Comunicados
ADIF | 60 09/07/2025
|
¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? Nuestra vida es una tom tom tómbola para el Adif. Nos ha demostrado muchas veces que sus intereses están muy por encima de las necesidades de conciliación de su plantilla y a veces también, del propio servicio. Esta Acción de Movilidad ha demostrado, una vez más, que la Norma Marco de Movilidad (NMM) está hecha para repartir a capricho plazas y destinos. Y mientras, las vidas de muchos compañer@s, detenidas lejos de sus familias.
EL MERCADEO CON LAS PLAZAS
Desde el SFF-CGT hemos recopilado contra reloj plazas ocultas, plazas que no se han ofertado aun siendo necesarias y plazas que no son suficientes para cubrir los cuadros de servicio. Hemos presentado alegaciones al borrador y hemos denunciado y/o solicitado más de 100 plazas. También hemos constatado residencias donde se han ofrecido más plazas de las necesarias, plazas que terminarán en cesiones que no van a respetar ni antigüedad ni méritos. En 2019 el SFF-CGT obtuvo el compromiso de la empresa de aflorar todas las cesiones y reemplazos, un compromiso que se esfumó con esta norma firmada y defendida por CCOO, UGT Y SCF.
Nadie va a entender nunca que, por ejemplo, no salgan plazas en movilidad para un puesto y sí aparezcan plazas provisionales en la OEP para el mismo. O que las personas que opten a una plaza de técnic@ todavía no sepan cuántas plazas y resultas habrá en el destino que han solicitado y solo lo lleguen a saber cuando estas se adjudiquen. Además, el paso a la fase de entrevista es totalmente arbitrario y sin consultar al candidat@.
LAS RESULTAS, EL AS EN LA MANGA POR SI ALGO NO SALE BIEN
Pero las grandes estrellas de esta gran estafa son las famosas resultas, que “resulta” que aparecen y desaparecen, como el Guadiana, según convenga. ¿Por qué una persona que promociona no genera una resulta (solo la que se traslada), si su puesto queda vacante? ¿Cómo puede ser que en una residencia tengan que salir 26 personas para generar una plaza? Si se van 26 y solo entra un@, parece difícil mantener el servicio… ¿Tenemos que pensar que hay una mano negra repartiendo juego?
En definitiva, esta falta de transparencia obliga a las personas trabajadoras a participar a ciegas, porque desconocen dónde y en base a qué criterios se generarán plazas a resultas. A ello se suma la limitación de plazas que puede solicitar, lo que le conduce a hacer elecciones y descartes basados en el desconocimiento, pudiendo resultar finalmente adjudicataria de una plaza deseada otra persona con menor derecho a ella. Y ya para rematar el atropello, en febrero se difundieron notas internas que amenazaban con la eliminación en la convocatoria a las personas candidatas que no se presentaran al examen, interpretando la NMM para ajustarla a sus intereses.
Desde el SFF-CGT queremos dejar claro por enésima vez nuestro estupor y rechazo ante la actitud antisindical de la empresa, con nulo interés en comunicar el criterio de resultas o cualquier otro criterio que pueda determinar que “se precisa su cobertura”. También con esa artimaña ya sobreexplotada (con la complicidad de los sindicatos acólitos) de la figura de la comisión de seguimiento para dejar fuera de este mercadeo al SFF-CGT, que nunca avalará una norma tan injusta, poco transparente y retrógrada como esta.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL | RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE UGT-SEMAF-CC.OO. INDIGNIDAD Y TRAICIÓN | 169 2018-12-21 |
| COMUNICADO
 | Leido: 96 veces | Con prisas y sin las necesarias consultas a los y las ferroviarias, nos han firmado en RENFE el II Convenio con nocturnidad y alevosía, propio de unos “salteadores de derechos” que impiden que los afectados podamos decidir las bonanzas y maldades sobre aquello que nos va a afectar en nuestra vida social y laboral durante 2 ó 4 años. Todo muy democrático, visualizando la catadura moral de estos dirigentes que dicen ser “representantes” pero que no se dirigen ni a sus representados, ni permiten su participación, sino que mecen la cuna de la Empresa que les da de comer.
Decimos que es un atraco, porque se ha estipulado en convenio, que la jornada de las 37,5 h semanales rija a partir del 2019, cuando la LPGE de muy superior rango que el Convenio Colectivo estipula muy claramente su vigencia desde el 4 de JULIO DE 2018. Esto supone que a 31 de diciembre nos deberán 6 días, que lamentablemente habrá que reclamar ante los tribunales. También se han negado a expresar, de forma pública, tanto sindicatos como la empresa, su postura para aplicar la reducción de la jornada, por lo que nos tememos que una vez pasadas las elecciones sindicales no quieran oír hablar de una jornada de 1.612 h/año ni de 14 días/año. Una vez celebradas las Elecciones Sindicales, mucho nos tememos, que los ahora firmantes, vuelvan a firmar sin consultar con sus representados ni mucho menos con los afectados que somos todos los que trabajamos en RENFE. Nos preguntamos por qué y a cambio de qué.
Pendiente de explicación al colectivo de intervención, para el que se programó una huelga el día 14 por parte de CC.OO. y que con la firma del convenio no vienen recogidas ni una sola de las reivindicaciones que motivaron la huelga. Al día de hoy, los marcos reguladores más que obsoletos, siguen aplicándose; la problemática del día a día sin corregir (equipajes, caídas de sistema, trenes sin personal, agresiones…), y una diferencia salarial que aumentará con la subida salarial porcentual. Miles de trabajadores/as ilusionados y abandonados en la cuneta.
En cuanto a la subida salarial es la misma que ya estaba establecida por el anterior Gobierno en el Proyecto de Presupuestos que fueron asumidos íntegramente por el actual Gobierno. Por lo tanto, nada que reivindicar y nada que negociar. Aunque desde CGT solicitamos que la subida se aplicara de forma lineal, ya que es la única forma para que la actual brecha salarial entre trabajadores/as no aumente, a lo que los sindicatos firmantes han renunciado de facto con el consiguiente perjuicio de todos aquellos/as trabajadores/as con ingresos más bajos. Resaltar también, que la pérdida de poder adquisitivo acumulada por los/as ferroviarios/as que está en torno a un 15%, se mantiene.
CGT se comprometió con los compañeros y compañeras de nuevo ingreso para eliminar esas categorías, al igual que UGT y CC.OO., compromiso de éstos reflejados en sus Comunicados 72 y 47, respectivamente. Un compromiso nacido en CGT de la no admisión de la entrada de la precariedad en esta empresa, que introdujeron CC.OO y UGT con la firma del anterior convenio.
CGT ha cumplido una vez más con lo que prometió, sin embargo, otros han preferido la vía del conformismo que no les afecta a sus bolsillos, ni como trabajadores ni como representantes sindicales. Todo un ejemplo de coherencia sindical de la que somos testigos varias décadas.
Es pretensión de la empresa y no escrita, adaptar la normativa y el sistema retributivo a las condiciones que imperan en el mercado laboral. Adaptación que ya se veía venir, cuando se nos adelantó, que la Mesa de Normativa no se reuniría antes de la firma del convenio. Esta espada de Damocles se ha vuelto a colocar encima de nuestras cabezas con la complicidad de la mayoría del CGE, y justificando su implantación por la inminente llegada de la liberalización del ferrocarril que nos obligará a competir con las mismas reglas.
En lo tocante a los sistemas de promoción y movilidades, la empresa y firmantes reconocen que la entrada de 800 empleados/año y salida en cantidad similar, conllevará un gran trabajo para el departamento de RR.HH., apostando por elevar a 3 años la permanencia en la última residencia asignada y otro tanto para castigar las renuncias en los concursos de movilidad y adscripción a gráfico. Castigo y aumento del desarraigo que estaba plasmado en el primer borrador entregado al CGE y que no se han atrevido a escribir en el convenio. La principal razón para no reflejarlo en el actual convenio es la de no perjudicar a los sindicatos firmantes en las elecciones.
En el tintero y olvido, quedan las pretensiones de CGT y de miles de trabajadores/as, para dotar de transparencia todos los procesos de promoción profesional, ingresos y concursos de movilidad funcional y geográfica. Seguiremos con las promociones “a dedo”, “carnet sindical” o “libro de familia”. Otro nuevo ejemplo de incumplimiento del Código Ético del Grupo Renfe.
CGT no ha firmado este convenio, porque el SMI para 2019 será de 900 €, cantidad mínima para poder vestir, comer y tener un techo. Por lo que pagar un salario rebautizado como beca de 850 € -el primer borrador figuraba una cantidad de 800 €-, no es sino condenar a la pobreza durante un lustro a miles de compañeros y compañeras. CGT se quedó sola reclamando esta y otras reivindicaciones imprescindibles para dignificar al colectivo ferroviario.
Además, CGT no puede apoyar un sistema de ingresos –becas y categorías de ingreso- pensados para escamotear a estos compañeros y compañeras más de 40 mill. de €, con los que se pagan los procesos de Desvinculaciones, y menos para que a éstas, se adhieran el Personal Directivo no sujeto a Convenio Colectivo. La insolidaridad en estado puro.
Respecto a la Jubilación Parcial, por fin se ha contemplado en el texto de Convenio, pero adolece de ciertas garantías en cuanto a número de beneficiados/as y unas garantías retributivas mínimas que sí se dan en las Desvinculaciones.
En cuanto a las mejoras en las Licencias con sueldo, lo único que se ha hecho es aplicar una Sentencia del Tribunal Supremo (145/2018 de 13 de febrero) a instancias de una demanda de CGT en la que se establece que el cómputo de las licencias no se tendrán en cuenta los días no laborables y ampliar las licencias en las enfermedades de familiares de segundo grado por infinidad de sentencias ganadas también, por CGT.
Para CGT y sus representados/as, el Convenio implantado no consigue las reivindicaciones que necesitan los/as trabajadores/as de RENFE. Se ha cerrado sin negociar lo verdaderamente importante y, sobre todo sin conseguir eliminar la degradación en la que se entró en esta Empresa con la firma del anterior Convenio.
POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS, ABANDONA A QUIEN TE TRAICIONA AÑO TRAS AÑO
¡ELIGE CGT!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |