Comunicados
LOGIRAIL | 92 06/11/2025
|
|
SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO La situación en Logirail se ha vuelto insostenible. Mientras en los despachos se multiplicaban los contratos a dedo, los privilegios y los gastos superfluos, en los centros de trabajo la plantilla sigue soportando precariedad, desorganización y falta de respeto laboral. Una empresa pública que debería ser referente del ferrocarril público calidad, hoy es símbolo de la desigualdad entre la planta “noble” y la planta “baja”.
UNA EMPRESA PARALIZADA Y UNA PLANTILLA AL LÍMITE
• El III Convenio Colectivo sigue sin publicarse en el BOE por el bloqueo del Ministerio de Hacienda.
• La ordenación profesional continúa sin aplicarse, impidiendo que cada trabajadora conozca con claridad sus funciones y su remuneración.
• La jornada de 37,5 horas semanales, reconocida para el conjunto del sector público, tampoco se ha implantado.
• Y la última ocurrencia de la Dirección fue dejar de abonar el complemento ad personam, recortando aún más unas nóminas ya ajustadas al límite.
Mientras tanto, se sobrecarga a la plantilla con tareas que no le corresponden, se pierden trabajos en favor de empresas privadas, y se sustituyen personas por sistemas automatizados que lejos de mejorar la eficiencia, deshumanizan el trabajo y degradan la calidad del servicio.
DE LAS PROMESAS AL ABANDONO
Al principio, Logirail se presentaba como una oportunidad para recuperar cargas de trabajo y fomentar los territorios olvidados en la lucha contra la despoblación. Hoy, la realidad es otra: se pierden cargas, no se invierte en empleo público y se perpetúa el abandono de las zonas ferroviarias más castigadas. Una lógica que hace vivir a las plantillas con incertidumbre dentro de una empresa que presume de ser pública.
ORGANIZARSE PARA CAMBIAR LAS COSAS
Hay poner fin a esta deriva y volver a recuperar la dignidad de nuestras condiciones laborales, de recordar que Logirail pertenece al conjunto de la ciudadanía, no a una élite que vive de ella. Por eso, creemos que es el momento de que todas las organizaciones sindicales nos unamos en una lucha común y desde el SFF-CGT nos uniremos a la movilización convocada por UGT el próximo 11 de noviembre a las 12:00 horas ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS | ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
LOGIRAIL 4ª REUNION CONVENIO LOGIRAIL | 30 2022-03-03 |
| COMUNICADO
 | Leido: 3 veces | Se celebró en el día de ayer la 4ª reunión de la Comisión Negociadora del convenio Logirail, tratándose en la misma lo concerniente a la elaboración de protocolos frente al acoso sexual, laboral y el mobbing.
Los borradores de protocolos fueron remitidos a la representación de los trabajadores (RLT) el día anterior de la reunión que son la adaptación de los establecidos en RENFE, por lo que no hubo capacidad de poder presentar alegaciones ni propuestas para esta reunión y se hará en la próxima.
Desde CGT dejamos claro sobre dichos protocolos que, tomar como modelo el protocolo existente en Renfe es erróneo, porque se firmaron en la primera década del 2000, y porque afortunadamente, la realidad social ha avanzado en este aspecto y porque el propio Grupo Renfe reconoce la necesidad de renovarlos en su II Plan de igualdad. Como organización, entendemos que deben potenciarse los aspectos preventivos de estos procedimientos y asegurar el abordaje desde una perspectiva de prevención de riesgos laborales y de género. Es imprescindible también, que no se establezca un único procedimiento para las conductas de acoso laboral y las de acoso por razón de sexo en el trabajo y acoso sexual, porque son dos realidades distintas, siendo las dos últimas atravesadas en su gran mayoría por la desigualdad de género. Además, el procedimiento de mediación, "informal", debe dotarse de garantías y, sobre todo, ser voluntario.
Con carácter previo, la empresa quiso informar a la RLT de las consecuencias de los últimos cambios en la reforma laboral en lo relativo a las contrataciones (desaparición del contrato de obra y servicio, así como la modificación en el uso de los contratos por circunstancias de la producción) a partir del 30 de marzo del 2022.
En base a lo anterior, el Ministerio de Hacienda ha establecido para todas las empresas y entidades públicas que se ven afectadas, todos aquellos contratos que no tienen un carácter temporal sino estructural, tendrán que adquirir la condición de trabajadores indefinidos, para ello, habría que preparar las bases para una única convocatoria (que incluya en cada empresa pública esas circunstancias) de empleo público, estableciéndose las pautas para dichas convocatorias (exámenes tipo test,40 puntos adicionales por experiencia, psicotécnicos para personal externo…) Además de un procedimiento basado en la igualdad, mérito y capacidad.
Esta circunstancia no afecta al actual personal que ya pasó la última OEP.
En una primera fase la empresa rellenará unas fichas con el tipo de contratación que tienen y cuando les autoricen tendrán que remitir las bases de la convocatoria para remitir a la función pública.
Logirail dispondrá de 2 años para las transformaciones, hasta el 31 de diciembre de 2024 (proceso de estabilización del empleo por parte del sector público).
Los actuales contratos de obra y servicio 2021/2022 “entienden” desde la empresa, que quedarían prorrogados hasta la OEP en la que si la superan, estos se transformarían en indefinidos. Teniéndose que confirmar por parte del Ministerio estas situaciones y los pasos a seguir para adecuar la contratación a la nueva normativa.
Todas estas novedades en la contratación deberán ser plasmadas en el III Convenio colectivo, en lo relativo a contrataciones.
Sobre el 0,9% de subida a tablas que está pendiente, nos informaron que el Ministerio de Hacienda se ha comprometido a dar una respuesta antes de 1 de junio del presente.
Tampoco se habían remitido, tal y como se quedó en la reunión anterior, las diferentes plataformas sindicales ni la masa salarial, comprometiéndose la empresa a remitirlo a la mayor brevedad.
Las partes hemos quedado en enviar nuestras apreciaciones de cara a la próxima reunión que se llevará a cabo el 17 de marzo a las 11.00 h.
Desde CGT queremos mejorar notablemente el actual convenio que, sin lugar a la duda, podemos situar entre los que ofrecen peores condiciones laborales y económicas dentro del sector ferroviario a sus plantillas.
CGT, HONESTIDAD, SEGURIDAD Y TRANSPARENCIA.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |