Comunicados
ADIF | 12 30/01/2023
|
¿QUÉ QUIERE CGT PARA EL III PLAN DE IGUALDAD? La actual legislación sobre planes de igualdad e igualdad retributiva estableció en 2021 que las negociaciones sobre planes de igualdad abandonarían definitivamente el marco abstracto de las declaraciones de intenciones y aterrizarían en el terreno de las medidas materiales y efectivas.
La dirección de Adif ha logrado esquivar esta obligación en los dos últimos años, primero con una Adaptación del II Plan que ignoraba descaradamente los requisitos de la nueva legislación y después dilatando la negociación del III Plan, que en abril cumplirá un año y sigue sin auditoría retributiva.
Aunque falta esta auditoría y, por tanto, el diagnóstico no está completo y sus resultados son provisionales, el SFF-CGT, al igual que el resto de organizaciones sindicales, ha acordado seguir temporalmente con la negociación del plan y de sus
medidas. Esto permite que no paremos y podamos seguir empujando por unas medidas que mejoren la igualdad entre trabajadoras y trabajadores y nuestras condiciones laborales.
Mañana se reúne la Comisión negociadora del III Plan de igualdad. Es la hora de demostrar en actos los compromisos de palabra con la igualdad de empresa y sindicatos. La afiliación de CGT somos conscientes de que, mediante la negociación, las medidas que proponemos pueden decantarse. En cualquier caso, tienen el único fin de mejorar la situación de igualdad en la empresa y las posibilidades de ejercer la corresponsabilidad personal, familiar y laboral.
Por eso, nos hemos dirigido en dos ocasiones a la empresa y a la Comisión Negociadora del III Plan con nuestras propuestas. Algunas pocas son:
• Proceso de selección y contratación: convenios con centros de formación de FP para becar a mujeres estudiantes de los grados requeridos en el ingreso a categorías de infraestructura.
• Clasificación profesional: regulación de los viajes de servicio y de las disponibilidades en los colectivos donde no están regulados.
• Formación: asegurar para toda la plantilla formación presencial, de al menos una hora, sobre acosos y los protocolos de prevención.
• Promoción profesional: realización de las entrevistas (mientras las haya) por más de una persona, con una composición equilibrada de género.
• Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida familiar, personal y laboral: regulación de las concreciones de jornada, posibilidad de acumular en jornadas completas las horas de reducción de jornada, licencias retribuidas para asistencia sanitaria, asegurar la ampliación del permiso de lactancia cuando se acumula en jornadas en el caso de partos múltiples, creación de salas de lactancia en los centros de trabajo.
• Infrarrepresentación femenina: elaboración de un plan de actuación para lograr una composición de género equilibrada en la plantilla en 2030.
• Retribuciones: establecer un mecanismo periódico de análisis del registro retributivo.
• Prevención del acoso sexual y por razón de sexo: mecanismos de seguimiento para cada caso de acoso.
• Violencia de género: considerar la movilidad de trabajadoras víctimas de violencia de género como traslados forzosos, exclusivamente a efectos de percibir la indemnización por traslado.
Además, desde CGT, queremos que este plan de igualdad dé un impulso por fin a la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales, porque la presencia de compañeras está normalizada en todos los colectivos, y tiene que integrarse en la PRL. Para ello, proponemos:
• Revisión de las evaluaciones de riesgos psicosociales, teniendo en cuenta la perspectiva de género y la “doble presencia” (la jornada laboral “extra” que tenemos las trabajadoras cuando asumimos las tareas de cuidados).
• Reforzar la formación en perspectiva de género del personal de la Subdirección de Riesgos Laborales.
• Asegurar el cumplimiento de la obligación legal de existencia de contenedores higiénicos, vestuarios y servicios higiénicos separados, sin que más compañeras tengan que esperar meses, cuando llegan a su residencia, para tener estos servicios operativos.
• Cumplir con la obligación legal de dotar a las trabajadoras de EPIs adecuados a su talla, pues la dotación de prendas falsamente unisex, que no ajustan a nuestro cuerpo, genera el riesgo de no usarlas o de atrapamiento, por ejemplo.
• Dotación en los centros de trabajo de productos de higiene menstrual de carácter universal, tipo compresas, ya que muchos centros están aislados o las compañeras no podemos abandonar nuestro puesto durante la jornada.
• Mejorar los descansos de las trabajadoras embarazadas y en situación de lactancia: ampliar el descanso mínimo entre jornadas, la interrupción máxima por jornada partida y doblar los descansos dentro de la jornada y por visualización de PVD.
• Desagregar los datos sobre enfermedades profesionales, absentismo e IT por sexo y colectivo en las memorias de salud laboral y en los indicadores de seguimiento del plan.
La realidad de la empresa, como no podría ser de otra manera, es que trabajadoras y trabajadores sacamos adelante nuestras funciones por igual. Pero, en la sociedad y en la empresa, no nos enfrentamos a situaciones iguales. Para sortear los obstáculos que todavía nos frenan y que nos suponen esfuerzos extra, es necesario que este III Plan de igualdad introduzca medidas reales.
¡POR UN CAMBIO REAL! ELIGE CGT
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 ADIF 27/01/2023 | 11 REQUISITOS BÁSICOS PARA SOLICITUDES DE AYUDAS GRACIABLES DE ADIF | ADIF 27/01/2023 | 10 CGT NECESITA VUESTRO APOYO PARA REVERTIR LA SITUACIÓN EN INFRAESTRUCTURA |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF LA D.G. DE CIRCULACIÓN TOMA A RISA LA FUSIÓN DE BANDAS DE REGULACIÓN | 26 2021-03-19 |
| COMUNICADO
 | Leido: 22 veces | El pasado 3 de febrero, desde CGT nos dirigimos por carta a la Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación, Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad y a la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales ante las ordenes que se habían dado a la plantilla de los PM de Ourense y El Berrón ante la Fusión de bandas de regulación, solicitando:
• Paralizar las decisiones tomadas por los responsables de los Puestos de Mando al no garantizar el cumplimiento de los requisitos legales a la hora de desarrollar, aplicar y mantener el Sistema de Gestión de Seguridad (SGS).
• Actualizar las Evaluaciones de Riesgos, en especial las psicosociales, de los Puestos de Mando donde se han modificado sustancialmente las condiciones de trabajo derivadas de la fusión de bandas de regulación.
• Valorar cada uno de los puestos de trabajo en las Evaluaciones de Riesgos puesto que cada una de las bandas tiene una determinada carga de trabajo
• Se restablezcan los sistemas de pausas que permitan los descansos ante pantallas.
Tras más de un mes sin respuesta ni a las cartas ni a las peticiones, únicamente desde la Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad nos contestan para cuestionar lo mencionado en las cartas que desde CGT les dirigimos.
• La atención por los titulares de otros puestos, preferentemente en turnos de noches, en ningún caso supone una acumulación de tareas superior a la de uno solo de los puestos, sino incluso menor de la que se atiende en un puesto de mañana o tarde.
• La atención de dos puestos por un solo agente lleva una valoración previa de cargas de trabajo basada en el número de circulaciones y contingencias. Solo después de una exhaustiva valoración de todas las cuestiones mencionadas, se toma la decisión.
• En opinión de la empresa, la atención de dos puestos por un solo trabajador no ha superado las exigencias globales propias de uno solo de los puestos. La atención de dos puestos en una superficie laboral de cercanía, no conlleva consecuencias como la experiencia ha demostrado a lo largo de los años.
• La fusión de puestos se viene ejecutando desde hace tiempo. La experiencia no ha producido alertas que supongan riesgo para la seguridad del tráfico o para los propios trabajadores.
• La gestión de los puestos de un CRC no se puede considerar un cambio organizativo, no hay necesidad de realizar un análisis de riesgos en cada cambio. Es una práctica basada en la experiencia de adaptación del entorno de trabajo.
El no haber detectado riesgos para la seguridad en la circulación o para el personal, no significa que no existan, sino que la experiencia y la profesionalidad del colectivo ha evitado que estos se conviertan en peligros a pesar del aumento del estrés, la fatiga visual o la dificultad para concentrarse.
¿Cómo es posible que Adif destine gran cantidad de recursos humanos y económicos para potenciar el Proyecto SIGMA, tratando de reducir la influencia de los factores humanos en la seguridad, y a su vez manifieste que la fusión de Bandas de Regulación no suponen un riesgo para la seguridad o para la plantilla?
Dado que la Dirección no detecta alertas ni tiene inconvenientes en continuar con la fusión de bandas de regulación, desde CGT os apoyamos y os animamos a que notifiquéis cualquier riesgo detectado, tanto de Seguridad y Salud como de Seguridad en la Circulación, cuando se obligue a llevar 2 bandas de regulación no fusionadas técnicamente en un solo puesto.
• Parte de Información de Riesgos (PIR). Informando de un aumento del estrés, baja capacidad de concentración, dolores de cabeza, dificultad para conciliar el sueño. Fatiga Visual al no poder realizar los descansos ante PVD debido a la falta de personal.
• Parte de Información de Riesgos de Seguridad en la Circulación. (PIRSC). Informando de los riesgos asociados al factor humano: aumento carga mental, cansancio, perdida confianza y confusión.
Desde CGT seguiremos luchando, como viene siendo habitual “en solitario”, por defender los intereses y solucionar los problemas que de verdad afectan al colectivo de Circulación y para atenderos en cualquier problema que surja durante la lucha por nuestros derechos laborales.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |