Comunicados
ADIF | 83 13/10/2025
|
¿Nuevo? Plan de Formación ¿NUEVO? PLAN DE FORMACIÓN
En la reunión del Consejo Asesor de Formación (CAF) celebrada el pasado jueves, la empresa volvió a demostrar su falta de planificación, su desinterés por escuchar a la representación de las personas trabajadoras y su tendencia crónica a improvisar. Nos trasladan el seguimiento, la (des)coordinación y… más de lo mismo.
PLAN ANUAL DE FORMACIÓN (PAF)
Hasta ahora se han realizado 784.000 horas de formación, que equivale a un 54% de las previstas todo el año, pero hasta septiembre. Esto quiere decir que por parte de la plantilla y durante 9 meses nos hemos formado bastante poco y es con el ingreso de las 1.342 plazas de la OEP 2024 lo que maquilla las cifras de las horas formativas. Por tanto, el PAF sigue siendo un PLOF para el resto de la plantilla. Las horas anuales vuelan con cada ingreso de OEP.
Mientras tanto, se nos pide enviar antes del 1 de noviembre alegaciones y propuestas para el PAF 2026 (os invitamos a participar y enviarnos propuestas).
OEP 2024 O CÓMO ESTRESAR A LA NUEVA PLANTILLA ANTES DE ENTRAR
La falta de planificación vuelve a ser el sello de esta OEP. Menos personas ingresadas que en 2023 pero los mismos errores: itinerarios entregados tarde (viernes a última hora), problemas de alojamiento y los transportes, servidores colapsados y una gestión nefasta. Las caídas del servidor del CFV no son un accidente: son el resultado de la dejadez y la falta de coordinación entre direcciones. Y ni asomo de autocrítica: la Subdirección de Formación se desentiende y culpa a otras direcciones.
Como veníamos reclamando desde hace tiempo, a partir de enero, los días que Formación os haya grafiado como LZ o RJ podréis, si lo deseáis, asistir al centro de formación y disfrutarlos en otra fecha. ¡Solicitadlo!
Por otro lado, este año se han asignado cursos obligatorios de formación coincidiendo con las charlas de varias organizaciones sindicales, ¿intentando “acallar” la voz de la representación de las personas trabajadoras?
AGM 2024: MÁS INCERTIDUMBRE
Solicitamos información sobre la incorporación del personal que asciende o se reconvierte, ya que los procesos siguen marcados por la falta de criterios claros. En muchas provincias ni siquiera se ha informado de los itinerarios formativos. Cientos de trabajadores y trabajadoras siguen pendientes de fechas y sedes, ya que las jefaturas no asumen su obligación de “liberar” personal para formarles. Una muestra más del caos organizativo que vive ADIF.
EXÁMENES Y GRATIFICACIÓN POR IDIOMAS
La gestión del examen de idiomas es otro ejemplo de opacidad y desorganización: caos a la hora de convocar a la gente, resultados todavía sin publicar casi un mes después, cambios de última hora y falta de transparencia total. La empresa dice que “es un asunto laboral”, pero oculta los listados y criterios. Desde el SFF-CGT ya nos hemos puesto en contacto con la empresa para aclarar este tema.
En resumen: los problemas nunca se solucionan, las promesas se repiten y el personal sigue siendo el que paga las consecuencias. La formación es un derecho, no una propaganda corporativa. Desde el SFF-CGT no vamos a dejar pasar ni una más. Exigimos planificación, transparencia y respeto a la plantilla. Y estaremos presentes en todos los foros, denunciando la falta de medios, la desorganización y la desidia.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 01/10/2025 | 81 RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO | ADIF 01/10/2025 | 82 Ni 1 ni 2 ni 3 ni 4: 5 días |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF PROSIGUE EL CIERRE DE ESTACIONES Y SE SUMA LA PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO | 3 2020-01-10 |
| COMUNICADO
 | Leido: 51 veces | Después del anuncio del cierre de la venta en 142 estaciones por parte de ADIF y la alarma que ha causado este desmantelamiento del ferrocarril público, RENFE ha anunciado una licitación para la gestión, por parte de empresas privadas, de las taquillas de 17 estaciones del total de las afectadas.
Este engaño, diseñado para calmar el enfado de la opinión pública, se basa en la reapertura de un 12% de las taquillas cerradas, manteniendo la clausura del 88% restante. Además, dicha licitación se ofrece para 12 meses, lo que evidencia la voluntad de su desaparición cuando el tema deje de estar en el candelero.
Esta barbaridad sigue la tendencia de las direcciones de ADIF y RENFE de privatizar de forma encubierta y gradual todo lo referente al sector ferroviario. Esto afecta a la calidad del empleo (ya que las condiciones que ofrecen las contratas precarizan los puestos de trabajo) y a la calidad del servicio, puesto que los horarios de apertura se han reducido, dificultando la compra de billetes y negando la atención al público a una parte de la ciudadanía, que no vive en grandes núcleos urbanos.
RENFE asegura que “los servicios objeto de la presente licitación son concebidos como un conjunto de servicios que añaden valor al viaje y que consisten en atender las necesidades del cliente”. Una caradura increíble, si tenemos en cuenta que casi un 90% de las taquillas han echado el cierre definitivamente y el resto han reducido sus horarios, hasta convertir el servicio en algo meramente testimonial.
En muchos casos se ha suprimido la venta de billetes teniendo trabajadores y trabajadoras en activo que realizaban esta función en exclusiva, por lo que su futuro se ha vuelto incierto, pudiéndose ver obligad@s a un traslado forzoso a otras residencias lejos de su lugar de residencia.
Además, recientemente se realizó una OEP y existe un listado de personas aprobadas, que se esforzó por prepararse para realizar esta función en el grupo RENFE y de la que nadie parece acordarse. Desde CGT demandamos que, antes de cerrar taquillas o cedérselas a empresas privadas, se contrate nuevos compañer@s que aprobaron la oposición con su esfuerzo y sudor.
En CGT consideramos esta situación inaceptable y exigimos la paralización del cierre y externalización de las taquillas, para ofrecer un servicio público de calidad a tod@s los ciudadan@s, al tiempo que se apuesta por la creación de empleo de calidad.
¡NO AL CIERRE DE TAQUILLAS, POR UN SERVICIO PÚBLICO DE CALIDAD!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |