Comunicados
ADIF | 60 09/07/2025
|
¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? Nuestra vida es una tom tom tómbola para el Adif. Nos ha demostrado muchas veces que sus intereses están muy por encima de las necesidades de conciliación de su plantilla y a veces también, del propio servicio. Esta Acción de Movilidad ha demostrado, una vez más, que la Norma Marco de Movilidad (NMM) está hecha para repartir a capricho plazas y destinos. Y mientras, las vidas de muchos compañer@s, detenidas lejos de sus familias.
EL MERCADEO CON LAS PLAZAS
Desde el SFF-CGT hemos recopilado contra reloj plazas ocultas, plazas que no se han ofertado aun siendo necesarias y plazas que no son suficientes para cubrir los cuadros de servicio. Hemos presentado alegaciones al borrador y hemos denunciado y/o solicitado más de 100 plazas. También hemos constatado residencias donde se han ofrecido más plazas de las necesarias, plazas que terminarán en cesiones que no van a respetar ni antigüedad ni méritos. En 2019 el SFF-CGT obtuvo el compromiso de la empresa de aflorar todas las cesiones y reemplazos, un compromiso que se esfumó con esta norma firmada y defendida por CCOO, UGT Y SCF.
Nadie va a entender nunca que, por ejemplo, no salgan plazas en movilidad para un puesto y sí aparezcan plazas provisionales en la OEP para el mismo. O que las personas que opten a una plaza de técnic@ todavía no sepan cuántas plazas y resultas habrá en el destino que han solicitado y solo lo lleguen a saber cuando estas se adjudiquen. Además, el paso a la fase de entrevista es totalmente arbitrario y sin consultar al candidat@.
LAS RESULTAS, EL AS EN LA MANGA POR SI ALGO NO SALE BIEN
Pero las grandes estrellas de esta gran estafa son las famosas resultas, que “resulta” que aparecen y desaparecen, como el Guadiana, según convenga. ¿Por qué una persona que promociona no genera una resulta (solo la que se traslada), si su puesto queda vacante? ¿Cómo puede ser que en una residencia tengan que salir 26 personas para generar una plaza? Si se van 26 y solo entra un@, parece difícil mantener el servicio… ¿Tenemos que pensar que hay una mano negra repartiendo juego?
En definitiva, esta falta de transparencia obliga a las personas trabajadoras a participar a ciegas, porque desconocen dónde y en base a qué criterios se generarán plazas a resultas. A ello se suma la limitación de plazas que puede solicitar, lo que le conduce a hacer elecciones y descartes basados en el desconocimiento, pudiendo resultar finalmente adjudicataria de una plaza deseada otra persona con menor derecho a ella. Y ya para rematar el atropello, en febrero se difundieron notas internas que amenazaban con la eliminación en la convocatoria a las personas candidatas que no se presentaran al examen, interpretando la NMM para ajustarla a sus intereses.
Desde el SFF-CGT queremos dejar claro por enésima vez nuestro estupor y rechazo ante la actitud antisindical de la empresa, con nulo interés en comunicar el criterio de resultas o cualquier otro criterio que pueda determinar que “se precisa su cobertura”. También con esa artimaña ya sobreexplotada (con la complicidad de los sindicatos acólitos) de la figura de la comisión de seguimiento para dejar fuera de este mercadeo al SFF-CGT, que nunca avalará una norma tan injusta, poco transparente y retrógrada como esta.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL | RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NUEVO SIC PLUFFF | 95 2022-07-19 |
| COMUNICADO
 | Leido: 25 veces | Como continuación a las denominadas “Mesas Técnicas de Trabajo”, creadas por la Dirección para anular la Mesa de Ordenación Profesional emanada del II Convenio Colectivo y tenernos entretenidos antes de que se vayan de vacaciones, hoy ha tenido lugar la correspondiente al área de Circulación.
Como es costumbre, en fechas pasadas nos hicieron entrega de un documento como propuesta de negociación, igual de perjudicial para el colectivo que los entregados en las reuniones con el CGE de noviembre de 2021 y octubre de 2020 y 2019. Insisten en la tecnificación y comparación con el modelo de A.V. Como principal novedad, ya no se habla de nuevo Servicio Itinerante de Circulación, sino que pasan a denominarlo Servicio Integral de Circulación (SIC+).
• Pretenden eliminar el límite establecido para la atención de incidencias de personal. Quieren el sometimiento total del colectivo.
• Abren la posibilidad a que Factores de Circulación fuera de un Puesto de Mando puedan asumir la regulación de un PRO o de una Banda.
• La adscripción al SIC sería obligatoria para el personal de nuevo ingreso. Parte de la dirección fue partidaria de solicitar el carné de conducir para el ingreso.
• Se propone que los Comités Provinciales determinen el ámbito de actuación, el número de componentes y demás cuestiones organizativas. No hace falta recordar cómo se las gastaron los Responsables de RR.HH de los territorios durante la negociación de los últimos gráficos de servicio.
• Las condiciones retributivas serían negociadas por el CGE. Si han eliminado la Mesa de Ordenación Profesional, ¿con qué financiación cuentan? Parece que con ninguna, la empresa plantea que “como mínimo, no podrán ser inferiores a las que actualmente están acordadas para el vigente SIC”.
• Los desplazamientos y uso de medios particulares así como la posibilidad de disponer de carné de conducir se tratará en el CGE. La empresa debe facilitar el medio de transporte, ¡basta ya de poner nuestro vehículo a disposición!
Desde CGT tenemos claro el modelo de Circulación que queremos. Es el momento de dotar las estaciones de personal, revisar las condiciones del SIC y reducir la saturación de trabajo en los Puestos de Mando, acompañado de una nueva regulación de los tiempos de trabajo y descanso, una remuneración acorde a las responsabilidades del puesto y una formación continua e incorporada a la jornada laboral. Todo lo demás son inventos que nos llevarán a continuar empeorando las condiciones laborales del colectivo.
• Debe ponerse fin a la aplicación del RD 1561/1995 sobre jornadas especiales. Es momento de poner fin a las mermas de descanso. Los descansos semanales deberán comprender los días naturales completos, incrementados al menos en catorce horas de descanso mínimo diario.
• El tiempo máximo de control de tráfico se establecerá en 2 horas, cumpliendo así con el RD 929/2020. El tiempo máximo de control de tráfico diario será de 6 horas, incluyendo dentro de jornada tiempo suficiente para formación en simulador y revisión de la documentación reglamentaria.
• El sistema retributivo debe simplificarse, apostando por Componente Fijo, Pagas Extraordinarias y Complementos de Puesto como turnicidad, trabajo en fines de semana y la recuperación de la antigüedad para todas las personas trabajadoras.
• Para respetar los ritmos biológicos de vigilia-sueños, los gráficos de servicio de las dependencias serán de ciclos cortos, apostando por el gráfico 6-4, como recomienda la OMS desde hace tiempo.
En cuanto al Servicio Itinerante de Circulación, desde CGT apostamos por las siguientes mejoras:
• La disponibilidad del personal adscrito al SIC será de un máximo de 4 horas tras finalizar la jornada, siendo abonada con un valor no inferior al de la hora ordinaria.
• El ámbito de actuación del SIC no superará un tramo de línea superior a 50 km. Cada persona trabajadora dispondrá de un nº Máximo de Alcances, regulando las condiciones para mantener su validez y la formación para mantener su vigencia.
• Los desplazamientos se realizarán preferentemente por ferrocarril, en ausencia de este, Adif facilitará el medio de transporte. La disponibilidad del carné de conducir no puede suponer una barrera para la adscripción.
• La adscripción al SIC será voluntaria a través de AGM y nunca podrá ser obligatoria para el personal de nuevo ingreso.
CGT no va a ser el sindicato que con su firma valide, en un proceso de reestructuración total del área, la completa sumisión del colectivo y sus condiciones laborales duramente conseguidas, otras organizaciones no sabemos lo que harán.
Llevamos tiempo avisando, si la empresa no pone freno, CGT activará los mecanismos de movilización.
CGT, EL SINDICATO DEL SÍ A LOS DERECHOS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |