Comunicados
RENFE | 112 23/09/2023
|
“RENFE” GOTERA Y OTILIO, UNIFORMES A DOMICILIO Sí, la historieta de hoy la podría haber firmado el maestro Ibáñez: Camino hacia la nueva uniformidad de Renfe Viajeros.
En abril del 2022 el Comité General de Empresa tuvo su primera reunión para abordar el proceso de cambio de uniformidad con el diseñador del mismo, Ulises Mérida, donde nos presentaron unos bocetos de los que sería el futuro nuevo uniforme.
Desde esa primera reunión desde CGT manifestamos nuestra oposición a ciertas ideas peregrinas, como bocetos de personal con capas, que en las campanadas de nochevieja en TVE o en la Fashion Week pueden quedar muy bien, pero desde luego no pintan nada en un uniforme operativo para personal que está subiendo y bajando de trenes en su desarrollo diario.
Renfe comunicó (y presumió) de hacer el proceso muy participativo, mandando encuestas a todo el personal de la sociedad para que diese su opinión sobre varios aspectos, presentando elecciones binarias sobre diferentes prendas. ¡Estupendo!... En teoría, porque en la práctica, como vamos a ver, la participación de l@s trabajador@s y su Representación Legal en la confección de la uniformidad ha sido casi nula.
Primer problema: En un salto acrobático en el tiempo Renfe nos planta en una reunión donde se nos presenta al Comité General de Empresa la uniformidad completamente diseñada. Una presentación, no una mesa de debate. Aquí está el nuevo uniforme, ¿os gusta? Porque si no os gusta os va a dar igual: ya está en producción y aquí tenemos el calendario para realizar el tallaje online y su posterior distribución.
No se permitió a la Representación Legal de l@s Trabajador@s usar las preferencias que la plantilla había manifestado para tratar de construir un uniforme consensuado. En su lugar, aquellas encuestas tan abiertas, que hacían imaginar una futura uniformidad con diferentes opciones, o con cambios significativos, desembocaron en unas prendas muy clásicas y de líneas similares a las anteriores, eso sí, ahora firmadas por un diseñador de moda.
Otra idea peregrina que vivimos en el curso del cambio de uniformidad fue la incorporación de un proceso de tallaje totalmente online, manejado por una empresa externa (Springter) que se encargaría de la recogida y el procesado de datos. Pues bien, algo se debió torcer por el camino porque unos dos meses más tarde de arrancar con la recogida de datos corporales online se habilitaron tallajes físicos presenciales en Madrid y Barcelona y se van a seguir habilitando en diferentes ciudades de la geografía nacional.
En este proceso de tallaje presencial y realizándose las pruebas con las prendas reales ya producidas nos fuisteis trasladando que había varias disconformidades con algunos artículos pero que sobre todo existía un problema muy grave: La blusa / camisa del uniforme se transparenta y deja entrever la anatomía y ropa interior de l@s compañer@s. Esta cuestión tan seria merece una solución firme por parte de la empresa, ¿verdad? Veamos:
Esta semana nos convocaron al Comité General de Empresa para decirnos que pretendían que el próximo día 25 de septiembre el personal que ya dispusiese del nuevo uniforme (personal de
Barcelona y Madrid) empezase a usarlo sin dar solución alguna a las quejas de que ciertas prendas del uniforme presentaban una calidad insuficiente y un desgaste prematuro y sin abordar el gravísimo problema de las transparencias indeseadas que presenta la camisa / blusa del uniforme.
Y para poner la guinda, nos presentaron el “avance” de un manual de uniformidad que no ha sido negociado según rige la normativa laboral de la empresa, heredero directo del anterior manual de uniformidad sexista, denunciado por CGT. El conjunto de las organizaciones sindicales nos hemos posicionado en contra de este manual que, entre otros:
• Impone una “vestimenta estacional” sin hacer distinciones entre la variada climatología que encontramos en España.
• Provee de un sistema anti-ahogamiento en la corbata y pide un doble nudo en la colocación del pañuelo.
• Pretende usar un identificador que muestre el nombre en colectivos donde las agresiones, por desgracia, son el pan nuestro de cada día.
• Demanda planchados y unos cuidados extraordinarios a la ropa en vez de haber implementado materiales más “amables”.
• Define esmaltes, complementos, maquillaje, peinado, vello facial… La personalidad del personal de “La Renfe” al servicio de la empresa, propio de décadas pasadas.
• Contiene perlas como que “el tren se feminiza, se hace más amable para todos”…
En esta reunión desde CGT trasladamos la importancia que tiene el desarrollo de un manual de uniformidad moderno, acorde a los tiempos y sobre todo que no permita que las empresas externas (compañeros y compañeras ferroviari@s de LogiRail y Serveo, proveyendo Servicios en Tierra y a Bordo), que usan este manual para vestir a su personal, realicen cacicadas e imposiciones amparándose en este documento, como tristemente ya ha sucedido en el pasado.
En resumen, Renfe sigue en su línea impositiva, como hemos podido ver casi desde el inicio del proceso de desarrollo de la nueva uniformidad hasta el bochornoso manual de uniformidad más propio de épocas pasadas. Como empresa moderna que dice ser, no puede tratar de fabricar autómatas y de moldear actitudes al servicio de los “valores de marca” y la atención al cliente.
Desde CGT seguiremos promoviendo la negociación frente a la imposición y apoyaremos y secundaremos, con las medidas que sean necesarias, que ninguna persona trabajadora acuda a su puesto de trabajo con una uniformidad que genere la menor incomodidad respecto a su físico hasta que los defectos de bulto que presentan ciertas prendas se subsanen.
SI EL UNIFORME NO SE ARREGLA, ¡GUERRA, GUERRA, GUERRA!
 COMUNICADO
|
 ADIF 22/09/2023 | 111 ¿NOS HEMOS QUEDADO SOL@S LUCHANDO POR LOS 14 DÍAS? | ADIF 21/09/2023 | 110 ESPEREMOS QUE LA AMENAZA NO SE CONVIERTA EN LA EXCUSA |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF COM 15. ADIF. INGRESOS INSUFICIENTES Y MALA GESTION EN ADIF | 15 2022-02-11 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 11 veces | INGRESOS INSUFICIENTES Y MALA GESTIÓN EN ADIF
Desde CGT, llevamos mucho tiempo denunciando la necesidad de entrada de personal en todas las áreas de actividad. La edad media de la plantilla y el largo proceso de formación, nos indicaban que era urgente tomar medidas de calado. Cuando el pasado 31 de mayo, la Dirección de la Empresa nos informó que la Comisión Delegada del Gobierno había autorizado el adelanto de las tasas de reposición de años venideros, lo vimos como una oportunidad para rejuvenecer la plantilla y garantizar la recuperación e internalización de cargas de trabajo en el corto plazo.
Lamentablemente, la Dirección de la empresa, que tanto alarde ha hecho de su saber hacer en la mayor oferta de empleo público de la compañía, no ha realizado una tarea, a nuestro juicio bastante sencilla: contar con personal suficiente para gestionar el ingreso de personal.
La Subdirección de Prevención no se ha considerado necesaria, hasta que se han dado cuenta de que 1688 personas tenían que pasar reconocimiento médico. ¿Y cuál ha sido la solución? La misma que cuando falta personal en cualquier área de la empresa: externalizar la realización de estos y que se beneficien las empresas privadas.
En cuanto a la Subdirección de Formación, alguien pensó que lo mejor era comenzar la casa por el tejado. Durante estos últimos años se inauguraron nuevos e innovadores Centros De Formación a lo largo de todo el territorio mientras se olvidaban de organizar un grupo de Formadores y Formadoras capaces y suficientes para atender la Oferta de Empleo 2021.
La solución que los Gestores de Adif dan a estos 2 problemas ha sido dividir el ingreso en varias tandas. De esta fantástica manera, una parte del personal de la OEP 2021 será efectivo a finales de 2022 y la otra, ya entrado 2023.
Mientras esperamos el ingreso del personal, el día a día en Adif continúa y para ello, nuestros gestores se han dedicado a hacer malabarismos, dignos del Circo del Sol, para sacar adelante la productividad, especialmente en 2 de los principales colectivos.
La falta de personal de Mantenimiento de Infraestructura se está supliendo con externalización de las cargas de trabajo a empresas privadas, que ganan dinero empeorando las condiciones laborales de los compañeros y compañeras. Y además nos advierten que para poder internalizar cargas van a iniciar un proceso de transición hacia el nuevo modelo de mantenimiento (todo ello sin la negociación necesaria) y que, ya adelantamos, tendrá como consecuencia movilidades forzosas (art. 40 Estatuto Trabajadores) y cambio en las condiciones de trabajo (Art. 41 Estatuto Trabajadores) como las que se están dando actualmente en Cataluña.
En el colectivo de circulación como no pueden recurrir a la externalización (aunque estamos seguros de que no les importaría) están atajando el problema de la falta de personal a costa de la seguridad en la circulación y la salud de los trabajadores y trabajadoras: eliminación de los turnos de refuerzo, de los descansos ante pantallas, de los descansos necesarios e incluso recurriendo a la fusión de bandas o la entrada de personal directamente a CRC. Por no hablar de las pruebas pilotos del SIC+. Una funcionalidad aún sin negociar pero que la empresa ha decidido poner en marcha en modo piloto en diferentes territorios, sin acordar las funciones, condiciones, retribuciones del personal al que le ha tocado esa “lotería”.
Así, piano a piano, gracias al déficit de personal que han creado nuestros queridos gestores, nos están aplicando una ordenación profesional gratuita para el bolsillo de la plantilla. ¿Por qué…? ¿Cuántas funciones quieren que realicemos diariamente que no son propias de nuestra categoría?
Otra medida estrella y vinculada a la falta de personal ha sido la nuevamente reducción de plazas disponibles para acogerse a la jubilación parcial, negando por segundo año consecutivo un derecho recogido y comprometido en el actual convenio colectivo. Cerca de 1000 personas, se verán obligadas a quedarse unos años más a salvar la exitosa gestión de nuestros Directores.
Pero el déficit de plantilla no afecta solamente a las personas cercanas a la jubilación o las que llevan varios años en la empresa, las personas de nuevo ingreso son las primeras de esta “cadena alimentaria”. Desde 2019 se han visto secuestradas en una “residencia provisional” 959 personas, cifra que se verá aumentada en 687 más en abril/mayo cuando se incorporen la primera tanda de la OEP 2021. Más de un 10% de la plantilla con un futuro incierto.
Desde CGT reclamamos sentido común a la hora de tomar decisiones y que valoren nuestras propuestas. Nos encontramos en un momento decisivo para asegurar el futuro del empleo público y no vamos a permitir que una nula gestión lo dilapide.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |