Comunicados
RENFE | 9 24/01/2023
|
EN LA BRECHA CON L@S OCIN2 TEMPORALES Desde que se realizó la contratación temporal de 491 personas como Operadores Comerciales de Ingreso N2 en el mes de agosto del año pasado, en CGT no hemos parado de luchar por conseguir que nuestr@s compañer@s tengan los mismos derechos que el resto de personal de la empresa y por conseguir que dicho contrato temporal se convierta en el contrato indefinido deseado por tod@s.
Hemos luchado para que el período de prueba en los contratos de duración de menos de 6 meses fuera de máximo de 1 mes. Pedimos que se anulase la cláusula de los contratos que especificaba que el período de prueba fuera de 3 meses, lo que nos parecía abusivo en este tipo de contratos temporales y que está en contra de lo que recoge el Artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores (carta a la Dirección de RRHH el 30 de agosto).
Hemos luchado para que la formación se realizase en horario laboral o por la compensación con los descansos oportunos en el caso de que se realizase en tiempo de ocio. La formación, siempre remunerada. Clama al cielo que se trate de esquilmar a l@s compañer@s con los contratos más precarios (carta a la Dirección de RRHH el 7 de septiembre).
Hemos luchado por una uniformidad sin coste para el personal, no se puede pedir a l@s trabajador@s temporales, que son l@s más vulnerables económicamente hablando, que se costeen una uniformidad determinada para realizar su actividad laboral, cuando al personal indefinido se le dota de uniforme gratuito. Desarrollamos un modelo de denuncia y emprendimos una campaña alentando a nuestras Secciones Sindicales a denunciarlo en Inspección de Trabajo (campaña mediante circular interna el 24 de agosto). En Madrid, por ejemplo, la Inspección de Trabajo nos ha dado la razón, indicando que la empresa debe sufragar el coste de la uniformidad.
Hemos luchado por el carnet ferroviario, demandando que funcionase en condiciones, que se subsanasen los problemas que estaban presentando en Cercanías, que tuviera un coste asequible y justo y, desde luego, para que extendiesen gratuitamente la validez de los mismos el tiempo que durase el nuevo contrato (carta a la Dirección de RRHH el 12 de diciembre).
Hemos luchado por un lugar de trabajo digno, para que nuestr@s compañer@s no tuvieran que realizar su actividad bajo las inclemencias del tiempo, a la intemperie, sin resguardo físico, en apeaderos sin compañía alguna, sin taquillas, aseos, agua… En varios comités provinciales hemos solicitado a la empresa que se subsanasen estas situaciones, hemos interpuesto denuncias a Inspección de Trabajo donde era necesario por este motivo y casi desde el primer momento notificamos de estos hechos a Recursos Humanos (carta a la Dirección de RRHH el 23 de septiembre).
Hemos luchado por las licencias que realmente corresponden a nuestr@s compañer@s. La empresa les notificó que solo les correspondían 2 LZ, aplicando una proporcionalidad que no es legal, que va en contra de lo que CGT concilió ante la Audiencia Nacional a instancia de Conflicto Colectivo y que fue ganado en Sentencia del Tribunal Supremo. El personal temporal tiene derecho a disfrutar de los 6 días de convenio independientemente de la duración del contrato y así lo corroboraron los tribunales. La empresa, en cuanto puede y aunque acabes de entrar, te la intenta colar (carta a la Dirección de RRHH el 10 de octubre).
Hemos luchado por la aplicación efectiva del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, un acuerdo suscrito por el Ministerio de Hacienda y Función Pública y las organizaciones sindicales CCOO y UGT y que recoge, entre otros, acuerdos como “fomentar el empleo, la modernización de las plantillas y su rejuvenecimiento” o la “reducción de la temporalidad en el empleo”, cuestiones que sin ninguna duda afectarían a este grupo de compañer@s. No nos gustan las firmas para la foto: Velaremos por la aplicación de este acuerdo.
El personal temporal no es personal de segunda, son compañer@s con una categoría y funciones definidas, con los mismos derechos que el resto, que están realizando un sacrificio enorme, en muchos casos fuera de su residencia habitual, concatenando contratos temporales y que deben conseguir por fin su merecido contrato indefinido.
Este nuevo año queremos seguir a vuestro lado, luchando por mejorar vuestras condiciones laborales, resolviéndoos las dudas gracias a tod@s l@s delegad@s y desde vuestro canal de Telegram, ofreciéndoos las formaciones y novedades que necesitáis para vuestro desarrollo profesional en nuestro blog / plataforma de estudio Cómo ser ferroviario, informándoos a través de los comunicados e incluso acompañándoos en las posibles reclamaciones y litigios que necesitéis interponer. En definitiva… ¡Aquí nos tenéis para lo que necesitéis! Estamos tod@s en el mismo tren, por eso ¡tenemos que permanecer unid@s!
CON VOSOTR@S SOMOS MÁS FUERTES
 COMUNICADO
|
 RENFE 19/01/2023 | 8 CELEBRADO el JUICIO SOBRE la IMPUGNACIÓN de la CONVOCATORIA de MOVILIDAD en CONDUCCIÓN | RENFE-ADIF 19/01/2023 | 7 CGT GANA LAS ELECCIONES EN LOGÍSTICA-CHAMARTÍN |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF LA CNMC MULTA CON 118 MILLONES A 15 EMPRESAS POR REPARTIRSE CONCURSOS PÚBLICOS DE OBRAS FERROVIARIAS | 31 2019-04-01 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 38 veces | CGT ha denunciado en infinidad de ocasiones las irregularidades a las que estábamos asistiendo desde hace años en los procesos de licitación de la Construcción y Mantenimiento, tanto en las de nuevas infraestructuras en la Red de Alta Velocidad como en la Red Convencional pertenecientes a la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG).
Tal y como ya saben l@s ferroviari@s, CGT siempre ha solicitado transparencia en los procedimientos de contratación de empresas que venían a ocupar privadamente nuestro espacio como trabajadores y trabajadoras públicas, entre otras cosas, porque somos conscientes de que realmente lo que se está llevando a cabo es la precarización del empleo en nuestra empresa mediante este procedimiento irregular de contratación. Lamentablemente, a día de hoy, es la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) la que nos ha tenido que dar la razón en cuanto a que estamos asistiendo a procesos irregulares, tal y como se puede comprobar en artículos como los del siguiente enlace, en este caso referido a los cárteles de reparto de las licitaciones del mantenimiento de electrificación:
https://blog.cnmc.es/2019/03/27/la-contratacion-publica-bajo-la-lupa-cartel-en-la-electrificacion-del-ave-1/
https://blog.cnmc.es/2019/03/28/los-carteles-de-la-electrificacion-al-detalle-2/
La primera pregunta es, ¿qué responsabilidades se depurarán tras averiguarse que existe este entramado de empresas que se han estado apropiando ilegalmente de dinero público? Mucho nos tememos que la multa impuesta, que también pagaremos entre todos y todas, no va a cambiar mucho la estructura que ha permitido que esto suceda, porque a día de hoy las licitaciones continúan.
La segunda pregunta que nos hacemos es, ¿para qué están los representantes sindicales en el Consejo de Administración si no aportan información sobre estos procesos? Lamentablemente, la opacidad con la que se actúa es completamente contraria al buen gobierno de las empresas públicas, permitiendo que con dinero público se contraten actividades por parte de empresas privadas que perfectamente podríamos llevar a cabo los y las trabajadoras de ADIF.
El procedimiento de privatización del mantenimiento de las infraestructuras se vuelve contrario a cualquier lógica económica. Sirva de ejemplo algo que ya denunciamos hace años: la adjudicación de la licitación de apoyo al mantenimiento de electrificación en el año 2014, correspondiente a la Línea Aérea de Contacto y a las Subestaciones Eléctricas de Tracción. La diferencia en el coste de realizar este mantenimiento con empresas privadas adjudicatarias o de hacerlo con emplead@s públic@s de la plantilla de Adif, supuso quintuplicar los gastos. El malgasto que supuso ese exceso económico habría servido para aumentar la plantilla y poder seguir de este modo asumiendo el mantenimiento de la RFIG a la que estamos obligados por ley. Pero la lógica que impera desde hace tiempo entre los gestores de cualquier color político, acompañados por los sindicatos que desde el Consejo de Administración avalan estos ejercicios de privatización, es la de que hay que hacer ganar dinero a determinadas empresas en un trasvase de capital público.
Desde CGT calculamos en su día, una media diaria de 2.850 € de sobrecoste al desarrollar el mantenimiento preventivo con este tipo de contratos, lo que supone en 247 días laborables/año, un coste de 703,950 € por Base de Mantenimiento. Como el contrato fue de una empresa privada por Jefatura Territorial, si tenemos 18 jefaturas, conlleva un montante de 12.761.100 €/año, con lo que se podría haber contratado, solamente con el sobrecoste resultante, a 324 trabajadores o trabajadoras/año.
Pero no solo ha sido en esta licitación del mantenimiento de electrificación, sino que analizando la adjudicación del mantenimiento de las infraestructuras y vías de diciembre de 2017 por un plazo de dos años, se puede comprobar cómo se propiciaba la dualidad de plantilla en las funciones de inspección de la infraestructura y vía. Esto supuso un coste del 10% del contrato adjudicado. En este caso se produce otro tipo de expolio público, cuyos costes se resumen en la adjudicación, por 322 millones de € durante dos años, de las citadas inspecciones, algo que supuso un coste de 30 millones/€. Pero lo realmente grave de esto es que había disponible una plantilla en ADIF en la rama de Conservación de Vía, con más de 1.100 trabajadores y trabajadoras repartidas en 160 Bases de mantenimiento por todo el Estado y que siempre habían desarrollado estas funciones, a las que se les eliminaba esta carga de trabajo por la duplicidad del mismo. Los costes de esta práctica innecesaria habrían servido para contratar a 375 personas durante el periodo de duración del contrato.
Actualmente se da la paradoja de que, en parte de la Red Pública ferroviaria, no se puede operar con la maquinaria pesada (bateadoras y perfiladoras) necesaria para el mantenimiento por falta de personal de Adif que se responsabilice de las funciones inherentes a la Seguridad en la Circulación, algo que hasta la licitación de este contrato de Mantenimiento de la Infraestructura y Vía para los años 2018 y 2019, se desarrollaba con la maquinaria existente en Adif y con personal propio; es decir, la calidad y seguridad del trabajo ha decaído alarmantemente.
Para el año 2020, Adif tiene la intención de licitar el Mantenimiento de la Electrificación en la Red Convencional. La diferencia con el anterior contrato es que esta vez pretende aplicar los mismos criterios que en el contrato de Mantenimiento de la Infraestructura, es decir, contratando este trabajo como si no existiera personal de plantilla de ADIF. Nuevamente el expolio está servido mediante estos procedimientos que solo son posibles con la relación entre partidos políticos y las empresas adjudicatarias, así como con la opacidad del Consejo de Administración y la aquiescencia de los sindicatos que, como han demostrado en RENFE, son capaces de patrocinar la precarización del empleo.
Desde CGT seguiremos exigiendo que la plantilla de ADIF sea la necesaria para poder desarrollar las funciones que, como organismo público, tenemos obligación de prestar, y por supuesto exigiremos que los nuevos ingresos tengan los mismos derechos que los trabajadores y trabajadoras que ya son plantilla de esta empresa pública.
AFÍLIATE CON LOS QUE LUCHAN DE FORMA TRANSPARENTE
POR EL EMPLEO PÚBLICO EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS.
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |