Comunicados
ADIF | 59 03/07/2025
|
EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL
La dirección de Adif ha impuesto una limitación temporal de velocidad de 5 Km/h al III convenio para todo su trayecto durante este medio año de negociaciones. Los osos pueden llegar a ser muy perezosos si se lo permitimos. Y de momento no están poniendo mucho empeño en conseguir el dinero de la ordenación profesional.
Las negociaciones no tienen concreción y no cubren las necesidades de una plantilla rejuvenecida que necesita de unas condiciones laborales no solo dignas, sino también adaptadas al siglo XXI. De momento, la empresa sigue priorizando la dilatación de la vida laboral de su personal jefe “sénior” sobre la mejora de los salarios de su plantilla.
EL TREN TIENE QUE EMPEZAR A ANDAR
Parece que la dirección ya ha llegado a su parada vacacional mientras la negociación del convenio espera ante la señal de salida. La reunión de ayer de la Comisión Negociadora del III Convenio volvió a ser una divagación abstracta sobre la ordenación profesional en el país de las maravillas. Mientras tanto, la plantilla sigue atrapada en lo concreto: cumplir día a día, sacando adelante una producción creciente a pesar de una normativa laboral inoperante y unas jefaturas ancladas 10 cuatrienios atrás. Y además lo hace de forma limpia y honesta.
En el SFF-CGT también nos movemos en el territorio de lo concreto: la mejora de las condiciones laborales y retributivas en el III Convenio Colectivo de Adif.
RACANEAN CON NUESTRO SALARIO Y ACAPARAN LO DE TODXS
No sabemos si esta dirección ha alcanzado tal grado de indiferencia acaparando tiempo en los telediarios con los retrasos diarios en Catalunya y la multiaventura del viaje entre Andalucía y Madrid que ya ni le afectan las noticias de corrupción, mordidas y fiestas de Torrente en Marbella a costa del erario público. No sabemos si es que se resiste a aceptar la urgencia del momento.
Las ferroviarias y ferroviarios odiamos ser protagonistas de los periódicos por culpa de sus tejemanejes, pero no nos va a temblar el pulso en hacer más ruido y movilizarnos para forzar a Adif a tomarse esta negociación ya en serio y dirigir el dinero público a su legítimo destino: el servicio público y social y los bolsillos de las trabajadoras y trabajadores.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO | ADIF 27/06/2025 | 57 TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL? |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE VALORACIÓN DE UN PREACUERDO MALO. MOVILICEMONOS PARA CAMBIARLO | 157 2022-11-29 |
| COMUNICADO
 | Leido: 2 veces | Desde el inicio defendimos que el ámbito de aplicación debería extenderse a la empresa Logirail S.A. ya que consideramos a esta un instrumento para rebajar costes a base de implementar condiciones laborales precarias a las compañeras contratadas por esta y especialmente a las que accedieron a través de una oferta de empleo público. No estamos de acuerdo!
El ámbito temporal de tres años de vigencia, con la incertidumbre económica actual, las modificaciones constantes de las diferentes normativas que el gobierno está poniendo sobre la mesa, la liberalización del transporte y la aparición de nuevas empresas, y condenando a las categorías de ingreso por otros tres años. No estamos de acuerdo!
El tratamiento económico con un IPC acumulado en dos años que supera el 14%, la subida aprobada por el gobierno y aplicada por la dirección del grupo y sus adláteres, a la que le sumamos que esta subida no sea lineal, y la posibilidad de continuar perdiendo en los próximos años poder adquisitivo si no se vincula la subida salarial al IPC Real. No estamos de acuerdo!
La nueva jornada “conseguida” por los firmantes de malos preacuerdos, no es más que una aplicación burda de un derecho a las 35 horas semanales reconocido por el gobierno que, junto a la anterior reducción a las 37 horas y media, apostaba por el aumento de la contratación en el sector público. Principio que se cargaron en la primera aplicación y rematan ahora recogiendo en el texto del preacuerdo 213 jornadas, negando así la posibilidad de reducirlas.
Esto significa que las 1536 horas en 213 días o jornadas, arrojan una jornada diaria de 7.13 h. sin margen para más. No estamos de acuerdo!
Continúan manteniendo las categorías de ingreso para pagar las desvinculaciones y aumentan un mes más el periodo de becario. No estamos de acuerdo!
Dejan por enésima vez, en el olvido a colectivos de MMII y Cuadro que mantienen unas condiciones monetarias injustas y una discriminación más que evidente. No estamos de acuerdo!
Celebramos que se aumente el sueldo a uno de los colectivos con más bajas por ansiedad, estrés y problemas asociados al desgaste psicológico. Aun así, siguen sin buscar la raíz del problema, para hacer que el puesto de trabajo sea respetuoso con la salud de l@s trabajadores y trabajadoras y no produzca semejante desgaste.
En el complemento económico insisten en crear nuevas escalas, por lo que, habrá gente en el mismo puesto cobrando cantidades diferentes. Con esa aplicación, no estamos de acuerdo! Queremos misma prima para tod@s e incorporación en el sueldo, no como concepto separado.
No tratan temas de gran importancia y que han perjudicado a much@s compañer@s como la eliminación de la cláusula 14.6, garantizar las movilidades transparentes, el cobro de variables o solución al descenso de las primas por la gratuidad aprobada por el gobierno.
Hemos enviado una carta al resto de organizaciones que componen el Comité General de Empresa donde la CGT trasladamos aspectos que consideramos muy lesivos de ratificarse el convenio colectivo en los términos actuales recogidos en el preacuerdo.
• Subida lineal
• Desaparición de las categorías de ingreso
• Reducción real de las jornadas laborales
El Convenio Colectivo todavía no está firmado y debemos exigir a UGT-Semaf-CCOO que cambien aquellos contenidos insuficientes o que nos perjudican y para ello desde CGT nos venimos movilizando en la concentración frente a la dirección de Renfe el día 20 de octubre, con las convocatorias de huelgas del 7 y 11 de noviembre y continuaremos movilizándonos hasta conseguir los objetivos.
La próxima movilización será la manifestación que realizaremos el 17 de diciembre con salida a las 11 horas desde la CEOE.
Ante la pérdida de poder adquisitivo y el mantenimiento de la injusticia. Ni un paso atrás.
CGT, SIEMPRE CON L@S FERROVIARI@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |