Comunicados
S.AUX-AT.CLI | 17 25/02/2021
|
1 AÑO MÁS TARDE En el día de hoy y casi un año después, se ha vuelto a reunir la Comisión Negociadora del V Convenio Sectorial Estatal de Servicios Auxiliares y Atención al Cliente.
Como era de esperar, AGESFER Y UNECOFE han planteado que desean un inicio de negociación en la que se tengan en cuenta las pérdidas económicas derivadas de la pandemia. Por nuestra parte, hemos planteado que, en nuestra realidad de clase trabajadora, los efectos de la pandemia también se han hecho patentes de una forma mucho más profunda y que desde esa realidad, no vamos a permitir que sean las trabajadoras las que vuelvan a pagar las consecuencias de esta crisis.
Desde CGT tenemos claro que no ha sido este año y fruto de la acción de la Covid-19 el único año “pandémico”, las trabajadoras venimos sufriendo pandemias año tras año y convenio tras convenio, con resultado de unas malas condiciones económicas, laborales y sociales. Por lo que a la Covid-19 le pondremos su vacuna y a nuestras pandemias un mejor convenio colectivo.
El próximo 12 de marzo se celebrará una nueva reunión en la que la patronal expondrá su valoración sobre las plataformas de convenio entregadas hace un año. Esperamos y deseamos, que su punto de partida para la negociación no esté a años luz de las demandas sociales y que no se basen principalmente en el aumento de las ganancias económicas por encima de cualquier otro principio.
Seguiremos informando e intentando negociar el mejor convenio posible que cubra las necesidades reales del colectivo y en el menor tiempo posible. Algo que conseguiremos si la unión sindical se mantiene, pues las plataformas reivindicativas presentadas hace un año así lo expresaban.
CON TU APOYO E IMPLICACIÓN LO CONSEGUIREMOS.
NO LO DUDES, AFÍLIATE A CGT.
 COMUNICADO
|
 ADIF 24/02/2021 | 16 UNA NUEVA TRAICIÓN Y VAN ………… | ADIF 24/02/2021 | 15 CONTINUAMOS LAS CONCENTRACIONES POR EL DESPIDO DE UN COMPAÑERO TRAS SOLICITAR CONCILIACIÓN Y DENUNCIAR ACOSO LABORAL |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE POR UNOS PROCESOS DE MOVILIDAD JUSTOS Y TRANSPARENTES EN COMERCIAL | 54 2019-06-24 |
| COMUNICADO
 | Leido: 9 veces | El 13 de junio se celebró una reunión para tratar las alegaciones presentadas a las Convocatorias de Movilidad de Comercial. Los borradores de las convocatorias contenían innumerables cláusulas que perjudicaban claramente los derechos de movilidad de l@s emplead@s, con una empresa envalentonada por unos Convenios Colectivos firmados por los sindicatos mayoritarios, donde la movilidad se ha convertido en una herramienta de ajuste de plantilla.
Una de las “perlas” que contenían era la de limitar la participación de las personas con jornada reducida y con un grado de discapacidad a la obtención de plaza únicamente en núcleos de cercanías, lo que suponía una clara discriminación contraria apropio Código Ético de la Empresa (Punto 4.2) y el artículo 17 del Estatuto de los Trabajadores y que tras el debate impulsado por CGT han sido eliminadas de todas las bases de las convocatorias.
Los borradores, han mejorado en la reunión, en su mayoría gracias a las alegaciones presentadas por CGT, pero no hemos suscrito los procesos de movilidad porque no satisfacen nuestras justas reivindicaciones en su totalidad.
Los motivos que han llevado a CGT a no dar el visto bueno a estas convocatorias son, entre otros, que no se permite la participación en los distintos procesos del personal de Fabricación y Mantenimiento y Administración y Gestión con carácter subsidiario, entendemos también, que los Operadores Comerciales Especializados N2 se encuentran en un callejón sin salida y que tampoco se les ha ofrecido el derecho a participar abiertamente en varias convocatorias a las que, por conocimientos y preparación, podían acceder sin ningún problema.
En alguna convocatoria se mantiene la aplicación de la cláusula 14.6 que consideramos que coarta las aspiraciones justas de muchos trabajadores.
Otro motivo que ha propiciado que CGT no firme es que, ante una renuncia a un puesto de la movilidad funcional, la empresa no garantiza la obligatoriedad de que este puesto pase al siguiente aspirante de la lista.
Además, no existe posibilidad de participación en la movilidad entre los Centros de Gestión y las Estaciones, cercenando el derecho de movilidad de los trabajadores. En CGT apostamos por la permeabilidad en las movilidades funcionales.
Y por último, pero no menos importante, tampoco estamos de acuerdo con las pruebas orales y con la indefinición de las plazas vacantes existentes, verdadera lacra que convierte las movilidades en un “chanchullo” a medida de la empresa que propicia enchufes e injusticias.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |