Comunicados
ADIF | 60 09/07/2025
|
¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? Nuestra vida es una tom tom tómbola para el Adif. Nos ha demostrado muchas veces que sus intereses están muy por encima de las necesidades de conciliación de su plantilla y a veces también, del propio servicio. Esta Acción de Movilidad ha demostrado, una vez más, que la Norma Marco de Movilidad (NMM) está hecha para repartir a capricho plazas y destinos. Y mientras, las vidas de muchos compañer@s, detenidas lejos de sus familias.
EL MERCADEO CON LAS PLAZAS
Desde el SFF-CGT hemos recopilado contra reloj plazas ocultas, plazas que no se han ofertado aun siendo necesarias y plazas que no son suficientes para cubrir los cuadros de servicio. Hemos presentado alegaciones al borrador y hemos denunciado y/o solicitado más de 100 plazas. También hemos constatado residencias donde se han ofrecido más plazas de las necesarias, plazas que terminarán en cesiones que no van a respetar ni antigüedad ni méritos. En 2019 el SFF-CGT obtuvo el compromiso de la empresa de aflorar todas las cesiones y reemplazos, un compromiso que se esfumó con esta norma firmada y defendida por CCOO, UGT Y SCF.
Nadie va a entender nunca que, por ejemplo, no salgan plazas en movilidad para un puesto y sí aparezcan plazas provisionales en la OEP para el mismo. O que las personas que opten a una plaza de técnic@ todavía no sepan cuántas plazas y resultas habrá en el destino que han solicitado y solo lo lleguen a saber cuando estas se adjudiquen. Además, el paso a la fase de entrevista es totalmente arbitrario y sin consultar al candidat@.
LAS RESULTAS, EL AS EN LA MANGA POR SI ALGO NO SALE BIEN
Pero las grandes estrellas de esta gran estafa son las famosas resultas, que “resulta” que aparecen y desaparecen, como el Guadiana, según convenga. ¿Por qué una persona que promociona no genera una resulta (solo la que se traslada), si su puesto queda vacante? ¿Cómo puede ser que en una residencia tengan que salir 26 personas para generar una plaza? Si se van 26 y solo entra un@, parece difícil mantener el servicio… ¿Tenemos que pensar que hay una mano negra repartiendo juego?
En definitiva, esta falta de transparencia obliga a las personas trabajadoras a participar a ciegas, porque desconocen dónde y en base a qué criterios se generarán plazas a resultas. A ello se suma la limitación de plazas que puede solicitar, lo que le conduce a hacer elecciones y descartes basados en el desconocimiento, pudiendo resultar finalmente adjudicataria de una plaza deseada otra persona con menor derecho a ella. Y ya para rematar el atropello, en febrero se difundieron notas internas que amenazaban con la eliminación en la convocatoria a las personas candidatas que no se presentaran al examen, interpretando la NMM para ajustarla a sus intereses.
Desde el SFF-CGT queremos dejar claro por enésima vez nuestro estupor y rechazo ante la actitud antisindical de la empresa, con nulo interés en comunicar el criterio de resultas o cualquier otro criterio que pueda determinar que “se precisa su cobertura”. También con esa artimaña ya sobreexplotada (con la complicidad de los sindicatos acólitos) de la figura de la comisión de seguimiento para dejar fuera de este mercadeo al SFF-CGT, que nunca avalará una norma tan injusta, poco transparente y retrógrada como esta.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL | RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF FIRMAR ACUERDOS PARA NO CAMBIAR NADA | 19 2021-03-08 |
| COMUNICADO
 | Leido: 36 veces | Después de la firma del acuerdo de desconvocatoria de huelga del CGE por CCOO, UGT y SCF, y de ver como lo consideran muy positivo e ilusionante, desde CGT consideramos oportuno explicar el escenario que dicho acuerdo plantea a Infraestructura.
Por un lado, enmarcar (que no negociar) el nuevo Modelo de Infraestructura a la Mesa Técnica de la Ordenación profesional es como el que tiene un tío en Graná, y ya sabemos cómo termina ese refrán. Recordemos las funciones que define el II Convenio Colectivo de ADIF para esta Mesa:
“Ambas partes reconocen la necesidad de actualizar la vigente clasificación profesional, ordenando la actividad mediante Grupos Profesionales, que abarquen a todos los colectivos del ámbito personal del convenio, adaptando las funciones actuales y los entornos operacionales, estableciendo criterios objetivos, coherentes y equitativos de retribución en y entre los distintos grupos profesional y áreas funcionales, conforme a la nueva realidad organizativa de las entidades.”
Bajo esta definición, gran parte de las situaciones lesivas del Nuevo Modelo de Mantenimiento (privatización de servicios, cierre de bases por falta de personal, ampliación de ámbitos, etc.) quedarían fuera de su objeto. Y ojo, que también hay que ser ingenuo/a (o directamente querer mentir) para creer que una Mesa Técnica, cuyo desarrollo comenzó antes de la creación de ADIF, y que el Ministerio ha dejado sin una financiación que se acordó en el marco de las negociaciones del II Convenio, pueda llegar a algún lugar.
Mientras tanto, en el mundo real se suceden las ampliaciones y modificaciones de ámbitos geográficos en distintos servicios y territorios por falta de personal en las bases de mantenimiento, supresión de jefaturas de mantenimiento, modificaciones y añadidos de normativas y si sumamos que las empresas contratistas se han establecido en bases de mantenimiento, en algunas de las cuales se jubila todo su personal de ADIF en los próximos 2 años y no se han ofrecido vacantes en las OEP y AGM anteriores… no hay más ciego que el que no quiere ver.
A eso hay que añadir que mientras se (con)firmaba la traición, hay un documento (pendiente de validar su oficialidad por parte de ADIF) denominado “Actuaciones de Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Obras Auxiliares de las instalaciones de electrificación (LAC, SSEE de tracción y Líneas de Alta Tensión) ejecutadas mediante equipos mixtos ADIF-CONTRATA” dando vueltas por las jefaturas de la Subdirección Norte y alguna otra. Es más que evidente la paulatina implantación del Nuevo Modelo por parte de la Empresa y que este acuerdo no acota de forma garantista.
Con su cinismo habitual CCOO, UGT y SCF firman un acuerdo de cuidados paliativos para ADIF, especialmente para Infraestructura. Durante 2019 y 2020 se han llevado a cabo 4 grandes licitaciones de servicios que conllevan el ingreso de un mínimo de 920 personas trabajadoras como personal operativo. Si hacemos unas sencillas operaciones matemáticas, podremos verificar que la SUPUESTA (recordemos que dependerá de que al Ministerio le apetezca en ese momento) entrada de 1000 personas trabajadoras en una OEP extraordinaria no llegaría a cubrir las necesidades para poder prescindir del personal de empresas privadas en Infraestructura, y ya no hablemos de la falta de personal acumulada previamente.
Un acuerdo, que satisface a la Empresa en cuanto a la instauración de un nuevo modelo de recursos humanos, y que también parece satisfacer a los sindicatos firmantes en su papel de juglares o cantores reales.
Por lo que podemos afirmar que este acuerdo no incorpora ninguna sospecha que nos haga creer esa máxima recurrente de voluntad de internalizar las cargas de trabajo, sino más bien todo contrario, en la voluntad de avanzar en su política de externalización.
Cuando se firman acuerdos aceptando precarizar el trabajo, la consecuencia más grave es que damos argumentos a la clase trabajadora para que pierda fe en el sindicalismo. ¿Cuáles son los argumentos por los que se avala a la empresa a contratar personal con contratos por Obra y Servicios? En CGT ha sido fácil ponernos de acuerdo para decidir que este precio no podemos tolerarlo bajo ninguna premisa.
La lucha sindical no puede conllevar en ningún caso pérdidas de derechos para las personas trabajadoras, los derechos laborales no pueden ser expuestos para intercambiarlos como si de un mercadillo se tratara.
CGT seguirá denunciando la evidente falta de personal hasta que consigamos un acuerdo que cubra las necesidades reales con personal propio.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |