Comunicados
ADIF | 18 26/02/2021
|
NUEVO MODELO DE CIRCULACIÓN Y ORDENACIÓN PROFESIONAL: ADIÓS A LOS MM.II. N3 A la misma hora que la Dirección de Empresa y CCOO, UGT y SCF firmaban la desconvocatoria de las huelgas convocadas por el Comité General de Empresa, acordando que los Nuevos Modelos de Mantenimiento y Circulación se enmarcarían en el Desarrollo de la Nueva Ordenación Profesional, la Jefa de Área de RR. HH Noreste notificaba el acoplamiento forzoso de 9 MM.II. de Circulación de las Estaciones de Barcelona França, Mataró y Montcada Bifurcació al Puesto de Mando de Barcelona.
Para poder ejecutar estos movimientos, la Dirección Adif lo “motiva” y “justifica” con la siguiente afirmación: “…Desde el punto de vista de la producción, el nuevo Modelo de Gestión de la Dirección de Circulación elimina de la plantilla objetivo a los MM.II. de las estaciones…”. Pero por otro lado, durante las Comisiones de Conflictos del CGE y de CGT manifestó que “…en las reuniones celebradas hasta la fecha con el CGE sobre el Nuevo Modelo productivo de Circulación se han expuesto las cuestiones técnico – operativas del proyecto, y a partir de ahora se iniciará la fase de negociación de aquellos aspectos del mismo que afecten a las condiciones laborales del personal del Área, como condición previa a su implantación.”
¿Cómo podemos entender esto? ¿Cómo es posible que a la vez que se acuerda tratar el Nuevo Modelo de Circulación en la Mesa de Ordenación Profesional se ejecuten movilidades forzosas justificadas en el mismo? ¿Por qué escriben en sus comunicados CCCO, UGT y SCF que permanecerán vigilantes para garantizar el cumplimiento del acuerdo y ahora callan y permiten que Adif juegue a los cromos con sus afiliados?
Como ya avisamos en el Comunicado 16, la firma del acuerdo de desconvocatoria de huelga suponía una nueva traición a las personas trabajadoras y, vincular el nuevo modelo de Circulación al desarrollo de una Mesa que lleva paralizada y dando tumbos desde tiempo inmemoriales significaba asumir, por los firmantes, el cierre de Gabinetes de Circulación y la reducción de la plantilla del Colectivo.
Desde CGT somos conscientes que el engaño del acuerdo iba a salir a la luz tarde o temprano, por eso no coge de sorpresa la situación, ni que el resto de Organizaciones Sindicales callen y otorgan mientras permiten el desmantelamiento de Adif. A pesar de ello, CGT si va a velar por los derechos de la plantilla y se ha dirigido como primer paso a la Dirección de Gestión de Personas para frenar este ataque y continuaremos con todos los medios jurídico-sindicales para defender los intereses de la afiliación.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS Y TU SEGURIDAD. ELIGE CGT
 COMUNICADO
|
 S.AUX-AT.CLI 25/02/2021 | 17 1 AÑO MÁS TARDE | ADIF 24/02/2021 | 16 UNA NUEVA TRAICIÓN Y VAN ………… |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE PERMANENCIAS AL ANTOJO DE LA EMPRESA | 110 2020-10-07 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 5 veces | En el día de hoy, se ha reunido la Comisión Delegada del Comité General de Empresa para tratar varios puntos, entre ellos, el Proceso de Movilidad Funcional para el personal de comercial: Operador Comercial Especializado N2 (Centros de Gestión de la Sociedad de Viajeros), cuyo proceso ha contado con la impugnación de varios trabajadores con permanencia en Cataluña a los que se les ha excluido de este proceso de ascenso, exclusión que no se dio en la anterior convocatoria para centros de gestión de mercancías.
Se trataba principalmente de dar solución a las peticiones de trabajadores de la zona de Cataluña, que habiendo accedido a la empresa desde una convocatoria estatal, están condenados a seguir en Cataluña sin poder acceder a ninguna convocatoria fuera de esa comunidad.
Desde el inicio de la reunión y durante la exposición, todas las centrales sindicales hemos estado de acuerdo en que tienen todo el derecho a participar en la convocatoria a nivel estatal, pero sorpresivamente cuando han tenido que retratarse, todas han firmado (excepto CGT) que es allí donde deben permanecer, dando cobertura legal a la empresa en caso de demandas y manteniendo la imposición de 36 meses de permanencia, penalizándoles con solo poder presentarse a los puestos que salgan en Cataluña durante ese periodo.
Cuando a la empresa le ha interesado ha cambiado las normas alegremente con el inestimable apoyo de sus centrales sindicales amigas, como en la convocatoria para los centros de gestión de mercancías, donde por falta de candidat@s se saltó la permanencia y la normativa laboral, permitiendo la participación de l@s compañer@s de Cataluña, sin embargo, ahora no ha tenido el más mínimo interés.
CGT siempre se ha posicionado en contra de las permanencias por encima de lo que marca la normativa laboral, siendo esta una de las razones por la que no firmamos esta convocatoria. Llama la atención, que algún que otro sindicato que dice estar en contra de las permanencias, cuando se le presenta la oportunidad, no duda en salir en la foto y apoyar las directrices de la empresa en contra de l@s trabajadores/as.
Paralelamente hemos solicitado que se elimine de la materia para el examen de esta movilidad funcional, el libro de “Nociones Ferroviarias” por razones obvias: la información que contiene se encuentra desactualizada y en su mayoría, las informaciones que contiene de poco o nada sirven para la formación de l@s compañeras/os ni se aplican en su labor diaria. La respuesta de la empresa ha sido No.
POR TU SEGURIDAD LABORAL Y NORMATIVA
ELIGE CGT
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |