Comunicados
SECTOR | 84 14/10/2025
|
MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR Como continuación a la carta remitida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, desde el SFF-CGT hemos remitido hoy una carta a la Ministra de Trabajo y Economía Social transmitiendo nuestra preocupación por el empeoramiento de las condiciones laborales del sector.
EN EL CONJUNTO DEL SECTOR FERROVIARIO
El proceso de liberalización y la creciente externalización está generando un aumento de las incidencias y un deterioro de la calidad del servicio. Como consecuencia las jornadas, lejos de adaptarse a los nuevos tiempos y reducirse, se alargan hasta las 10, 12, 16 o incluso 24 horas.
El aumento de los actos vandálicos y de las agresiones al personal ferroviario es también un reflejo de la falta de protección de quienes trabajan y viajan en el sistema. A ello se suma la ausencia de protocolos homogéneos y de dotaciones mínimas de personal a bordo de los trenes.
Igualmente, recordamos los compromisos anteriores de estudiar cambios legales que doten a determinado personal ferroviario de la consideración de agentes de la autoridad.
EN LAS EMPRESAS PRIVADAS
La negociación colectiva atraviesa un momento de dificultad. La presión por reducir costes se traduce en la parálisis de la negociación de los convenios colectivos. En algunos casos, hay personas que rozan el salario mínimo interprofesional, mientras las condiciones laborales se vuelven cada vez más flexibles y precarias, deteriorando la estabilidad de las plantillas y fomentando desigualdades entre las personas trabajadoras que desempeñan funciones similares bajo distintos empleadores.
EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS,
La falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ha bloqueado durante meses la negociación y la aplicación de mejoras en los convenios colectivos. Esto ha provocado una pérdida acumulada de poder adquisitivo y la paralización de numerosos aspectos sujetos a la autorización del Ministerio de Hacienda. Esta ralentización injustificada en la adaptación de las condiciones laborales a las nuevas realidades del sector está generando frustración en las plantillas y retrasando avances imprescindibles en materias como jornada, salud laboral o conciliación.
QUÉ PROPONEMOS: MEDIDAS CONCRETAS
• Una homogeneización de las condiciones y normativas del conjunto de empresas operadoras, mediante una regulación que garantice mínimos comunes de derechos laborales y salariales, e impida el uso de la precariedad como herramienta de competencia empresarial a través de un convenio de sector.
• Una revisión del Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales, cuya obsolescencia permite alargar jornadas laborales y no contabilizar el trabajo de presencia como tiempo efectivo, con consecuencias directas sobre la salud física y mental, el descanso y la conciliación.
• La ampliación de los Planes de Empleo de las empresas públicas más allá de 2026, permitiendo la paulatina internalización de cargas de trabajo.
• La creación de un protocolo común de seguridad que abarque a todos los actores del sector, garantizando una respuesta coordinada y segura ante emergencias, así como una dotación mínima de personal a bordo de los trenes.
• Una revisión de las categorías penosas que incorpore factores de riesgo determinantes como los turnos rotativos, los trabajos a la intemperie en entornos de riesgo constante, las vibraciones, la exposición al polvo de sílice o la carga mental derivada del servicio.
SFF-CGT: POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|
 ADIF 13/10/2025 | 83 ¿Nuevo? Plan de Formación | RENFE 01/10/2025 | 81 RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE II CC RENFE: COMISIÓN NEGOCIADORA II CONVENIO | 164 2018-12-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 66 veces | En la segunda reunión de la Comisión Negociadora del II CC del Grupo Renfe que se ha celebrado hoy, la empresa y después de su primera exposición ha dejado entrever, que no son las mesas de negociación donde se “parte el bacalao”; entregándonos un primer borrador de Convenio Colectivo que apenas si cumple un 10% de las aspiraciones de CGT.
Paralelamente, es objetivo de la empresa que este convenio se firme antes de finalizar el año, dejándose abiertas las distintas mesas de negociación para llegar a acuerdos tras la firma del mismo.
El documento presentado no está cerrado pero resulta clarificadora la posición de la empresa en cuanto a sus pretensiones y objetivos, que desde CGT no valoramos positivamente y mucho menos, la intencionalidad. Desde CGT y principalmente, no estamos de acuerdo con las siguientes cuestiones:
No se eliminan las categorías de ingreso, ni las becas, seguimos generando precariedad (por fin reconocida por la empresa) dentro del Sector Público. El Plan de Empleo sigue vigente para posibilitar las desvinculaciones, dejando a la Jubilación Parcial que se incluye en el Plan de Empleo como la “hermana fea” y subsidiaria de las desvinculaciones.
La movilidad, no la mejoran, sino que la empeoran radicalmente con la creación de permanencias y penalizaciones de 36 meses, superando en 12 meses la actual regulación
Los mandos intermedios y cuadros técnicos afirman que son fundamentales para la empresa, pero siguen con la misma disposición a que en muchos casos tengan ingresos inferiores al personal operativo y por supuesto, negando la posibilidad de promoción, progresión laboral y económica, valorando la mejora económica en unos 400 €/año.
Muchos colectivos presentes en la empresa quedarían como están, pasando este convenio de 3 años sin pena ni gloria para ellos.
Evidentemente este convenio con estos planteamientos es infumable e inasumible para CGT, sólo aparece un pequeño avance en el establecimiento de la jornada de 37,5 horas, pero el resto de propuestas de la empresa son más del mismo caldo que se coció en el I Convenio y que a la postre, ha sido la base para el nacimiento de éste que ahora se negocia.
La Dirección de la empresa tiene claro que quieren perpetuar el caos que ha supuesto el I Convenio Colectivo del Grupo, con la precariedad, falsos becarios, doble escala salarial, negación al derecho a la promoción laboral y la mejora económica y de las condiciones de trabajo de toda la plantilla.
Esperemos que se queden solos con sus propuestas y que todos los sindicatos seamos capaces de mantener las promesas realizadas a la plantilla para eliminar las categorías de ingreso en el nuevo convenio, para corregir los desequilibrios de los MM.II y Cuadro, para la aplicación justa de los índices de penosidad, para agilizar la movilidad, y tantas y tantas buenas intenciones reflejadas en el papel.
La rapidez que es una virtud, puede engendrar un vicio que es la prisa, y con ésta, los trabajadores y trabajadoras convivimos mal, porque seguramente seremos la parte perdedora.
El próximo 21 del presente tenemos la oportunidad de decirle a la empresa, que SOMOS EMPRESA PÚBLICA, QUEREMOS EMPLEO DIGNO, DE CALIDAD y la mejora de nuestros derechos. Que en esta parte llevamos décadas apretándonos el cinturón y que ya está bien de falsas ínsulas Baratarias.
POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS
¡ELIGE CGT!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |