Comunicados
ADIF | 10 27/01/2023
|
CGT NECESITA VUESTRO APOYO PARA REVERTIR LA SITUACIÓN EN INFRAESTRUCTURA Son variadas e importantes las reivindicaciones que deberemos abordar para el colectivo de Infraestructura. La situación en una gran mayoría de Residencias y Sectores a día de hoy se muestra insostenible, como consecuencia directa de la falta de personal.
Con la incorporación de los nuevos ingresos se va a paliar en cierta medida esa carencia, pero la gran brecha que se abrió con la jubilación de lxs compañerxs y la falta de reposición, fue aprovechada por la Empresa para implantar el modelo de licitaciones, y la externalización de las labores que veníamos desarrollando, con el agravante de poner de forma generalizada en manos de personal menos cualificado las instalaciones sin valorar suficientemente el riesgo que ello supone.
Respecto del personal que se va incorporando, estamos detectando problemas en su etapa de formación derivados de la incorporación en dos tandas, en muchos casos por la determinación totalmente arbitraria de las Residencias Provisionales.
Las propuestas de la Empresa tampoco parecen muy alentadoras, pues van en la línea de suprimir “Bases”, es decir, cerrar Sectores para crear grupos de personal más numerosos que puedan atender el mantenimiento. El problema se traducirá en un incremento de los tiempos de desplazamiento para acudir a las instalaciones y éstas, en el caso de las averías, estarán más tiempo fuera de servicio. ¡Pero eso parece que no importa!
Y mientras en algunas Jefaturas se detectan problemas para el abono de las horas realizadas por intervenciones de la Brigada de Incidencias, como en el ámbito de la Jefatura de Área de Mantenimiento de Cataluña, para intentar solucionar la actual situación, se está ofreciendo la realización de horas extras para atender los turnos no cubiertos (tardes) con 4 horas extras de exceso del turno de mañana y otras 4 horas extras de anticipación del turno de noche. Además, plantean cubrir sábados y domingos, con el abono de los descansos ante la imposibilidad de disfrutarlos para no interferir en los gráficos de mantenimiento. Nos parece un auténtico despropósito, más aún cuando en alguno de los Servicios en los que ahora se intenta subsanar la situación se suprimieron los turnos de tarde.
Mediante la implantación de nuevas Instrucciones Técnicas asistimos a la creación de nuevas figuras no recogidas en Normativa, que no han sido objeto de negociación ni de la correspondiente dotación económica por el ejercicio de esas funciones.
Desde CGT continuaremos trabajando para intentar revertir todas estas situaciones, y conseguir las reivindicaciones del colectivo:
• Internalizar las cargas de trabajo.
• Cubrir las vacantes con más ingresos.
• Aplicar la reducción de jornada a 35 horas semanales desde el 17 de noviembre de 2022, que supone otros 14 días de descanso al año, para que el personal con gráfico de descanso semanal, puede explorar por fin la posibilidad de semanas de 4 días
• Convertir los gastos fluctuantes en fijos.
• No implantar unilateralmente la nueva ordenación profesional, debiendo ser negociada, sin que se vuelvan a repetir los errores del pasado, como en la última clasificación profesional en la cual el colectivo de Vías y Obras y conductor de vagoneta se quedó fuera y ahora hay que resarcirlos.
Por ello es muy importante que, en estos momentos en los que “tienen la palabra” lxs trabajadorxs de Adif, desde CGT recibamos un apoyo mayoritario en todas las provincias, para poder obtener suficiente representación en los órganos de negociación y así respaldar las reivindicaciones del personal de Infraestructura, con la contundencia necesaria para doblegar a una Empresa enemiga de la gestión pública.
 COMUNICADO
|
 RENFE 24/01/2023 | 9 EN LA BRECHA CON L@S OCIN2 TEMPORALES | RENFE 19/01/2023 | 8 CELEBRADO el JUICIO SOBRE la IMPUGNACIÓN de la CONVOCATORIA de MOVILIDAD en CONDUCCIÓN |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF REUNIÓN MESA EMPLEO (OEP, MOVILIDAD Y JUBILACIÓN) | 50 2019-06-04 |
| COMUNICADO
 | Leido: 150 veces | En el día de hoy se ha reunido, tal y como estaba previsto la Mesa Técnica de Empleo dando cumplimiento al II Convenio Colectivo, en donde se han tratado temas correspondientes a Movilidad, OEP y Jubilaciones Parciales.
MOVILIDAD.- La Empresa informa que se van a llevar a cabo y de forma inminente, dos Acciones Generales de Movilidad (AGM) paralelas entre sí de Personal Operativo y Supervisores por un lado, y de Cuadros Técnicos y Técnicos por otro. Estas AGM irían vinculadas como pasó con la anterior, con la OEP de 2019. Se nos ha hecho entrega de las bases de estas AGM y a las que aportaremos las mejoras necesarias en forma de alegaciones que presentaremos en la próxima reunión a celebrar el jueves día 13 del corriente.
Como novedad, destacar que pretenden bonificar al doble la puntuación por antigüedad y adaptar los temarios a la profesión que se ejerce. También, la identificación de más de 1.000 plazas al inicio del proceso indicando los puestos que hay con plazas aunque no, el número de ellas.
La empresa entre otras cuestiones, propone algunas modificaciones en las Bases de la AGM como por ejemplo: la desaparición de la reconversión, posibilitar a los “cedidos” la participación en la movilidad en el área en que prestan servicios y primar con “puntos extra” al personal que se encuentra en reemplazo.
En este sentido, CGT ha manifestado su total oposición a estas medidas que finiquitan situaciones de ocupación temporal de plazas para las que se han utilizado criterios como la idoneidad, etc. Así mismo, nos hemos ratificado en nuestras exigencias de adjudicación inmediata de todas las plazas ocupadas en movilidad temporal y la inmediata cumplimentación de los traslados pendientes de la AGM del 2018.
OEP 2019.- La Empresa nos ha dado una mala noticia, de momento los ingresos solo van a estar por encima de la tasa de reposición en un 5%, que consideramos una auténtica barbaridad. Los ingresos serán 365 + 40 de C/T del año pasado. Siendo 114 de Factores de Circulación, 145 Infraestructura (sin desglosar de momento), 28 más de C/T, 18 discapacitados psíquicos para plazas de Ordenanza, 48 discapacitados físicos para C/T. 445 plazas totales.
Nos han informado sobre la entrega de un Plan Estratégico (que desconocemos y hemos solicitado) al ministerio para justificar una petición mucho mayor de plazas. De momento, lo que vemos es que de internalización de cargas, de recuperación del nivel de empleo, etc., nada de nada.
Jubilación Parcial.- La intención es entregarnos el borrador de la circular muy pronto, para ponerla en marcha paralelamente a la OEP 2019 para que los trabajadores en condiciones de solicitarla lo hagan a la mayor brevedad posible. Todas serán al 75%, desestimando las del 50% que se dejarán morir sustituyendo a los que obtengan plaza en la OEP o renuncien teniendo en cuenta que desaparecerá en 2021.
Como es obvio, la cantidad de trabajadores/as que se puedan jubilar parcialmente va a ser menor debido a la propia tasa de reposición de la OEP, es por ello que desde CGT vamos a presionar al máximo para torcer el brazo del ministerio en esta materia. Porque para hacer sostenible la empresa y evitar en 10 años su desaparición como la conocemos actualmente, “NECESITAMOS MUCHOS INGRESOS EN ADIF”
CGT, TU ÚNICA SOLUCIÓN.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |