Comunicados
S.AUX-AT.CLI | 17 25/02/2021
|
1 AÑO MÁS TARDE En el día de hoy y casi un año después, se ha vuelto a reunir la Comisión Negociadora del V Convenio Sectorial Estatal de Servicios Auxiliares y Atención al Cliente.
Como era de esperar, AGESFER Y UNECOFE han planteado que desean un inicio de negociación en la que se tengan en cuenta las pérdidas económicas derivadas de la pandemia. Por nuestra parte, hemos planteado que, en nuestra realidad de clase trabajadora, los efectos de la pandemia también se han hecho patentes de una forma mucho más profunda y que desde esa realidad, no vamos a permitir que sean las trabajadoras las que vuelvan a pagar las consecuencias de esta crisis.
Desde CGT tenemos claro que no ha sido este año y fruto de la acción de la Covid-19 el único año “pandémico”, las trabajadoras venimos sufriendo pandemias año tras año y convenio tras convenio, con resultado de unas malas condiciones económicas, laborales y sociales. Por lo que a la Covid-19 le pondremos su vacuna y a nuestras pandemias un mejor convenio colectivo.
El próximo 12 de marzo se celebrará una nueva reunión en la que la patronal expondrá su valoración sobre las plataformas de convenio entregadas hace un año. Esperamos y deseamos, que su punto de partida para la negociación no esté a años luz de las demandas sociales y que no se basen principalmente en el aumento de las ganancias económicas por encima de cualquier otro principio.
Seguiremos informando e intentando negociar el mejor convenio posible que cubra las necesidades reales del colectivo y en el menor tiempo posible. Algo que conseguiremos si la unión sindical se mantiene, pues las plataformas reivindicativas presentadas hace un año así lo expresaban.
CON TU APOYO E IMPLICACIÓN LO CONSEGUIREMOS.
NO LO DUDES, AFÍLIATE A CGT.
 COMUNICADO
|
 ADIF 24/02/2021 | 16 UNA NUEVA TRAICIÓN Y VAN ………… | ADIF 24/02/2021 | 15 CONTINUAMOS LAS CONCENTRACIONES POR EL DESPIDO DE UN COMPAÑERO TRAS SOLICITAR CONCILIACIÓN Y DENUNCIAR ACOSO LABORAL |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE INTERNALIZACIÓN, SÍ ¡PERO SIN DEJAR NADIE ATRÁS! | 82 2020-07-06 |
| COMUNICADO
 | Leido: 21 veces | Renfe está procediendo a internalizar la carga de trabajo en algunas estaciones de la red de cercanías, como las Margaritas y Valdemoro en Madrid y Pasaia y Tolosa Central en Guipúzcoa.
Una acción que desde CGT celebramos, pues va en el camino de la internalización de cargas de trabajo que siempre defendimos y en contra del modelo neoliberal impuesto como máxima. Sin embargo, como sindicato más cercano a la clase trabajadora, no debemos olvidarnos de l@s ferroviari@s que trabajan en las empresas contratadas.
La defensa de lo público tiene entre sus objetivos que todos l@s trabajadores/as del sector mantengan unas condiciones laborales dignas.
Lo que no es de recibo es, en este momento tan duro, que desde la dirección de Renfe se decida asumir la carga de trabajo y además reducir el horario de apertura de muchas estaciones para paliar las pérdidas económicas derivadas de las pandemia, revirtiendo el peso de las pérdidas a l@s trabajadores de Ferrovial y reduciendo el horario de servicio al público.
Como siempre, van a ser los más débiles los que pagarán la cuenta, debido a que unos directivos han decidido que las pérdidas las paguen l@s trabajador@s del sector. Además, sigue patente la colusión de Renfe y de Ferrovial, que comparten estrategia al tener en vilo al personal contratado para que acepte todo lo que se les proponga. Asistiendo entonces, a las maniobras de Renfe que actuando como una empresa privada hace cuadrar la cuenta de resultados a golpe de recortes en RR.HH.
Desde el sector no podemos permitir que la lógica del capital sea la que marque la senda de una empresa pública y más ahora, que nadie debería quedar atrás. Por lo que desde CGT pedimos el mantenimiento de la empleabilidad de aquell@s compañer@s que pudieran verse afectad@s por estas internalizaciones.
No dedemos permitir que l@s compañer@s, que son tan ferroviari@s como l@s trabajadores/as de Renfe, se vean perjudicad@s por la crisis del Covid-19. Debemos recordar, que ell@s también han estado y están expuestos al contagio, demostrando una vez más que son merecedores de una consideración que las empresas privadas del sector no les proporcionan; tenemos que defender que tod@s tengamos las mismas condiciones económicas y laborales.
Desde CGT pedimos que se mantenga la empleabilidad del personal de las estaciones que se internalicen, buscando fórmulas entre las empresas y los sindicatos que consigan mantener el empleo y sin dejar a nadie atrás.
POR TU SEGURIDAD LABORAL Y SALUD
ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |