Comunicados
ADIF | 88 27/10/2025
|
|
#SE ACABÓ # SE ACABÓ
“No me vengas con pamplinas/ Ni me pidas que te ayude
/Cuando yo re necesitaba /Yo jamás a ti te tuve (…)
Asi que ahora ya, mi mundo es otro”
María Jiménez
Estamos a punto de entrar en el mes 23 desde que se denunció el II Convenio Colectivo, el plazo máximo de negociación que este establece. Llevamos casi dos años estirando el chicle. La situación en la que se encuentra la plantilla de Adif es de extrema gravedad. Así que, como dice la canción, se acabó el “maltrato”.
ES LA HORA DE ACTUAR
El mantra de “esto va muy despacio” ya no sirve. Lo hemos escuchado en cada una de las mesas de negociación por parte de todos los sindicatos. Han sido muchos meses de buenismo en pro de conseguir la tan anhelada ordenación profesional, pero la paciencia tiene un límite.
El SFF-CGT ha enviado una carta al resto de formaciones sindicales solicitando una reunión urgente del Comité General de Empresa (CGE) para hacer frente a esta situación. Tenemos que ir todos de la mano para presionar a la empresa y al Ministerio de Transportes para que pongan sobre la mesa de manera urgente la financiación de esta ordenación profesional, tan necesaria como respirar. El tiempo de la queja se ha agotado, llega el tiempo de la acción.
MI MUNDO ES OTRO
No podemos permitir seguir trabajando así. En medio de un caos ferroviario sin precedentes, seguimos trabajando como se hacía hace 40 años. Asumiendo cada vez más funciones, en situaciones de agotamiento mental y físico y realizando tantas horas extras que podríamos parar todos los trenes si las pusiéramos en fila. Pero eso sí, cada vez más empobrecid@s: hemos perdido 6 puntos de poder adquisitivo en los últimos 5 años.
Hemos sido pacientes, hemos colaborado y aceptado el ritmo de la negociación. Pero ahora ya el escenario es otro. Y toca pelear para que de una vez por toda tengamos el convenio que nos merecemos. Así pues, es la hora de dar un giro radical a esta situación. Es la hora de la acción.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 23/10/2025 | 87 PLAN DE EMPLEO Y NUEVA NORMA DE MOVILIDAD | RENFE 22/10/2025 | 86 ALARGANDO LA NEGOCIACIÓN HASTA LA EXTENUACIÓN |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF ADIF PASA DE REGULAR EL TELETRABAJO | 99 2020-07-28 |
| COMUNICADO
 | Leido: 11 veces | Las semanas pasan y la dirección de ADIF sigue negándose a negociar la regulación del teletrabajo. Durante los meses de confinamiento, entre marzo y junio, la dirección se aprovechó del compromiso de los trabajadores de oficinas, que fuimos capaces de sobreponernos a la mala gestión y falta de previsión de la dirección para sacar el trabajo y la empresa pública adelante, incluso con nuestros propios medios en algunos casos.
Una vez iniciada la nueva normalidad en junio, la dirección de ADIF ordenó la vuelta parcial al trabajo presencial en oficinas, sin criterios objetivos, según las preferencias de cada subdirector o gerente. Con esta decisión, más propia de una empresa-cortijo que de una empresa pública, la dirección generó riesgos de contagio innecesarios, porque el trabajo se puede seguir realizando en modalidad de teletrabajo. Esa fue la peculiar forma de la dirección de reconocer el esfuerzo de la plantilla durante el confinamiento.
Durante todo este tiempo, la dirección de ADIF ha rechazado las propuestas de CGT y del resto de sindicatos de clase para regular las condiciones del teletrabajo de la plantilla, con criterios objetivos y transparente y con derechos y obligaciones. La regulación es necesaria para los trabajadores porque solo por medio de la regulación se pueden prevenir los riesgos que genera el teletrabajo, como son el aislamiento o el engancharse al móvil o al ordenador más allá de la jornada, haciendo imposible la desconexión digital.
En el caso de que sean necesarios nuevos periodos de confinamiento, los trabajadores de ADIF nos encontramos en la misma situación que el pasado mes de marzo. La dirección sigue sin querer negociar el teletrabajo y sigue apostando por su estrategia neoliberal de desregular las condiciones de trabajo en oficinas, al igual que en otras áreas de la empresa.
La dirección quiere que estemos disponibles a todas horas, que prolonguemos nuestra jornada a voluntad de cada jefe y que pongamos nuestros propios medios para trabajar desde casa.
Todas estas medidas suponen una amenaza para la salud de los trabajadores. Estas medidas no contribuyen a dar un mejor servicio público sino que generan desmotivación en la plantilla y muestran una vez más, la incapacidad de la dirección para organizar el trabajo en función de objetivos y no en función de criterios absurdos como el presentismo. Después de gastarse tantos en cursos de gestión para la alta dirección, en ADIF se mantiene una forma de dirigir del siglo pasado.
Así no podemos seguir. Los trabajadores de oficinas, junto con nuestros compañeros del resto de la empresa, tenemos que hacernos respetar. No podemos permitir que nos traten así. Si la dirección insiste en la desregulación laboral y en el desprecio a nuestro trabajo, tendremos que comenzar a presionar, poco a poco, pero de forma continua, hasta que la dirección de ADIF acepte de una vez negociar la regulación del teletrabajo.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |