Comunicados
ADIF | 83 13/10/2025
|
¿Nuevo? Plan de Formación ¿NUEVO? PLAN DE FORMACIÓN
En la reunión del Consejo Asesor de Formación (CAF) celebrada el pasado jueves, la empresa volvió a demostrar su falta de planificación, su desinterés por escuchar a la representación de las personas trabajadoras y su tendencia crónica a improvisar. Nos trasladan el seguimiento, la (des)coordinación y… más de lo mismo.
PLAN ANUAL DE FORMACIÓN (PAF)
Hasta ahora se han realizado 784.000 horas de formación, que equivale a un 54% de las previstas todo el año, pero hasta septiembre. Esto quiere decir que por parte de la plantilla y durante 9 meses nos hemos formado bastante poco y es con el ingreso de las 1.342 plazas de la OEP 2024 lo que maquilla las cifras de las horas formativas. Por tanto, el PAF sigue siendo un PLOF para el resto de la plantilla. Las horas anuales vuelan con cada ingreso de OEP.
Mientras tanto, se nos pide enviar antes del 1 de noviembre alegaciones y propuestas para el PAF 2026 (os invitamos a participar y enviarnos propuestas).
OEP 2024 O CÓMO ESTRESAR A LA NUEVA PLANTILLA ANTES DE ENTRAR
La falta de planificación vuelve a ser el sello de esta OEP. Menos personas ingresadas que en 2023 pero los mismos errores: itinerarios entregados tarde (viernes a última hora), problemas de alojamiento y los transportes, servidores colapsados y una gestión nefasta. Las caídas del servidor del CFV no son un accidente: son el resultado de la dejadez y la falta de coordinación entre direcciones. Y ni asomo de autocrítica: la Subdirección de Formación se desentiende y culpa a otras direcciones.
Como veníamos reclamando desde hace tiempo, a partir de enero, los días que Formación os haya grafiado como LZ o RJ podréis, si lo deseáis, asistir al centro de formación y disfrutarlos en otra fecha. ¡Solicitadlo!
Por otro lado, este año se han asignado cursos obligatorios de formación coincidiendo con las charlas de varias organizaciones sindicales, ¿intentando “acallar” la voz de la representación de las personas trabajadoras?
AGM 2024: MÁS INCERTIDUMBRE
Solicitamos información sobre la incorporación del personal que asciende o se reconvierte, ya que los procesos siguen marcados por la falta de criterios claros. En muchas provincias ni siquiera se ha informado de los itinerarios formativos. Cientos de trabajadores y trabajadoras siguen pendientes de fechas y sedes, ya que las jefaturas no asumen su obligación de “liberar” personal para formarles. Una muestra más del caos organizativo que vive ADIF.
EXÁMENES Y GRATIFICACIÓN POR IDIOMAS
La gestión del examen de idiomas es otro ejemplo de opacidad y desorganización: caos a la hora de convocar a la gente, resultados todavía sin publicar casi un mes después, cambios de última hora y falta de transparencia total. La empresa dice que “es un asunto laboral”, pero oculta los listados y criterios. Desde el SFF-CGT ya nos hemos puesto en contacto con la empresa para aclarar este tema.
En resumen: los problemas nunca se solucionan, las promesas se repiten y el personal sigue siendo el que paga las consecuencias. La formación es un derecho, no una propaganda corporativa. Desde el SFF-CGT no vamos a dejar pasar ni una más. Exigimos planificación, transparencia y respeto a la plantilla. Y estaremos presentes en todos los foros, denunciando la falta de medios, la desorganización y la desidia.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 01/10/2025 | 81 RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO | ADIF 01/10/2025 | 82 Ni 1 ni 2 ni 3 ni 4: 5 días |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CGT EXIGE LA REDUCCION DE JORNADA APLICADA DESDE EL 17 DE NOVIEMBRE | 162 2022-12-16 |
| COMUNICADO
 | Leido: 3 veces | CGT EXIGE LA REDUCCION DE JORNADA APLICADA DESDE EL 17 DE NOVIEMBRE
Recientemente el Gobierno de España ha suscrito un acuerdo con los interlocutores sociales que incluye el compromiso de “…impulsar una Administración del siglo XXI…”, que ha sido publicado en el BOE como Resolución de 14 de noviembre de 2022 y en el que se acuerda:
En el punto segundo, Jornada Laboral dice: “Las distintas administraciones Publicas están comprometidas con el desarrollo de importantes objetivos como fomentar el empleo, la modernización de las plantillas y su rejuvenecimiento, apostando por la implantación o recuperación de una jornada laboral de 35 horas semanales como una de las medidas para alcanzar dichos objetivos.”. Esta implantación de 35 horas como medida de fomento de empleo no puede hacerse de otra manera que por acumulación de jornadas completas que es la única vía de fomento de empleo en nuestra empresa. La reducción en minutos diarios no cumpliría el objeto del citado acuerdo.
Desde CGT tenemos muy clara cuál debe ser la distribución de esas 35 horas y desde cuándo. Es el momento de implantar definitivamente los gráficos de ciclos cortos en circulación, que CGT lleva tanto tiempo peleando en solitario. El personal de oficinas o de infraestructura, con gráfico de descanso semanal, puede explorar por fin la posibilidad de semanas de 4 días, que tan buenos resultados están dando en otras empresas y administraciones. Y debe tener consideración a partir del 17 de noviembre (cuando el acuerdo es publicado en el BOE).
En el punto tercero se acuerda la definitiva eliminación de las medidas de ajuste del RD-Ley 20/2012, y entre estas medidas cabe destacar la regulación de la prestación económica de la situación de incapacidad temporal, y sus límites, así como el reconocimiento de complementos en determinados supuestos de incapacidad temporal, cuya recuperación evitaría la pérdida económica que sufren las personas trabajadoras en situación de incapacidad temporal.
En el punto sexto Digitalización y dialogo social dicen: “…el desarrollo del teletrabajo son una oportunidad para mejorar la eficacia y eficiencia de las Administraciones Publicas…”, y además “…teniendo en cuenta su incidencia en las condiciones laborales y derechos…”. Se nos presenta esta como una oportunidad de mejorar las condiciones laborales de las personas que actualmente se encuentran trabajando a distancia, y dotarles de los derechos que quedaron sin cubrir alcanzado el acuerdo de trabajo a distancia: dotarles de todo el material necesario para el desarrollo de su actividad (Ordenadores, mobiliario ergonómico, consumibles, elementos de primeros auxilios…), compensar económicamente por los gastos que se generan teletrabajando, formación necesaria, etc. Todo ello teniendo en cuenta que ya ha pasado un tiempo desde la implantación y sería conveniente hacer una valoración de lo su implantación, detectando estas necesidades que quedaron sin cubrir.
En el punto séptimo Atracción y retención de talento vuelve a incidir en “… la finalidad de contribuir a la recuperación de empleo público perdido, el rejuvenecimiento de las plantillas…, las Ofertas de Empleo Público del año 2023 fomentará la creación de empleo neto en el ámbito de las Administraciones Publicas y tendrá en cuenta para su elaboración, factores como:
Edad y proyección de jubilación de la plantilla
Puesta en marcha de nuevos servicios o ampliación de los existentes
Internalización y reversión de servicios”
Resulta más que evidente que cumplimos con todas las necesidades que se describe en este punto. La plantilla se está viendo mermada y la edad media de esta sigue siendo muy elevada a pesar de las OEP´s de los últimos años; con la liberalización del transporte ferroviario y la ampliación de los kilómetros de línea de AVE se están asumiendo cada vez más funciones y más carga de trabajo por parte del personal y siguen sin revertirse servicios e internalizar cargas de trabajo por falta de trabajadores y trabajadoras propias que asuman las responsabilidades.
Desde CGT somos conscientes de los esfuerzos que hace la plantilla cada día para sacar cada día el servicio y ya trasladamos por carta propuestas claras de compensación a la los ferroviarios y ferroviarias, que explicamos en el COMUNICADO 161.
También le recordamos que continúan pendiente de regulación los tiempos máximos de control de tráfico del personal de Circulación conforme al RD 929/2020, sobre seguridad operacional e interoperabilidad ferroviaria.
En el punto noveno se acuerda la actualización de los importes de los gastos de desplazamiento consecuencia de la actividad de prestación de servicios.
Es por ello que desde el SFF-CGT hemos solicitado por carta a la Presidenta y a la dirección de la empresa que se dé cumplimiento a este acuerdo y se tomen medidas en todos los aspectos que nos son de aplicación para nuestra Empresa, urgiendo a la convocatoria de la mesa u órgano correspondiente que en Adif recae en la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo de Adif-Adif AV.
Por nuestros derechos y poder adquisitivo, nos vemos en la manifestación del 17 de diciembre, a las 11 horas, salida desde la sede de la CEOE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |