Comunicados
RENFE | 87 23/10/2025
|
|
PLAN DE EMPLEO Y NUEVA NORMA DE MOVILIDAD Hoy, 23 de octubre, hemos dado continuación a la negociación de la Mesa Técnica de Personal del IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe, abordando el Protocolo LGTBI, el Plan de Empleo y la Nueva Normativa de Movilidad
PROTOCOLO LGTBI
La empresa ha presentado un borrador del protocolo de actuación frente al acoso y la violencia contra las personas LGTBI. Valoramos positivamente que la dirección muestre sensibilidad y compromiso con la concienciación en materia de diversidad y respeto dentro de la empresa. No obstante, tras un primer análisis, detectamos que el documento está lejos de cumplir con lo establecido en el Real Decreto 1026/2024. Faltan medidas concretas que prevengan la discriminación y garanticen los derechos de las personas LGTBI, más allá de las buenas intenciones expresadas.
PLAN DE EMPLEO
La dirección ha presentado un documento en el que expone la necesidad de realizar cambios sustanciales en varios ámbitos: salidas de personal, nuevos ingresos y movilidad geográfica y funcional. En cuanto al Plan de Empleo vigente desde 2016, es evidente que ha cumplido los objetivos que buscaban la empresa y sindicatos de siempre: renovar la plantilla, facilitando la salida de personal con condiciones económicas aceptables, sustituyéndolos por nuevas incorporaciones en categorías de ingreso (estas últimas eliminadas tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora de junio de 2024).
Desde el SFF-CGT consideramos fundamental mantener la vigilancia sobre el desarrollo de este nuevo proyecto. Es vital que el relevo generacional se realice con empleos dignos, estables y sin discriminación salarial. No podemos permitir que se destruyan puestos de trabajo ni que se repitan situaciones del pasado, cuando durante años no se incorporó personal nuevo. El SFF-CGT prioriza que estos principios básicos se cumplan plenamente.
NUEVA NORMATIVA DE MOVILIDAD
Otro aspecto relevante del borrador presentado por la dirección es la intención de modificar de forma sustancial la normativa de movilidades internas. Aunque aún no se han concretado los detalles, el objetivo declarado es hacer los procesos más ágiles y flexibles. Ante las supuestas intenciones de la empresa de agilizar y dar mayor continuidad a las movilidades, nos ha parecido perfecto para recordarles nuestra intención histórica de abolir el 14.6 y por ende las permanencias en general y nuestra disposición a debatir posibles cambios, siempre que se garanticen concursos continuos, con normas claras, transparentes, que faciliten tanto la movilidad geográfica como la promoción profesional de las personas trabajadoras del Grupo Renfe.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 22/10/2025 | 86 ALARGANDO LA NEGOCIACIÓN HASTA LA EXTENUACIÓN | ADIF 20/10/2025 | 85 ESTE AÑO MÁS DE UN@ NO SE COME LAS UVAS |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CGT CONVOCA HUELGAS POR EL III CONVENIO COLECTIVO DEL GRUPO RENFE | 136 2022-10-26 |
| COMUNICADO
 | Leido: 44 veces | Como informábamos en el comunicado 130, desde CGT daríamos todo nuestro apoyo a la afiliación que secundara la huelga del 28-O convocada por los mayoritarios y que nos reuniríamos para decidir la continuidad de las movilizaciones.
Hoy, 26 de octubre, el SFF-CGT hemos celebrado un Pleno de Secciones Sindicales donde hemos acordado convocar huelgas de 23 horas para los días 7 y 11 de noviembre ante la subida desorbitada del IPC y la nula negociación del III Convenio Colectivo.
Desde CGT entendemos que los acuerdos de desconvocatoria que han firmado los Sindicatos mayoritarios son más que insuficientes para mejorar realmente las condiciones laborales de los ferroviarios y las ferroviarias.
¿Y por qué lo entendemos así?
• El “trío desconvocatoria” acuerda intensificar las negociaciones del III Convenio Colectivo. ¿Qué estaban haciendo hasta ahora? Ya en junio, en el Comunicado 68, mostramos nuestra preocupación a la pasividad que Empresa y mayoritarios mostraban en la negociación, ¿Es ahora más urgente y necesario acordar mejoras para la clase trabajadora que en junio?
• Se ha fijado un incremento salarial del 3,5% para 2022. ¿Qué mejora han conseguido? Esta subida estaba reflejada en el Artículo 23 del RDL 18/2022 del pasado 18 de octubre. Desde CGT no nos conformamos con migajas mientras sube el precio de los alimentos, la vivienda o la energía. Exigimos una subida lineal vinculada al IPC real que permita recuperar el poder adquisitivo perdido, de media superior al 13%.
• “Se propiciará la regulación de la jornada de 35 horas”, ¿Volverán a propiciarse otros 17 minutos de reducción de jornada? ¿Por qué ninguno ha propuesto una reducción similar a la de Adif? CGT peleará, posiblemente en solitario como en 2019, para que la reducción de jornada sea aplicada en los mismos términos que en Adif: acumulada en días completos que propicien una conciliación efectiva de la vida laboral y familiar.
• Realizarán las gestiones necesarias para intentar que, con las migajas, las Categorías de Ingreso vuelvan a la situación anterior al I Convenio Colectivo. ¿6 años después de haber convertido en mileuristas a miles de empleados públicos se dan cuenta de que hay que eliminarlas? Nos extraña, volverán a reducir unos meses el tiempo de castigo y lo venderán como éxito. CGT, único Sindicato en la empresa no firmante de las Categorías de Ingreso exige su eliminación y no una reducción del tiempo de permanencia. A Igual trabajo, Igual salario.
• Se negociará la figura del Maquinista instructor, se analizará la promoción a MMII Supervisores de Base y/o Sección, MMII Supervisor de Trenes y/o Estaciones o la especialización de los CGO´s y la reorganización del colectivo de Administración y Gestión. Todo palabrería y ya recogido en las 7 actas de la Mesa de Personal ¿Dónde está la negociación del resto de MMII? ¿Y los marcos reguladores? ¿Y la Brigada de Socorro o las ATL´s?
Además, se han incluido dos medidas derivadas de la implantación de la gratuidad de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia que desde CGT ya reclamamos en nuestra Comisión de Conflictos y por escrito a la dirección y que como acostumbra, prefiere darle la novedad a los mayoritarios para que puedan venderlo como logro propio.
• La ampliación de los contratos temporales a todo el 2023 como consecuencia de la ampliación de la medida a ese año.
• Garantizar al personal de comercial de los diferentes gráficos de servicio afectados por la medida, el abono en nómina de la media de lo cobrado el último año natural por la prima de recaudación o prima de venta de billetes.
Desde CGT somos más ambiciosos, queremos mejoras reales y palpables, no nos desmovilizamos por promesas vacías ni nos olvidamos que hay otros aspectos que negociar en este Convenio.
• Movilidades transparentes con identificación de participantes, número de vacantes en cada centro de trabajo y eliminación de la cláusula 14.6.
• Variables que garanticen un mínimo del 90% a todos los colectivos.
• Internalización de cargas de trabajo, incrementando el número de plazas en las OEPs de todos los colectivos.
Por ello, en el Pleno de Secciones Sindicales, máximo órgano de decisión entre congresos, hemos acordado seguir con las movilizaciones para conseguir las reivindicaciones del personal ferroviario del Grupo-Renfe y hacemos un llamamiento a la plantilla para secundar las huelgas convocadas para evitar que firmen un convenio de 3 años, que no recoja mejoras reales en las condiciones de trabajo de los ferroviarios y ferroviarias pero que si les garantice paz social a los mayoritarios ahora que vienen Elecciones Sindicales.
El SFF-CGT convocaremos un Pleno de Secciones Sindicales el día 15 de noviembre para valorar y decidir la continuidad de las movilizaciones si no hay avances en las reivindicaciones.
POR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES
MOVILIZATE CON CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |