subidas no alcanzaron ni de lejos la inflación real acumulada, lo que supuso una pérdida de más de cinco puntos de poder adquisitivo para la plantilla.
Y ahora, en pleno proceso de negociación del IV Convenio, se está repitiendo la fórmula: esperar presupuestos, vincularnos al sector público y dejar que el tiempo pase mientras todo sube menos nuestro salario.
No podemos seguir aceptando que el futuro de las plantillas del Grupo Renfe dependa del pulso polÃtico y presupuestario entre el Gobierno y Bruselas, mientras la recaudación estatal crece más de un 7% y se aumentan los gastos en defensa.
NUESTRA PRIORIDAD: SUBIDA SALARIAL LIGADA AL IPC
Desde el SFF-CGT lo tenemos claro: es hora de romper con el techo de la Función Pública y establecer un modelo propio de negociación que garantice incrementos reales, vinculados al IPC.
Porque los precios suben, la cesta de la compra sube, la vivienda sube… y las nóminas se quedan atrás.
Porque la subida salarial puede aprobarse incluso con las cuentas prorrogadas, tal como ocurre con otros colectivos como los y las pensionistas. Porque el tiempo ha demostrado que vincularlo a los Presupuestos Generales del Estado solo ha servido para empobrecernos año tras año.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES | RENFE 03/11/2025 | 89 MIRANDA REMOLCADO. LO QUEMAMOS Y LUEGO LO CERRAMOS.pdf |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logÃstica para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF LA CONFLICTIVIDAD CONTINÚA EN CIRCULACIÓN | 152 2018-11-27 |
| COMUNICADO
 | Leido: 63 veces | En el dÃa de hoy se ha reunido la Coordinadora Estatal del área de circulación del CGT para hacer una valoración de las consecuencias e incidencia en los sistemas productivos derivados de los paros realizados hasta la fecha, y el apoyo que han tenido los mismos en las dependencias de circulación de todo el estado.
Todas las intervenciones han tenido un nexo común, corroborando tod@s l@s asistentes la paralización casi absoluta de los trabajos, tanto en plena vÃa como en las estaciones. Lo que en términos de contabilización del apoyo y seguimiento dada la dificultad de poder secundar los paros por el reparto de cartas de servicios mÃnimos, podemos afirmar que es del 100%.
La lectura que desde CGT hacemos del masivo seguimiento que están teniendo estos paros, es que los y las compañeras de circulación de forma mayoritaria, están de acuerdo con los motivos que fundamentan estos paros. Y no solo por la incidencia que están teniendo en los paros, sino también por el debate que se está generando en los centros de trabajo, sobre todo, con la aplicación de la reducción de jornada a la que por LEY tenemos derecho, según establece la ley de presupuestos 06/2018, y que no nos cansaremos de repetir comporta una acumulación de 14 dÃas.
La falta de respuestas de la empresa a las demandas planteadas por CGT, las entendemos como una clara provocación al colectivo de circulación, que mayoritariamente está apoyando y/o ayudando con las huelgas promovidas por CGT. Es por eso que la decisión tomada por la Coordinadora de Circulación de CGT ha sido la de prolongar los paros a los meses de diciembre y enero, incrementándolos en 4 horas más para el turno de mañana, dado que hemos constatado que hay bastantes compañer@s que prestan sus servicios en estaciones cerradas en el turno de noche, que quieren secundar los paros, o simplemente porque en los periodos de huelga actuales no tienen cargas de trabajo. Sin duda, una muestra de solidaridad que nos une aún más.
No nos asusta la dureza de oÃdo mantenida por la empresa y por lo tanto, estamos preparados para afrontar un conflicto que pueda mantenerse en el tiempo más de lo que razonablemente serÃa deseable, pero es que las reivindicaciones del colectivo, algunas de ellas demandadas históricamente, no pueden esperar más.
Es por ello, que CGT continúa con los paros de 4 horas iniciados en noviembre, aumentándolos a los turnos de mañana y noche con la siguiente distribución:
De 9.00 a 13.00 h: 10 y 17 de diciembre; 3, 7, 14 y 21 de enero.
De 00.00 a 4.00 h: 11 y 18 de diciembre; 4, 8, 15 y 22 de enero.
ELIGE CGT, GANAMOS TOD@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |