Comunicados
ADIF | 117 30/09/2023
|
35 HORAS: TRAS SEIS MESES DE ENGAÑOS, SE FIRMA PRÁCTICAMENTE LO MISMO 35 HORAS: TRAS SEIS MESES DE ENGAÑOS, SE FIRMA PRÁCTICAMENTE LO MISMO
Ayer se reunió Adif con el Comité General de Empresa y la Comisión Negociadora del convenio colectivo para “finiquitar” la negociación de la reducción de jornada a 35 horas.
Del contenido final del acuerdo hemos hablado largo y tendido en estos 6 meses, pues no ha cambiado prácticamente nada de la propuesta inicial de la empresa:
• Modificación de la Clausula 8ª del II convenio, quedando definitivamente la jornada anual en 205 días para algun@s y reduciéndose a 191 para otr@s.
• Retroactividad de la jornada desde el preacuerdo de marzo y no desde diciembre como se acordó en un primer momento.
• Pérdida de la oportunidad de generar 800 puestos de empleo y modernizar la plantilla como establece el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.
• Posibilidad implícita de compensar la reducción de jornada con el abono de horas extras (esta debe de ser la nueva forma de fomentar empleo).
• Imposibilidad de devengar la Jornada Partida en el periodo de jornada intensiva si no se interrumpe la jornada de trabajo.
ALGO NO CUADRA
CC OO, UGT y SCF tienen la desfachatez de obviar las más de 3000 firmas recogidas en 15 días por CGT y que reclamaban “los 14 días” para tod@s. Argumentan que sus bases han decidido de forma abrumadora que quieren “minuteo”. Esta decisión contrasta no solo con las famosas 3000 firmas, sino con la actitud de las personas trabajadoras en todas las visitas que hacemos a los centros de trabajo: del “minuteo no quieren ni oír hablar”. ¿Estarán traicionando a sus afiliaciones? ¡Si hubiera otras elecciones, veríamos si algunos sindicatos perderían otra vez 20 delegad@s!
Una vez más, el “triunvirato sindical” vuelve a traicionar a la plantilla de Adif. Han mareado la perdiz estos 6 meses para firmar prácticamente lo mismo.
VULNERACIÓN DE LIBERTAD SINDICAL
Las actas de las reuniones de ayer son otro ejercicio de desfachatez. Hay espacio para reflejar la (supuesta) posición de la afiliación de los sindicatos firmantes, pero no hay ni una coma sobre nuestra posición, que es fiel con nuestros compromisos y afiliación. El “triunvirato” no lo permite.
Y, aunque proclaman la “democracia” búlgara en el acta, practican el autoritarismo. Se vuelve a crear una Comisión de Seguimiento para los firmantes, excluyendo a quienes tenemos principios: la transparencia y la lucha por nuestros derechos. Esta debe de ser su manera de (intentar) castigarnos.
NO NOS RENDIMOS: DENUNCIEMOS EL CONVENIO Y NEGOCIEMOS TODO
Es urgente. Ni la norma de movilidad ni la reducción de jornada negociadas bajo este convenio satisfacen a la plantilla. Las 35 horas vuelven a demostrar la necesidad de un nuevo convenio para revertir los desmanes de algunos sindicatos y del Director General de Gestión de Personas.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 29/09/2023 | 116 ¡NI DESMANTELAMIENTO NI PRIVATIZACIÓN! | ADIF 27/09/2023 | 115 ¿ESTO O NADA? |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF VUELVE LA MESA DE ORDENACIÓN PROFESIONAL | 114 2020-10-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 51 veces | Tras casi más de una año sin noticias, esta mañana se ha reunido la Mesa Técnica de Ordenación Profesional. Durante la reunión, la Dirección de la Empresa ha mostrado su disposición para normalizar las actividades de negociación emanadas del II Convenio Colectivo de Adif y Adif AV, haciendo entrega de un Documento que sirva para centrar y desarrollar el proyecto de Ordenación Profesional.
Si en la reunión de noviembre de 2019 la idea era desarrollar el proyecto abordando paulatinamente modificaciones estructurales (turnicidad, habilitaciones, ET, Brigada de Incidencias, SIC), a partir de hoy, se vuelve a optar por acometer una negociación integral, volviendo al modelo clásico.
1. Establecer el nuevo esquema organizativo basado en 5 grupos profesionales (Técnicos, Mandos Intermedios, Control de Operaciones, Operaciones, Operaciones Auxiliares) y 5 Áreas Funcionales (Infraestructura, Circulación, Servicios a Clientes, Servicios Generales, Servicios Especiales) dando fruto a las futuras ocupaciones.
2. Determinar las funciones, especialidades, niveles formativos y certificaciones/habilitaciones que se precisen para poder desempeñar cada ocupación.
3. Fijar un Sistema Retributivo estructurado en 3 conceptos salariales: Fijo, Variable y Complementos de Puesto y Actividad.
4. Elaborar Programas Formativos, Nuevo Marco de Movilidad Geográfica y Funcional, integrar las categorías actuales en las nuevas ocupaciones, etc.
Desde CGT hemos mostrado nuestra preocupación por el giro que vuelve a darse a esta Mesa y la falta de seriedad en el desarrollo de la misma. Insistimos en que los Nuevos Modelos de Circulación y Mantenimiento o la entrada en vigor de nuevos documentos vinculados al Sistema de Gestión de la Seguridad no pueden modificar o introducir contenidos funcionales que son propios de esta Mesa y que no sean antes negociados con el CGE. Esto implicará volver a tener mil frentes abiertos para tratar de hacer la Empresa lo que quiera en los temas que le interesen.
Volvemos a solicitar una financiación específica para el desarrollo de esta Ordenación tal y como establecía la Clausula 7ª del II Convenio Colectivo: LOS RECORTES EN GASTOS FLUCTUANTES QUE GENERARÍA LA NUEVA ORD. PROF. Y LOS AHORROSENTRE JUBILACIONES E INGRESOSNO SON LA SOLUCIÓN.
La ansiada Ordenación Profesional debe servir para dar respuesta a las expectativas laborales, salariales y de conciliación de las y los trabajadores, y esto no puede pasar por la polivalencia, flexibilidad u obligatoriedad en las funciones vinculadas a la ocupación. Igualmente sucede con el Sistema Retributivo, el grueso del mismo debe ir destinado al Complemento Fijo, en lugar de a Variables o Complementos de Puestos y Actividad elevados, que consideramos no deben superar el 10% del salario. Para que todo esto pueda llevarse a efecto, desde CGT hemos solicitado un Cronograma de reuniones y Objetivos que otorgue contenido al desarrollo de la Mesa Técnica de Ordenación Profesional.
CGT GARANTIZA TU SEGURIDAD Y TUS DERECHOS.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |