Comunicados
RENFE | 9 24/01/2023
|
EN LA BRECHA CON L@S OCIN2 TEMPORALES Desde que se realizó la contratación temporal de 491 personas como Operadores Comerciales de Ingreso N2 en el mes de agosto del año pasado, en CGT no hemos parado de luchar por conseguir que nuestr@s compañer@s tengan los mismos derechos que el resto de personal de la empresa y por conseguir que dicho contrato temporal se convierta en el contrato indefinido deseado por tod@s.
Hemos luchado para que el período de prueba en los contratos de duración de menos de 6 meses fuera de máximo de 1 mes. Pedimos que se anulase la cláusula de los contratos que especificaba que el período de prueba fuera de 3 meses, lo que nos parecía abusivo en este tipo de contratos temporales y que está en contra de lo que recoge el Artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores (carta a la Dirección de RRHH el 30 de agosto).
Hemos luchado para que la formación se realizase en horario laboral o por la compensación con los descansos oportunos en el caso de que se realizase en tiempo de ocio. La formación, siempre remunerada. Clama al cielo que se trate de esquilmar a l@s compañer@s con los contratos más precarios (carta a la Dirección de RRHH el 7 de septiembre).
Hemos luchado por una uniformidad sin coste para el personal, no se puede pedir a l@s trabajador@s temporales, que son l@s más vulnerables económicamente hablando, que se costeen una uniformidad determinada para realizar su actividad laboral, cuando al personal indefinido se le dota de uniforme gratuito. Desarrollamos un modelo de denuncia y emprendimos una campaña alentando a nuestras Secciones Sindicales a denunciarlo en Inspección de Trabajo (campaña mediante circular interna el 24 de agosto). En Madrid, por ejemplo, la Inspección de Trabajo nos ha dado la razón, indicando que la empresa debe sufragar el coste de la uniformidad.
Hemos luchado por el carnet ferroviario, demandando que funcionase en condiciones, que se subsanasen los problemas que estaban presentando en Cercanías, que tuviera un coste asequible y justo y, desde luego, para que extendiesen gratuitamente la validez de los mismos el tiempo que durase el nuevo contrato (carta a la Dirección de RRHH el 12 de diciembre).
Hemos luchado por un lugar de trabajo digno, para que nuestr@s compañer@s no tuvieran que realizar su actividad bajo las inclemencias del tiempo, a la intemperie, sin resguardo físico, en apeaderos sin compañía alguna, sin taquillas, aseos, agua… En varios comités provinciales hemos solicitado a la empresa que se subsanasen estas situaciones, hemos interpuesto denuncias a Inspección de Trabajo donde era necesario por este motivo y casi desde el primer momento notificamos de estos hechos a Recursos Humanos (carta a la Dirección de RRHH el 23 de septiembre).
Hemos luchado por las licencias que realmente corresponden a nuestr@s compañer@s. La empresa les notificó que solo les correspondían 2 LZ, aplicando una proporcionalidad que no es legal, que va en contra de lo que CGT concilió ante la Audiencia Nacional a instancia de Conflicto Colectivo y que fue ganado en Sentencia del Tribunal Supremo. El personal temporal tiene derecho a disfrutar de los 6 días de convenio independientemente de la duración del contrato y así lo corroboraron los tribunales. La empresa, en cuanto puede y aunque acabes de entrar, te la intenta colar (carta a la Dirección de RRHH el 10 de octubre).
Hemos luchado por la aplicación efectiva del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, un acuerdo suscrito por el Ministerio de Hacienda y Función Pública y las organizaciones sindicales CCOO y UGT y que recoge, entre otros, acuerdos como “fomentar el empleo, la modernización de las plantillas y su rejuvenecimiento” o la “reducción de la temporalidad en el empleo”, cuestiones que sin ninguna duda afectarían a este grupo de compañer@s. No nos gustan las firmas para la foto: Velaremos por la aplicación de este acuerdo.
El personal temporal no es personal de segunda, son compañer@s con una categoría y funciones definidas, con los mismos derechos que el resto, que están realizando un sacrificio enorme, en muchos casos fuera de su residencia habitual, concatenando contratos temporales y que deben conseguir por fin su merecido contrato indefinido.
Este nuevo año queremos seguir a vuestro lado, luchando por mejorar vuestras condiciones laborales, resolviéndoos las dudas gracias a tod@s l@s delegad@s y desde vuestro canal de Telegram, ofreciéndoos las formaciones y novedades que necesitáis para vuestro desarrollo profesional en nuestro blog / plataforma de estudio Cómo ser ferroviario, informándoos a través de los comunicados e incluso acompañándoos en las posibles reclamaciones y litigios que necesitéis interponer. En definitiva… ¡Aquí nos tenéis para lo que necesitéis! Estamos tod@s en el mismo tren, por eso ¡tenemos que permanecer unid@s!
CON VOSOTR@S SOMOS MÁS FUERTES
 COMUNICADO
|
 RENFE 19/01/2023 | 8 CELEBRADO el JUICIO SOBRE la IMPUGNACIÓN de la CONVOCATORIA de MOVILIDAD en CONDUCCIÓN | RENFE-ADIF 19/01/2023 | 7 CGT GANA LAS ELECCIONES EN LOGÍSTICA-CHAMARTÍN |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF COM 15. ADIF. INGRESOS INSUFICIENTES Y MALA GESTION EN ADIF | 15 2022-02-11 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 11 veces | INGRESOS INSUFICIENTES Y MALA GESTIÓN EN ADIF
Desde CGT, llevamos mucho tiempo denunciando la necesidad de entrada de personal en todas las áreas de actividad. La edad media de la plantilla y el largo proceso de formación, nos indicaban que era urgente tomar medidas de calado. Cuando el pasado 31 de mayo, la Dirección de la Empresa nos informó que la Comisión Delegada del Gobierno había autorizado el adelanto de las tasas de reposición de años venideros, lo vimos como una oportunidad para rejuvenecer la plantilla y garantizar la recuperación e internalización de cargas de trabajo en el corto plazo.
Lamentablemente, la Dirección de la empresa, que tanto alarde ha hecho de su saber hacer en la mayor oferta de empleo público de la compañía, no ha realizado una tarea, a nuestro juicio bastante sencilla: contar con personal suficiente para gestionar el ingreso de personal.
La Subdirección de Prevención no se ha considerado necesaria, hasta que se han dado cuenta de que 1688 personas tenían que pasar reconocimiento médico. ¿Y cuál ha sido la solución? La misma que cuando falta personal en cualquier área de la empresa: externalizar la realización de estos y que se beneficien las empresas privadas.
En cuanto a la Subdirección de Formación, alguien pensó que lo mejor era comenzar la casa por el tejado. Durante estos últimos años se inauguraron nuevos e innovadores Centros De Formación a lo largo de todo el territorio mientras se olvidaban de organizar un grupo de Formadores y Formadoras capaces y suficientes para atender la Oferta de Empleo 2021.
La solución que los Gestores de Adif dan a estos 2 problemas ha sido dividir el ingreso en varias tandas. De esta fantástica manera, una parte del personal de la OEP 2021 será efectivo a finales de 2022 y la otra, ya entrado 2023.
Mientras esperamos el ingreso del personal, el día a día en Adif continúa y para ello, nuestros gestores se han dedicado a hacer malabarismos, dignos del Circo del Sol, para sacar adelante la productividad, especialmente en 2 de los principales colectivos.
La falta de personal de Mantenimiento de Infraestructura se está supliendo con externalización de las cargas de trabajo a empresas privadas, que ganan dinero empeorando las condiciones laborales de los compañeros y compañeras. Y además nos advierten que para poder internalizar cargas van a iniciar un proceso de transición hacia el nuevo modelo de mantenimiento (todo ello sin la negociación necesaria) y que, ya adelantamos, tendrá como consecuencia movilidades forzosas (art. 40 Estatuto Trabajadores) y cambio en las condiciones de trabajo (Art. 41 Estatuto Trabajadores) como las que se están dando actualmente en Cataluña.
En el colectivo de circulación como no pueden recurrir a la externalización (aunque estamos seguros de que no les importaría) están atajando el problema de la falta de personal a costa de la seguridad en la circulación y la salud de los trabajadores y trabajadoras: eliminación de los turnos de refuerzo, de los descansos ante pantallas, de los descansos necesarios e incluso recurriendo a la fusión de bandas o la entrada de personal directamente a CRC. Por no hablar de las pruebas pilotos del SIC+. Una funcionalidad aún sin negociar pero que la empresa ha decidido poner en marcha en modo piloto en diferentes territorios, sin acordar las funciones, condiciones, retribuciones del personal al que le ha tocado esa “lotería”.
Así, piano a piano, gracias al déficit de personal que han creado nuestros queridos gestores, nos están aplicando una ordenación profesional gratuita para el bolsillo de la plantilla. ¿Por qué…? ¿Cuántas funciones quieren que realicemos diariamente que no son propias de nuestra categoría?
Otra medida estrella y vinculada a la falta de personal ha sido la nuevamente reducción de plazas disponibles para acogerse a la jubilación parcial, negando por segundo año consecutivo un derecho recogido y comprometido en el actual convenio colectivo. Cerca de 1000 personas, se verán obligadas a quedarse unos años más a salvar la exitosa gestión de nuestros Directores.
Pero el déficit de plantilla no afecta solamente a las personas cercanas a la jubilación o las que llevan varios años en la empresa, las personas de nuevo ingreso son las primeras de esta “cadena alimentaria”. Desde 2019 se han visto secuestradas en una “residencia provisional” 959 personas, cifra que se verá aumentada en 687 más en abril/mayo cuando se incorporen la primera tanda de la OEP 2021. Más de un 10% de la plantilla con un futuro incierto.
Desde CGT reclamamos sentido común a la hora de tomar decisiones y que valoren nuestras propuestas. Nos encontramos en un momento decisivo para asegurar el futuro del empleo público y no vamos a permitir que una nula gestión lo dilapide.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |