Comunicados
RENFE | 97 14/11/2025
|
|
TRENES INTERNACIONALES. OTRO RECORTE MÁS DE TRIPULACIÓN EN 2026 Renfe lo vuelve a hacer. Tras meses de rumores, se confirma que, en 2026 pretende suprimir otro puesto de trabajo en la tripulación. Desde el SFF-CGT denunciamos esta decisión, que demuestra el absoluto desprecio de la empresa por el personal de intervención y de servicios a bordo, sometido desde hace años a precariedad, sobrecarga, agresiones y un deterioro constante del servicio.
La reducción aplicada en 2025 —de cuatro a tres personas— ya empeoró drásticamente: tripulación desprotegida, viajes más inseguros y un servicio con muchas dificultades para responder ante situaciones críticas, especialmente en los trayectos fuera de España. Ahora, Renfe pretende dar otra vuelta de tuerca, recortando aún más al personal que sostiene el servicio día tras día.
¿Hasta dónde pretende llegar Renfe? ¿Cómo piensa ofrecer un servicio de calidad mientras disminuye el personal que lo hace posible?
La empresa conoce sobradamente la realidad en Francia: agresiones verbales y físicas constantes, robos, situaciones de riesgo y un entorno mucho más hostil que el español. Y aun así, en vez de reforzar la plantilla, opta por adelgazarla, precarizando el servicio que dice defender y deteriorando un producto que presume vender como “excelente”. En la Unión Europea se está apostando por potenciar los servicios transfronterizos para favorecer la movilidad ciudadana. Parece que Renfe no comparte este criterio.
Desde el SFF-CGT no vamos a permitir que este nuevo ataque pase desapercibido. Nos oponemos frontalmente a cualquier recorte que ponga en peligro la seguridad, degrade las condiciones laborales o sirva como excusa para seguir destruyendo empleo, mientras se escudan en supuestos aumentos de costes económicos, renunciando a un servicio público y de calidad.
Nuestro compromiso es firme: defender un servicio público digno, garantizar la seguridad de quienes viajan y proteger la integridad y los derechos de cada trabajador y trabajadora.
Llamamos a todos los sindicatos a cerrar filas y plantarse ante este nuevo atropello. Es el momento de unir fuerzas y demostrar que la plantilla no está dispuesta a aceptar ni un recorte más. Solo desde la unidad podremos frenar esta ofensiva y obligar a Renfe a rectificar.
 COMUNICADO
|
 ADIF 14/11/2025 | 96 ¡¡SIN ACUERDO!! EN LA COMISIÓN DE CONFLICTOS PRESENTADA POR EL SFF-CGT. HABRÁ CONFLICTIVIDAD | LOGIRAIL 13/11/2025 | 95 LA PLANTILLA DIJO BASTA |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF MODELOS DE MANTENIMIENTO Y CIRCULACIÓN. ¡MÁS MILONGAS! | 111 2021-11-29 |
| COMUNICADO
 | Leido: 42 veces | A primeros de noviembre desde el CGE solicitamos una reunión urgente a las Direcciones de Mantenimiento y de Circulación para dar soluciones a las múltiples problemáticas detectadas. Fruto de ello ha sido la reunión celebrada el pasado jueves con ambas direcciones, donde lejos de dar soluciones, nos explicaron los nuevos documentos pertenecientes a los modelos productivos de ambas áreas.
MANTENIMIENTO
La situación de Mantenimiento es prácticamente caótica: niveles de cumplimiento de estándares de calidad bajo mínimos, la AESF cabreada y acongojada por el estado de las infraestructuras, movilidades forzosas, paralización de obras por falta de Encargados de Trabajo, incumplimientos de las empresas contratadas en las licitaciones, falta de formación del personal externo y por supuesto, falta de personal, falta de personal y más falta de personal.
Todo parece indicar que se van a internalizar todas las cargas de trabajo externalizadas. ¿Suena bien, verdad? Ojalá fuera cierto. Para llegar a ese objetivo, serían necesarios unos ingresos de personal en Infraestructura de 4000 efectivos, para duplicar la plantilla actual hasta las 8000 personas. Eso dicen. Nosotros decimos que no nos lo creemos.
Entre las medidas que proponen para ir solventando los problemas destacan:
- Adscripción del personal de Instalaciones de Seguridad Mecánicas a otras especialidades.
- Reorganización de Bases de Mantenimiento, o mejor dicho, cierre de bases.
- Revisión de las condiciones para adscribirse a la Brigada de Incidencias. ¿Pasará a ser obligatoria?
- Modificación en las condiciones de disponibilidad de los agentes para conducir vehículos de carretera. Uff
- Supresión de la especialidad en la habilitación de Encargado de Trabajos. tod@s para todo
- Revisar la figura de Encargado de Trabajos para obras de inversión.
- Desvinculación de telemandos y la especialidad de subestaciones.
- Adaptar las licitaciones dependiendo del personal interno disponible.
La negociación que pretenden, pasa por la ley del embudo y sin vaselina. ¡Ah! Y nos aseguran que van a Internalizarlo todo. Nosotros no lo creemos.
CIRCULACIÓN
La documentación puesta por la Dirección encima de la mesa viene a darle continuidad a lo ya presentado en 2020, pero centrándose más en las afectaciones que tiene este plan en los RR.HH.
Desde el reconocimiento por parte de la Empresa de la abrumadora e irresponsable falta de personal, este plan pivota en el amoldamiento del personal existente, al novedoso modelo productivo de Circulación de cerrar estaciones, concentrar recursos, ampliar funciones, ampliar ámbitos de actuación. Esto nos recuerda al concepto de “Residencia Amplia”.
Buceando por el documento entregado, pronto se llega a la conclusión de que nos están vendiendo un mundo maravilloso del que todas estaremos deseosas de formar parte de él. Nada más lejos de realidad, este modelo al igual que los pasados, presentes y futuros modelos de las áreas, se basan en la optimización de los RR.HH., y en una pérdida feroz de condiciones laborales, mediante la negociación engañosa de mejoras que nunca llegarán.
Las áreas plantean sus necesidades productivas a la Representación de Personal y encomiendan a RR.HH. abrir una negociación para que se consigan los objetivos empresariales para, bajo la falsa premisa de no tener margen de negociación, llevarnos a un escenario de nada o pocos logros. Nos tienen jugando al gato y al ratón hasta que los mayoritarios y alguno más, en un ejercicio de “responsabilidad” les ponen en bandeja lo que necesitan.
CGT no va a ser el sindicato que con su firma valide, en un proceso de reestructuración total del área, la completa sumisión de un colectivo y sus condiciones laborales duramente conseguidas, ante una Dirección que solo tiene una premisa en su ADN: Optimización, reorganización, flexibilización, etc.
Y para muestra un botón: “La implantación en la Empresa de los Centros SIC+ precisa de una serie de modificaciones organizativas, operativas, funcionales y retributivas en el ámbito de los actuales SIC de la DG de Circulación y Gestión de Capacidad, a negociar con la Representación del Personal, para adaptarlos a los requerimientos del nuevo modelo”
¿Alguien piensa que con estas premisas saldremos ganando?
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA.
ELIGE CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |