Comunicados
RENFE | 87 23/10/2025
|
|
PLAN DE EMPLEO Y NUEVA NORMA DE MOVILIDAD Hoy, 23 de octubre, hemos dado continuación a la negociación de la Mesa Técnica de Personal del IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe, abordando el Protocolo LGTBI, el Plan de Empleo y la Nueva Normativa de Movilidad
PROTOCOLO LGTBI
La empresa ha presentado un borrador del protocolo de actuación frente al acoso y la violencia contra las personas LGTBI. Valoramos positivamente que la dirección muestre sensibilidad y compromiso con la concienciación en materia de diversidad y respeto dentro de la empresa. No obstante, tras un primer análisis, detectamos que el documento está lejos de cumplir con lo establecido en el Real Decreto 1026/2024. Faltan medidas concretas que prevengan la discriminación y garanticen los derechos de las personas LGTBI, más allá de las buenas intenciones expresadas.
PLAN DE EMPLEO
La dirección ha presentado un documento en el que expone la necesidad de realizar cambios sustanciales en varios ámbitos: salidas de personal, nuevos ingresos y movilidad geográfica y funcional. En cuanto al Plan de Empleo vigente desde 2016, es evidente que ha cumplido los objetivos que buscaban la empresa y sindicatos de siempre: renovar la plantilla, facilitando la salida de personal con condiciones económicas aceptables, sustituyéndolos por nuevas incorporaciones en categorías de ingreso (estas últimas eliminadas tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora de junio de 2024).
Desde el SFF-CGT consideramos fundamental mantener la vigilancia sobre el desarrollo de este nuevo proyecto. Es vital que el relevo generacional se realice con empleos dignos, estables y sin discriminación salarial. No podemos permitir que se destruyan puestos de trabajo ni que se repitan situaciones del pasado, cuando durante años no se incorporó personal nuevo. El SFF-CGT prioriza que estos principios básicos se cumplan plenamente.
NUEVA NORMATIVA DE MOVILIDAD
Otro aspecto relevante del borrador presentado por la dirección es la intención de modificar de forma sustancial la normativa de movilidades internas. Aunque aún no se han concretado los detalles, el objetivo declarado es hacer los procesos más ágiles y flexibles. Ante las supuestas intenciones de la empresa de agilizar y dar mayor continuidad a las movilidades, nos ha parecido perfecto para recordarles nuestra intención histórica de abolir el 14.6 y por ende las permanencias en general y nuestra disposición a debatir posibles cambios, siempre que se garanticen concursos continuos, con normas claras, transparentes, que faciliten tanto la movilidad geográfica como la promoción profesional de las personas trabajadoras del Grupo Renfe.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 22/10/2025 | 86 ALARGANDO LA NEGOCIACIÓN HASTA LA EXTENUACIÓN | ADIF 20/10/2025 | 85 ESTE AÑO MÁS DE UN@ NO SE COME LAS UVAS |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF LA SEGUNDA FASE DE CIERRE DE ESTACIONES Y MODIFICACIÓN DE FUNCIONES SE LLAMA SIC+ | 129 2020-12-18 |
| COMUNICADO
 | Leido: 14 veces | Ayer se reunió el Comité General de Empresa con la Dirección para informarnos delos avances y pasos futuros del Nuevo Modelo de Circulación, concretamente de los aspectos relativos al denominado Servicio Itinerante de Circulación+.
Los principios y la modificación de condiciones de trabajo planteadas por las áreas de circulación y de RR.HH para el desarrollo del SIC + son los siguientes.
• Concentración de personal en 90 – 100 residencias localizadas en grandes y medianas poblaciones. Estas ubicaciones surgen con motivo de los avances tecnológicos, la falta de Recursos Humanos y las prisas de los nuevos ingresos por “escapar” de zonas despobladas.
Desde CGT nos hemos vuelto a oponer a este modelo que supone un golpe a la España Vaciada con el cierre de numerosas residencias y hemos solicitado una negociación entre el CGE y la Dirección para concretar todos los aspectos relacionados con la ubicación y ámbito de actuación del personal.
• Entrenamiento continuo del personal a través del “Mantenimiento de Actividades de Circulación (MAC)” en cada centro SIC + a través de Simuladores a la carta, aulas para impartir formación reglada y espacios para la formación adicional.
Para CGT es necesario definir los itinerarios formativos vinculados a estas actividades y las condiciones bajo las que se desarrollaría esta formación.
• La adscripción pasaría a ser obligatoria, especialmente para los nuevos ingresos y se valora la posibilidad de disponer de carné de conducir para ejercer.
Hemos defendido la voluntariedad de la adscripción y que el personal de nuevo ingreso no debe ingresar en residencias SIC:consideramos necesario un proceso de formación y experiencia como Responsables de Circulación para ejercer en el SIC o Puestos de Mando. Por supuesto, la posesión o no de carné de conducir no puede suponer un perjuicio para los trabajador@s.
• Eliminar el límite establecido en la normativa laboral para la atención de incidencias de personal y convertir la limpieza y engrase de agujas en una actividad extraordinaria.
La atención a incidencias de personal (bajas, convenios, funciones sindicales, etc) por parte de cualquier trabajador del SIC supondría convertirse en el comodín para todas las circunstancias, ocasionando el vaciado las estaciones, con la desaparición del personal suplementario.
• La actividad se plasmará en los gráficos y cuadros de servicio, pudiendo aplicarse el Real Decreto de Jornadas Especiales de trabajo 1561/1995, para lo relacionado con la jornada.
En pleno 2020 es inadmisible la mención al anticuado RD 1561/1995 que permite la ampliación de la jornada en turnos de 12 horas o la reducción del descanso mínimo entre jornadas a las 10 horas pudiéndose computar la diferencia hasta las 12 horas, establecidas en el Estatuto de los Trabajadores, en períodos de hasta cuatro semanas.
Adif tiene que dejar atrás el pasado y cumplir con lo establecido en RD 929/2020, sobre seguridad operacional e interoperabilidad: regular los tiempos de actividad de control de tráfico. (Tiempos máximos continuados en un periodo, máximos en una jornada, duración mínima de las pausas, regulación del toma y deje) y cumplir con la normativa ferroviaria en lugar de amenazar a los trabajador@s con la aplicación del Real Decreto de Jornadas Especiales.
• Las retribuciones futuras como mínimo no podrán ser inferiores a las actuales y se propone revisar la utilización del vehículo particular.
Desde CGT entendemos que debe actualizarse el actual sistema de primas y variables de producción instauradas en a principios de siglo y la inclusión de nuevos complementos asociados a las condiciones del puesto. En cuanto al uso del vehículo particular, los medios de transporte deben ser facilitados por Adif, aunque desde circulación nos adelantan que no puede haber vehículos a la carta para todos los trabajador@s.
• Transitoriamente, los Factores de Circulación podrán realizar todas las tareas vinculadas a la regulación del tráfico, tanto en un PRO (bandas con tráfico limitado) como en una Banda de Regulación del CRC.
Todas somos conscientes de la virtud de Adif para convertir algo transitorio en algo definitivo. La Normativa Laboral es clara y define quien puede realizar las funciones de Operador – Regulador de una banda (Jefe Estación/Supervisor Regulación y Gestión N2) por lo que estas no pueden ser funciones de un factor de Circulación del SIC.
• En 2021 se crearían 6 centros piloto SIC+ para valorar el proyecto y se espera que en 2024// 2025 esté implantado el Nuevo Modelo de Circulación en su totalidad.
El área de Circulación no ha definido la ubicación de estos centro piloto. Se resisten a dar pistas.
Cuando se crearon los SIC, que CGT no firmó porque suponía el cierre de cientos de estaciones, sin garantías de la cosa quedara ahí, avisamos de las consecuencia que traería consigo este modelo de organización del trabajo del colectivo de Circulación: “de aquellos polvos surgen ahora estos lodos”.
CGT se posiciona radicalmente en contra de las medidas en el ámbito de RR.HH que la Empresa quiere tomar para implantar su Nuevo Modelo de Circulación y ya dijimos en la reunión y lo diremos en todos los foros: vamos a tratar por todos los medios de impedir que lleguen a “buen puerto” sus intenciones.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS Y TU SEGURIDAD.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |