Comunicados
RENFE | 21 07/02/2023
|
CGT INICIA PROCEDIMIENTO DE CONFLICTO COLECTIVO CONTRA EL RECORTE DE LICENCIAS A L@S OCIN TEMPORALES CGT aseguró el derecho de toda la plantilla a disfrutar de los 6 días de licencia por año natural vía Tribunal Supremo y Audiencia Nacional independientemente de la duración del contrato, por eso ahora hemos procedido a presentar Papeleta de Conciliación previa a demanda de Conflicto Colectivo contra la decisión de la Dirección de Renfe de continuar recortando derechos respecto al derecho al disfrute de los seis días de licencia de convenio por asuntos propios, en este caso, a l@s trabajador@s temporales ingresados el pasado mes de agosto de 2022 para cubrir la punta de producción generada por la puesta en marcha de los abonos de viaje gratuitos.
RENFE, abusando de la condición de la temporalidad de est@s compañer@s, y de que, en la mayoría de casos, no iban a reclamar los días debido también y al miedo que genera el “si reclamo a lo mejor no me llaman de nuevo” dictaminó arbitraria e injustamente que, para el año 2022, les correspondían solamente dos días, aplicando una proporcionalidad que se sacaron de la manga. El año 2023 comienza por los mismos derroteros, incumpliendo no solamente la Normativa Laboral Vigente, sino yendo también contra la sentencia del Tribunal Supremo de fecha 17 de diciembre de 2019, que rechazó el recurso de la empresa y confirmó la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, ganada por CGT respecto a los maquinistas ingresados en Cataluña a los que se les recortó las licencias proporcionalmente a la jornada efectiva de trabajo.
El trabajo jurídico efectuado por CGT en este sentido culminó, tras presentar demanda de conflicto colectivo con la conciliación en sede de la Audiencia Nacional en fecha 18 de enero de 2021, que tiene efecto de sentencia firme, y por tanto el reconocimiento de la empresa del derecho a toda la plantilla de RENFE al disfrute de los seis días de licencia de convenio por año natural, sin recortes proporcionales según el tiempo efectivo trabajado.
CGT no va a tolerar que todo el esfuerzo jurídico realizado y que los derechos de l@s compañer@s sean pisoteados de nuevo por una dirección acostumbrada a pasarse por el forro lo que ella misma se ha visto obligada a reconocer, teniendo en cuenta a mayores que l@s trabajador@s temporales tienen los mismos derechos que los de contrato indefinido.
Por ello, insistimos en la necesidad de que, solicitéis y reclaméis el disfrute de estos días, para a posteriori poder reclamarlos en tiempo de descanso o retributivamente.
CGT, CONTRA LOS ABUSOS DE RENFE
 COMUNICADO
|
 RENFE 07/02/2023 | 20 NI UN PASO ATRÁS EN EL COLECTIVO DE COMERCIAL ESTACIONES | ADIF 07/02/2023 | 19 CIRCULACIÓN NECESITA MEJORAS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF ES IRRESPONSABLE REINICIAR LA ACTIVIDAD | 55 2020-04-12 |
| COMUNICADO
 | Leido: 19 veces | Una gran parte de los responsables sanitarios y un segmento del gobierno la desaconsejan, porque supondrá el retroceso de lo conseguido hasta ahora.
A raíz de la intervención del presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados ha quedado claro que la finalización del Permiso Retribuido Recuperable supone que para aquellos trabajadores que trabajan por cuenta ajena, ya sea para el sector público o para el sector privado en determinados trabajos pertenecientes a los denominados no esenciales, deben incorporarse a sus puestos de trabajo si no se pueden dar las condiciones para el teletrabajo.
Desde la Confederación, nuestro Secretario General de CGT ha enviado una carta al Gobierno exponiendo lo desacertada que es la decisión de desactivar la prohibición de trabajar a ciertos sectores de los denominados no esenciales, “… advirtiéndoles del riesgo que esto supone para los trabajadores y trabajadoras de esas empresas y para toda la población, pues lo lógico es que provocará un nuevo repunte de la Pandemia en nuestro país, dado que no hay material de protección suficiente para todas y todos, ni en sus empresas, ni en el transporte necesario para acudir a ellas y para volver a sus casas”
Nos debe quedar muy claro que la actividad que desempeñamos en Adif y Renfe, independientemente del área de la que estemos hablando, es una actividad esencial y por lo tanto, ya están establecidos los correspondientes planes de contingencia en las diferentes áreas de las empresas Adif y Renfe y que determinan los trabajos a realizar junto a las medidas a tomar para realizar esos trabajos según en la situación en la que nos encontremos en cada momento.
Seguimos en Estado de Alarma y con una pandemia en cifras de afectados y fallecidos, insoportables. Pues bien, las direcciones de las Empresas Adif y Renfe, parece ser que, han “sucumbido” a las presiones de los grandes empresarios y demás poderes económicos y están dando instrucciones a los diferentes responsables de las áreas para que empiecen a retomar la actividad informando a los trabajadores, sobre todo a los colectivos del área de Infraestructura de Adif y de Fabricación y Mantenimiento de Renfe, con el fin de iniciar el retorno al trabajo de manera progresiva y paulatinamente desde principios de la semana en la que entramos.
Nos hemos dirigido por carta a las Presidencias de Adif y de Renfe, para exigir que, de producirse el retorno gradual o total a la actividad laboral, este debe darse con unas premisas esenciales y con un exquisito cumplimiento de las medidas sanitarias que garanticen y salvaguarden la seguridad y la salud de las personas trabajadoras.
Es por ello que exigimos que las actuaciones que se lleven a cabo respeten la salud de las personas trabajadoras; no teniendo que vernos obligados a la toma de actuaciones jurídico-sindicales a nuestro alcance y que consideremos más convenientes para preservar nuestra salud.
CGT EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE L@S TRABAJADORES/AS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |