Comunicados
RENFE | 100 28/11/2025
|
|
UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA SEGUIMOS CON LA NEGOCIACIÓN DEL IV CONVENIO COLECTIVO DEL GRUPO RENFE.
Os trasladamos la información de las tres reuniones mantenidas ayer 27 de noviembre.
Modificación de la Cláusula 14 del I Convenio de Renfe Operadora
La empresa nos comunica su intención de modificar la cláusula 14ª relativa a las garantías en situaciones de Incapacidad Temporal. Esta modificación incluye una mejora de la prestación económica en los siguientes supuestos:
• Menstruación incapacitante.
• Embarazo a partir del primer día de la semana 39.
• Donación para trasplantes de tejidos y órganos, así como los procesos previos y posteriores derivados de la misma.
Consideramos esta actualización una buena noticia, ya que supone la aplicación por parte de la empresa de la legislación vigente.
Contingencias Comunes
Recordamos, que el pasado mes de septiembre, la Dirección de Renfe decidió de forma unilateral que Mutua Fraternidad Muprespa, hasta ahora encargada únicamente de las contingencias profesionales, asumiera también la gestión de las contingencias comunes (bajas por enfermedad común y accidente no laboral).
En la reunión han participado cuatro representantes de la mutua, cuyo objetivo evidente era “vender” su modelo de gestión. A pesar de presentarse como una entidad sin ánimo de lucro, informan de excedentes de 1.700 millones de euros.
Nos trasladan que solicitarán el historial médico de las personas trabajadoras, obviando los límites establecidos por la normativa de protección de datos, con la excusa de facilitar una “pronta reincorporación”. Afirman además que realizarán seguimiento de las incapacidades incluso sin ser personal médico facultativo, y que la falta de asistencia a una cita con la mutua podría dar lugar a la retirada automática de la prestación, sin margen para justificar la ausencia.
El Comité General de Empresa ya expresó el rechazo a esta medida. Desde el SFF-CGT, defendemos que la gestión de las contingencias comunes debe permanecer en manos del INSS y del sistema público de salud, únicos garantes de una atención imparcial y basada en criterios clínicos. Externalizar este servicio supone aumentar la presión sobre las personas trabajadoras y priorizar intereses económicos sobre la salud.
Mesa Técnica General
Plan de Empleo
La empresa continúa sin presentar propuestas concretas sobre los cambios previstos tanto en la salida de personal como en los nuevos ingresos. Desde el SFF-CGT Insistimos en la necesidad de clarificar la tasa de reposición, insuficiente hasta ahora, para garantizar la viabilidad de la empresa y asegurar el relevo generacional mediante nuevos empleos.
Nueva Normativa de Movilidad
La discusión sigue igualmente sin una base concreta. No está claro si la intención es elaborar una normativa completamente nueva o modificar en profundidad la Norma Marco de Movilidad.
Desde SFF-CGT estamos ultimando una propuesta que aporte mayor agilidad a los procesos, garantizando criterios de Transparencia y Mérito, con normas claras que faciliten tanto la movilidad geográfica como la promoción profesional de las personas trabajadoras del Grupo Renfe. Una premisa fundamental es la eliminación del punto 14.6 y, en consecuencia, de las permanencias.
Protocolo LGTBI
El SFF-CGT hemos presentado alegaciones para mejorar el borrador entregado por la empresa. Nuestro objetivo es adecuarlo a la legislación vigente, clarificar su aplicación y asegurar la participación de la Representación Legal de las Personas Trabajadoras en todos los procedimientos.
Variables Retributivas
La empresa plantea una modificación profunda del sistema retributivo variable para todo el personal del Grupo Renfe. Los parámetros actuales, procedentes del Desarrollo Profesional de 2010, están claramente desfasados, esta propuesta supondría un cambio sustancial. Se nos solicita a las organizaciones sindicales que presentemos alternativas para un nuevo modelo.
Desde SFF-CGT trabajaremos en propuestas que garanticen una retribución justa para todos los colectivos que sostenemos la actividad diaria de la empresa. Os animamos a participar con vuestras aportaciones.
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|
 RENFE 20/11/2025 | 99 UN PEQUEÑO PASO DE LA EMPRESA, UN PASO INSUFICIENTE PARA LA PLANTILLA | ADIF 18/11/2025 | 98 CC.OO. UGT Y EL SCF DICEN ¡NO! A LUCHAR POR EL CONVENIO |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF SIN ACUERDO EN LA JUBILACIÓN PARCIAL | 54 2021-06-02 |
| COMUNICADO
 | Leido: 31 veces | El pasado 31 de mayo se celebró, como estaba previsto, la multirreunión de la Comisión de Conflictos para dar tratamiento a las 4 Comisiones de Conflictos interpuestas por el CGE, CGT, CC. OO y UGT que se han desarrollado todas seguidas.
Como era lógico, la totalidad de los sindicatos presentes en esta reunión nos ratificamos en los argumentos expuestos en la documentación presentada y manifestamos que la única salida al conflicto, pasaba por la normalización de la Circular de Jubilación Parcial 2021 en los mismos términos que los establecidos en las jubilaciones anteriores, es decir, todas las tasas de reposición presentes y futuras “adelantadas, total o parcialmente” han de tener su correspondiente cupo de 100% de Jubilación Parcial. Por cierto, es lo que “reza” en el II CC de Adif-Adif AV y eso, “va a misa”.
Desde la Dirección de Planificación, muy tozudamente, se sigue insistiendo en que están convencidos de que no están incumpliendo, que sin embargo están dando “continuidad” a la jubilación parcial. Comprensión muy distinta la que tenemos sobre este sustantivo “continuidad” la representación de personal y la Empresa.
Para dar peso a ese continuismo, la Empresa accede, en un gesto de “inmensa” bondad, a hacer una propuesta al CGE consistente en subir al 75% el cupo de la jubilación parcial para los ejercicios 2020 y 2021, manteniéndose en su primer planteamiento de que los anticipos de las tasas de reposición venideras no generaran ni una sola jubilación parcial.
A este segundo planteamiento realizado por la Empresa la respuesta de todos los sindicatos ha sido la misma, pero con ciertas matizaciones. SCF, SF y CGT nos mantenemos en un no rotundo, CC. OO y UGT también se mantienen en un no en esta reunión, pero manifiestan que trasladarán esta propuesta a sus respectivas organizaciones para su “análisis”
Hemos instado a los compañeros presentes en la reunión que, una vez resultado la misma sin acuerdo, toca reunirnos como CGE para dar “continuidad” a nuestro distanciamiento para con la Empresa traducido en forma de conflictividad. Nos piden respeto a su necesidad de tratar de forma interna esta nueva propuesta y respetuosos seremos, pero con fecha de caducidad, porque esta cuestión no puede dilatarse mucho en el tiempo.
Desde CGT entendemos que la situación no es muy complicada, o estamos en contra con lo que nos ha impuesto la empresa o actuamos contra ello. La plantilla de Adif nos observa esperando soluciones. ¿se las daremos?
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |