Comunicados
RENFE | 21 07/02/2023
|
CGT INICIA PROCEDIMIENTO DE CONFLICTO COLECTIVO CONTRA EL RECORTE DE LICENCIAS A L@S OCIN TEMPORALES CGT aseguró el derecho de toda la plantilla a disfrutar de los 6 días de licencia por año natural vía Tribunal Supremo y Audiencia Nacional independientemente de la duración del contrato, por eso ahora hemos procedido a presentar Papeleta de Conciliación previa a demanda de Conflicto Colectivo contra la decisión de la Dirección de Renfe de continuar recortando derechos respecto al derecho al disfrute de los seis días de licencia de convenio por asuntos propios, en este caso, a l@s trabajador@s temporales ingresados el pasado mes de agosto de 2022 para cubrir la punta de producción generada por la puesta en marcha de los abonos de viaje gratuitos.
RENFE, abusando de la condición de la temporalidad de est@s compañer@s, y de que, en la mayoría de casos, no iban a reclamar los días debido también y al miedo que genera el “si reclamo a lo mejor no me llaman de nuevo” dictaminó arbitraria e injustamente que, para el año 2022, les correspondían solamente dos días, aplicando una proporcionalidad que se sacaron de la manga. El año 2023 comienza por los mismos derroteros, incumpliendo no solamente la Normativa Laboral Vigente, sino yendo también contra la sentencia del Tribunal Supremo de fecha 17 de diciembre de 2019, que rechazó el recurso de la empresa y confirmó la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, ganada por CGT respecto a los maquinistas ingresados en Cataluña a los que se les recortó las licencias proporcionalmente a la jornada efectiva de trabajo.
El trabajo jurídico efectuado por CGT en este sentido culminó, tras presentar demanda de conflicto colectivo con la conciliación en sede de la Audiencia Nacional en fecha 18 de enero de 2021, que tiene efecto de sentencia firme, y por tanto el reconocimiento de la empresa del derecho a toda la plantilla de RENFE al disfrute de los seis días de licencia de convenio por año natural, sin recortes proporcionales según el tiempo efectivo trabajado.
CGT no va a tolerar que todo el esfuerzo jurídico realizado y que los derechos de l@s compañer@s sean pisoteados de nuevo por una dirección acostumbrada a pasarse por el forro lo que ella misma se ha visto obligada a reconocer, teniendo en cuenta a mayores que l@s trabajador@s temporales tienen los mismos derechos que los de contrato indefinido.
Por ello, insistimos en la necesidad de que, solicitéis y reclaméis el disfrute de estos días, para a posteriori poder reclamarlos en tiempo de descanso o retributivamente.
CGT, CONTRA LOS ABUSOS DE RENFE
 COMUNICADO
|
 RENFE 07/02/2023 | 20 NI UN PASO ATRÁS EN EL COLECTIVO DE COMERCIAL ESTACIONES | ADIF 07/02/2023 | 19 CIRCULACIÓN NECESITA MEJORAS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE EL PLAN DE IGUALDAD DE RENFE NO RESPETA LOS MÍNIMOS LEGALES | 9 2022-01-31 |
| COMUNICADO Anexo 1 Anexo 2
 | Leido: 3 veces | En junio de 2021, la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo del Grupo Renfe aprobó, con mayoría de los sindicatos SEMAF, CCOO y UGT, un II Plan de igualdad que es una burla a las normas que regulan dichos planes. Esto ya lo dijimos desde CGT, en nuestro Comunicado 57/2021. No teníamos ninguna duda. Sabemos leer, y sabemos de la nula voluntad de la dirección del Grupo Renfe para promover la igualdad entre sus trabajadoras y trabajadores.
La Dirección General del Trabajo está de acuerdo con nosotras. El II Plan de igualdad del Grupo de Renfe no es válido y no puede inscribirse en el Registro de Convenios, Acuerdos colectivos y Planes de igualdad, por no cumplir los mínimos legales que mandata la Ley. Por ello, mañana se ha convocado una nueva reunión de la Comisión Negociadora para subsanar el Plan. Desconocemos la nueva versión (¿es que la Dirección cree que no estamos por la igualdad o es que teme nuestro compromiso con ella?), pero caben pocas esperanzas.
Los Reales Decretos 901/2020, sobre planes de igualdad, y 902/2020, sobre igualdad retributiva, establecen unos mínimos que la Dirección de Renfe quiso olvidar. Por ejemplo, el Informe del Diagnóstico tiene tantas lagunas (retribuciones, prevención de los acosos) que no informa de la situación de igualdad en la empresa. El Plan ha renunciado también a realizar una auditoría retributiva (es más, Renfe ha renunciado a cumplir su obligación legal de elaborar un registro retributivo) y, por tanto, no incluye, porque es imposible con estas ausencias, un plan para corregir las desigualdades retributivas. ¿Y qué pasa si resulta que el Plan de igualdad tiene que ser modificado, porque no sirve a su propósito? Nada, porque tampoco tiene un procedimiento de modificación…
Son tantos los despropósitos, que hasta el II Plan de igualdad de Renfe enuncia puntos en su índice que no existen en su desarrollo: normativa de referencia, bibliografía o guía de lenguaje inclusivo. Como todo lo que atañe a la igualdad y al feminismo en Renfe, son asuntos que quedan pintones en una declaración de intenciones, pero que la Dirección del Grupo debe de considerar demasiado aburridos para desarrollar.
De la Dirección del Grupo Renfe, poco podíamos esperar en materia de igualdad. Del SEMAF, no sabemos si se puede esperar algo, sobre cualquier cosa. ¿Qué hay de CCOO y UGT? Es difícil explicar el nulo compromiso con la igualdad de mujeres y hombres de dos sindicatos que acordaron con el gobierno los Reales Decretos y el nuevo contenido de los planes de igualdad. Mañana sabremos si rectifican y convierten en real su compromiso formal con la igualdad de mujeres y hombres.
Nuestra postura es clara: como feministas, ni un paso atrás en la aplicación de las leyes de igualdad.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1 Anexo 2

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |