Comunicados
ADIF | 117 30/09/2023
|
35 HORAS: TRAS SEIS MESES DE ENGAÑOS, SE FIRMA PRÁCTICAMENTE LO MISMO 35 HORAS: TRAS SEIS MESES DE ENGAÑOS, SE FIRMA PRÁCTICAMENTE LO MISMO
Ayer se reunió Adif con el Comité General de Empresa y la Comisión Negociadora del convenio colectivo para “finiquitar” la negociación de la reducción de jornada a 35 horas.
Del contenido final del acuerdo hemos hablado largo y tendido en estos 6 meses, pues no ha cambiado prácticamente nada de la propuesta inicial de la empresa:
• Modificación de la Clausula 8ª del II convenio, quedando definitivamente la jornada anual en 205 días para algun@s y reduciéndose a 191 para otr@s.
• Retroactividad de la jornada desde el preacuerdo de marzo y no desde diciembre como se acordó en un primer momento.
• Pérdida de la oportunidad de generar 800 puestos de empleo y modernizar la plantilla como establece el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.
• Posibilidad implícita de compensar la reducción de jornada con el abono de horas extras (esta debe de ser la nueva forma de fomentar empleo).
• Imposibilidad de devengar la Jornada Partida en el periodo de jornada intensiva si no se interrumpe la jornada de trabajo.
ALGO NO CUADRA
CC OO, UGT y SCF tienen la desfachatez de obviar las más de 3000 firmas recogidas en 15 días por CGT y que reclamaban “los 14 días” para tod@s. Argumentan que sus bases han decidido de forma abrumadora que quieren “minuteo”. Esta decisión contrasta no solo con las famosas 3000 firmas, sino con la actitud de las personas trabajadoras en todas las visitas que hacemos a los centros de trabajo: del “minuteo no quieren ni oír hablar”. ¿Estarán traicionando a sus afiliaciones? ¡Si hubiera otras elecciones, veríamos si algunos sindicatos perderían otra vez 20 delegad@s!
Una vez más, el “triunvirato sindical” vuelve a traicionar a la plantilla de Adif. Han mareado la perdiz estos 6 meses para firmar prácticamente lo mismo.
VULNERACIÓN DE LIBERTAD SINDICAL
Las actas de las reuniones de ayer son otro ejercicio de desfachatez. Hay espacio para reflejar la (supuesta) posición de la afiliación de los sindicatos firmantes, pero no hay ni una coma sobre nuestra posición, que es fiel con nuestros compromisos y afiliación. El “triunvirato” no lo permite.
Y, aunque proclaman la “democracia” búlgara en el acta, practican el autoritarismo. Se vuelve a crear una Comisión de Seguimiento para los firmantes, excluyendo a quienes tenemos principios: la transparencia y la lucha por nuestros derechos. Esta debe de ser su manera de (intentar) castigarnos.
NO NOS RENDIMOS: DENUNCIEMOS EL CONVENIO Y NEGOCIEMOS TODO
Es urgente. Ni la norma de movilidad ni la reducción de jornada negociadas bajo este convenio satisfacen a la plantilla. Las 35 horas vuelven a demostrar la necesidad de un nuevo convenio para revertir los desmanes de algunos sindicatos y del Director General de Gestión de Personas.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 29/09/2023 | 116 ¡NI DESMANTELAMIENTO NI PRIVATIZACIÓN! | ADIF 27/09/2023 | 115 ¿ESTO O NADA? |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF SERVICIOS MÍNIMOS INFRAESTRUCTURA… ¡UNA PROVOCACIÓN DELIRANTE! | 111 2020-10-08 |
| COMUNICADO
 | Leido: 23 veces | En el día de ayer se reunió el Comité de Huelga de CGT con la empresa para intentar alcanzar un acuerdo en los Servicios Mínimos (SS.MM.), que afectarán a los paros convocados por el SFF-CGT para los meses de octubre y noviembre en Infraestructura.
Nuestra sorpresa y cabreo ha sido mayúsculo cuando hemos podido comprobar que la propuesta de la Empresa para los Servicios Mínimos introduce cambios sustanciales en la consideración de lo que se contempla como causas que motivan los SS.MM. que tienen una afectación brutal a la capacidad de incidencia del derecho a la huelga de los trabajadores y trabajadoras afectad@s. Nos referimos a la aparición por primera vez en la historia de los SS.MM en Adif de la obligación de realizar mantenimientos y trabajos programados. Según la propuesta, se nos va a obligar a realizar prácticamente todas las funciones de un día de trabajo normal, desarbolando toda nuestra capacidad de huelga. Es un ataque sin precedentes a un derecho fundamental que tanto nos ha costado conseguir a la clase trabajadora.
En todas y cada una de las propuestas de SS.MM. que ha presentado la empresa y que luego se convierten en Resoluciones Ministeriales de Servicios Mínimos, a las innumerables huelgas convocadas por CGT, desde que tenemos conocimiento histórico, nunca se han atrevido a ir más allá de lo que es la exploración y vigilancia de vía, atención de las averías, incidentes, accidentes que pudieran ocurrir en periodo de huelga y que necesitaran de una intervención del personal de Mantenimiento para asegurar la circulación de los trenes y maniobras. En el caso de que se valide esta maniobra caciquil por el Ministerio correspondiente, denunciaremos directamente al gobierno, formado por PSOE-Podemos, de maniobrar contra el derecho fundamental de l@s trabajadores/as, así como validar este modelo de FF.CC., en el que no les importa, ni la esquilmación de las arcas públicas con tal de satisfacer las ansias depredadoras de nuestros “empresarios modelos”, ni las condiciones laborales de la clase trabajadora, cada vez más precarias, ni el aumento de la accidentabilidad y su gravedad debido a las presiones que sufren l@s trabajadores/as de empresas externas, ni la defensa del FF.CC. público, social y sostenible.
Esta situación, sumada a las imposiciones de un nuevo modelo de mantenimiento e Instrucciones Técnicas, incluso al incumplimiento de los mismos Pliegos de Prescripciones Técnicas Particulares de las Licitaciones del Mantenimiento que el propio Adif publica como normas a cumplir antes y durante la adjudicación de los contratos de mantenimiento, y afectan a las funciones y responsabilidades del personal de Infraestructura de Adif y que son el origen de los paros convocados por CGT, supone un peligroso precedente del despotismo con el que la empresa pretende actuar en lo que respecta a las condiciones y derechos laborales de l@s trabajadores/as de ADIF.
Lejos de tratar de buscar un acuerdo, podemos contemplar que las intenciones de la empresa van en sentido contrario, el de aumentar la conflictividad.
Como no puede ser de otra manera, en CGT no nos vamos a arrugar y vamos a luchar con todas nuestras fuerzas hasta en el último estamento judicial estatal y europeo contra esta “cacicada”, empezando por solicitar medidas cautelares si es preciso, con el fin de restaurar el legítimo derecho de huelga de los trabajadores y trabajadoras de Adif. A su vez vamos a reclamar a la Empresa la compensación pertinente por el daño que por esto infringirá a los intereses legítimos de los y las trabajadoras de Adif y al propio sindicato.
NO VAMOS A DAR MARCHA ATRÁS Y NO CONSEGUIRÁN DETENERNOS.
CGT GARANTIZA TU SEGURIDAD Y TUS DERECHOS.
APOYA ESTAS MOVILIZACIONES
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |