Comunicados
ADIF | 61 17/07/2025
|
ADIF, UNA EMPRESA PUNTERA EN DESIGUALDAD A Adif se le llena la boca diciendo que cada vez ingresamos más mujeres. Que quiere atraer talento femenino. Pero que sigue siendo una empresa masculinizada porque las mujeres no ven atractivo trabajar aquí, sobre todo en algunos puestos. La culpa, por tanto, es de las mujeres. Como siempre, echando balones fuera.
LA EMPRESA EN LA QUE NO SE CONCILIA
La conciliación no es solo asunto de mujeres, aunque desgraciadamente la falta de corresponsabilidad en esta sociedad nos coloca injustamente en la posición de ser las que más la necesitamos.
Hemos asistido con incredulidad al desarrollo de la mesa de Asuntos Sociales del Convenio. A las propuestas que ha presentado el Comité General de Empresa (CGE) para mejorar la conciliación, la igualdad y la corresponsabilidad, la empresa nos ha contestado con una enmienda a casi la totalidad. Ayer, su aportación en materia de nuevos permisos y licencias fue un ofrecimiento a trasponer la ley, sin avanzar en nada más que lo que exige el imperativo legal. NI una sola mejora, como empresa pública, al mínimo legal.
Ni siquiera se atiene a aceptar permisos ya recogidos para personal que trabaja en la Administración General del Estado y sus organismos públicos (Adif es uno de ellos) como poder ausentarse para ir al médico por el tiempo necesario o adaptar tu horario de trabajo si tienes un hijo o hija con discapacidad. Ya ni hablemos de concreción de jornada o de mejorar ciertos permisos para atender asuntos familiares. Todo esto, según palabras textuales, “generaría notables dificultades operativas de producción”.
DESPRECIO AL PLAN DE IGUALDAD
¿Pero qué se puede esperar de una empresa que lleva 3 años con el Plan de Igualdad caducado y no es capaz de aprobar con la representación de las personas trabajadoras el III Plan de Igualdad? Ahí la ley ya no es imperativo legal, sino una molestia que le impide dar carpetazo definitivo al Plan y les obliga a seguir negociándolo.
Los datos muestran que hay una brecha salarial entre hombres y mujeres. Esta diferencia se da tanto en Personal Operativo, Mandos Intermedios como en Estructura de Apoyo. Pero la brecha es mayor dentro del Personal Operativo. Variables, horas extra y demás complementos arbitrarios penalizan claramente el salario de las mujeres respecto al de los hombres. Tampoco Adif se moja a la hora de favorecer el ingreso de mujeres. Las cifras hablan por sí solas. Dentro del personal operativo aprueba un 35,88% de mujeres, pero solo acepta la plaza el 21,9%. Mucho tiene que ver el sistema de residencias provisionales y la dispersión geográfica, que, de nuevo, por culpa de la falta de corresponsabilidad nos penaliza. Nosotras nos vemos obligadas a rechazar muchas más plazas que ellos. Curiosa manera de atraer talento femenino.
La buena noticia es que, a pesar de Adif, las mujeres poco a poco vamos avanzando en esta empresa. Pero debemos denunciar la actitud cicatera de la empresa en esta mesa de Asuntos Sociales, ignorando la realidad y las necesidades de toda la plantilla, pero especialmente de las mujeres.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 09/07/2025 | 60 ¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? | ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NUEVO MODELO DE CIRCULACIÓN SIN SOLUCIONES PARA EL COLECTIVO | 92 2019-10-15 |
| COMUNICADO
 | Leido: 47 veces | En el día de hoy se ha celebrado una reunión entre el CGE y la Dirección de ADIF para entregarnos el “NUEVO MODELO PRODUCTIVO DE CIRCULACIÓN”; el cual se fundamenta en el aumento de las cargas de trabajo en los Puestos de Mando, unido a una disminución del personal fijo en estaciones que pasaría a ser adscrito obligatoriamente al Servicio Itinerante de Circulación (SIC).
En lo que respecta a los Puestos de Mando, el objetivo principal es que asuman el mando de todas las estaciones gestionadas actualmente en mando local, para ello se crearían 16 nuevas Bandas de Regulación junto con la implantación de Puestos de Mando Multi-Red que agrupen todo este exponencial aumento de cargas que serían gestionadas a través del nuevo sistema Sitra+.
Por otro lado, para el personal que aún se encuentra prestando servicio en los pocos gabinetes de circulación que aún se mantienen con personal, el futuro no es nada optimista, pues en aplicación de este modelo, el desarrollo de la circulación se realizaría a través de personal SIC, pasando la adscripción de voluntaria a obligatoria. Este personal estaría integrado en bases localizadas en medias/grandes poblaciones lo que conllevaría el cierre del 100% de los Gabinetes de Circulación.
La regulación de los SIC,s se verá empeorada sustancialmente (si es que se puede empeorar más la regulación que acordaron en su día); además de la adscripción obligatoria, tendrán que actuar también para las incidencias de personal que se produzcan, prestarán servicio rotatorio en todas las estaciones del ámbito de la base asignada dentro de una estación PRO (Puesto Regional de Operación) para mantener las aptitudes requeridas.
Es decir, todo aquel puesto de trabajo que no sea un P.M. pasará, según lo vayan permitiendo las “mejoras tecnológicas”, a obtener el “status” de trabajador polivalente de manera obligada.
Esto supondrá de facto, desplazamientos continuos desde la residencia de cada trabajador/a, la disponibilidad del vehículo particular, la atención a las guardias (sin remuneración alguna) y todo lo que vaya surgiendo en cada momento; suponiendo todo ello, la merma de posibilidades para llevar a cabo la conciliación de la vida familiar y laboral y la modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Mientras tanto se abandona la presencia de personal en los gabinetes lo que supones el aumento de la INSEGURIDAD; precisamente por este motivo, CGT mantuvo durante muchos años la lucha contra el cierre de los gabinetes de circulación.
Por otro lado, en los P.M. la saturación de las cargas de trabajo se hace insoportable: cada día se desregula más la aplicación de los descansos ante pantalla (PVD) (CGT impulsó este derecho que nadie se ha creyó, en materia de Salud Laboral), aumentan el número de bandas a regular, la falta de personal impide incluso disfrutar la reducción de la jornada acordada, turnos, mermas de descanso y un largo etc., derivado de la aplicación de aquel nefasto Marco Regulador de los MM.II y Cuadros firmado por los de siempre, que acabó con el derecho de la antigüedad y que ahora, después de 20 años se ve agravada por la falta de criterio para aplicar el complemento de los 20 años.
En lugar de tantas ocurrencias, CGT demanda que se acometan verdaderas medidas para mejorar las condiciones laborales de este colectivo, empezando por una profunda revisión del citado Marco Regulador que contemple las reivindicaciones históricas del mismo, siguiendo por la aplicación de la jornada máxima diaria de 6 horas y la verdadera apuesta por el ingreso de personal en los Puestos de Mando para revertir la difícil situación que atraviesan.
CGT ante los planes propuestos por la dirección, dice “NO” a un modelo productivo de circulación que solo persigue la “racionalización y la rentabilidad” y en su lugar, convertir este área de actividad en verdadero garante de la sostenibilidad del servicio ferroviario y eje vertebrador de la sociedad, apostando decididamente por la Regularidad del tráfico ferroviario y sobre todo por su SEGURIDAD.
Las actitudes empresariales son contrarias a estas premisas y las propuestas planteadas quedan lejos de las necesidades que se motivan para alcanzar los objetivos de los trabajadores.
Todo ello dará paso irremediablemente a que se active la movilización, si no se produce la rectificación por parte de la empresa, que acerque una postura acorde con el conjunto de medidas que garantice la actividad en Circulación. Esta decisión estaría directamente relacionada con las propuestas presentadas en materia de Empleo (absolutamente inconcreto) y del también, nuevo modelo para el Mantenimiento de la Infraestructura (absolutamente inasumible).
CGT POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL. ELIGE CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |