Comunicados
ADIF | 61 17/07/2025
|
ADIF, UNA EMPRESA PUNTERA EN DESIGUALDAD A Adif se le llena la boca diciendo que cada vez ingresamos más mujeres. Que quiere atraer talento femenino. Pero que sigue siendo una empresa masculinizada porque las mujeres no ven atractivo trabajar aquí, sobre todo en algunos puestos. La culpa, por tanto, es de las mujeres. Como siempre, echando balones fuera.
LA EMPRESA EN LA QUE NO SE CONCILIA
La conciliación no es solo asunto de mujeres, aunque desgraciadamente la falta de corresponsabilidad en esta sociedad nos coloca injustamente en la posición de ser las que más la necesitamos.
Hemos asistido con incredulidad al desarrollo de la mesa de Asuntos Sociales del Convenio. A las propuestas que ha presentado el Comité General de Empresa (CGE) para mejorar la conciliación, la igualdad y la corresponsabilidad, la empresa nos ha contestado con una enmienda a casi la totalidad. Ayer, su aportación en materia de nuevos permisos y licencias fue un ofrecimiento a trasponer la ley, sin avanzar en nada más que lo que exige el imperativo legal. NI una sola mejora, como empresa pública, al mínimo legal.
Ni siquiera se atiene a aceptar permisos ya recogidos para personal que trabaja en la Administración General del Estado y sus organismos públicos (Adif es uno de ellos) como poder ausentarse para ir al médico por el tiempo necesario o adaptar tu horario de trabajo si tienes un hijo o hija con discapacidad. Ya ni hablemos de concreción de jornada o de mejorar ciertos permisos para atender asuntos familiares. Todo esto, según palabras textuales, “generaría notables dificultades operativas de producción”.
DESPRECIO AL PLAN DE IGUALDAD
¿Pero qué se puede esperar de una empresa que lleva 3 años con el Plan de Igualdad caducado y no es capaz de aprobar con la representación de las personas trabajadoras el III Plan de Igualdad? Ahí la ley ya no es imperativo legal, sino una molestia que le impide dar carpetazo definitivo al Plan y les obliga a seguir negociándolo.
Los datos muestran que hay una brecha salarial entre hombres y mujeres. Esta diferencia se da tanto en Personal Operativo, Mandos Intermedios como en Estructura de Apoyo. Pero la brecha es mayor dentro del Personal Operativo. Variables, horas extra y demás complementos arbitrarios penalizan claramente el salario de las mujeres respecto al de los hombres. Tampoco Adif se moja a la hora de favorecer el ingreso de mujeres. Las cifras hablan por sí solas. Dentro del personal operativo aprueba un 35,88% de mujeres, pero solo acepta la plaza el 21,9%. Mucho tiene que ver el sistema de residencias provisionales y la dispersión geográfica, que, de nuevo, por culpa de la falta de corresponsabilidad nos penaliza. Nosotras nos vemos obligadas a rechazar muchas más plazas que ellos. Curiosa manera de atraer talento femenino.
La buena noticia es que, a pesar de Adif, las mujeres poco a poco vamos avanzando en esta empresa. Pero debemos denunciar la actitud cicatera de la empresa en esta mesa de Asuntos Sociales, ignorando la realidad y las necesidades de toda la plantilla, pero especialmente de las mujeres.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 09/07/2025 | 60 ¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? | ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CGT VA ACERCANDO LAS MOVILIDADES A LA TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD JURÍDICA | 116 2022-09-20 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 23 veces | CGT VA ACERCANDO LAS MOVILIDADES A LA TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD JURÍDICA
Tal como explicamos en el comunicado nº 110, el pasado día 6 obtuvimos un acuerdo de conciliación ante la Audiencia Nacional, que ha supuesto la publicación de las vacantes adjudicadas a resultas , con especificación de las residencias de origen de l@s adjudicatari@s (lo que permitirá conocer vacantes para ulteriores movilidades) y de las vacantes ofertadas y la composición de la lista de reserva de las movilidades de comercial, en un procedimiento de conflicto colectivo impugnatorio de las recientes convocatorias de movilidad de comercial destinado a poner “luz y taquígrafos” y evitar situaciones que conculquen l@s derechos de las personas que participen en las mismas.
El recorrido jurídico que, desde CGT, estamos llevando respecto a las convocatorias de movilidades en RENFE, va poco a poco dando sus frutos. Hemos pasado de convocatorias donde no se especificaban las vacantes, en base a la infame cláusula 7ª del I Convenio Colectivo firmada por el resto de sindicatos (SEMAF, CCOO, UGT y SF-I), a conseguir, a raíz de la nulidad de la citada cláusula , las primeras convocatorias donde ya aparecen vacantes con ubicación y número concreto, a forzar la identificación de las vacantes a resultas o las ofertadas en listas de reserva, lo que es un paso importante. Aún así, todavía detectamos "errores" que es necesario combatir, consiguiendo anular por sentencia en la Audiencia Nacional la convocatoria PO 03/22 de los CGO ante la falta de identificación de vacantes o como por ejemplo la falta de concreción de las residencias de los CGO,s pertenecientes a Cercanías y Media Distancia de la reciente convocatoria de movilidad, de la que hemos cursado el escrito que os adjuntamos.
Desde CGT queremos hacer también una reflexión sobre toda la problemática que las movilidades producen en el GRUPO RENFE, ya que mientras la empresa tenga a su disposición y servicio a la mayoría sindical que les firma este tipo de convocatorias, va a ser difícil salir de un bucle de abusos, oscurantismo y favores , que es, al final, lo que encierran situaciones como estas.
La solución viene también vía sindical, movilizándonos contra quien conculca nuestros derecho junto a CGT y dando la espalda a los sindicatos que permiten y colaboran en poner palos a las ruedas de un derecho, que es la movilidad, tanto con cláusulas como la 7º felizmente anulada, como las referidas a bolsas de reserva con “sorprendentes” adjudicaciones de vacantes no ofertadas inicialmente, o la famosa 14.6 que implica el castigo de no poder participar en siguientes acciones de movilidad, y de los que los firmantes (SEMAF, CCOO, UGT y SF-I) en un acto claro de cinismo, se llevan las manos a la cabeza cuando se aplica.
MOVILIDADES TRANSPARENTES Y JUSTAS. VEN A LUCHAR CON CGT
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |