Comunicados
ADIF | 59 03/07/2025
|
EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL
La dirección de Adif ha impuesto una limitación temporal de velocidad de 5 Km/h al III convenio para todo su trayecto durante este medio año de negociaciones. Los osos pueden llegar a ser muy perezosos si se lo permitimos. Y de momento no están poniendo mucho empeño en conseguir el dinero de la ordenación profesional.
Las negociaciones no tienen concreción y no cubren las necesidades de una plantilla rejuvenecida que necesita de unas condiciones laborales no solo dignas, sino también adaptadas al siglo XXI. De momento, la empresa sigue priorizando la dilatación de la vida laboral de su personal jefe “sénior” sobre la mejora de los salarios de su plantilla.
EL TREN TIENE QUE EMPEZAR A ANDAR
Parece que la dirección ya ha llegado a su parada vacacional mientras la negociación del convenio espera ante la señal de salida. La reunión de ayer de la Comisión Negociadora del III Convenio volvió a ser una divagación abstracta sobre la ordenación profesional en el país de las maravillas. Mientras tanto, la plantilla sigue atrapada en lo concreto: cumplir día a día, sacando adelante una producción creciente a pesar de una normativa laboral inoperante y unas jefaturas ancladas 10 cuatrienios atrás. Y además lo hace de forma limpia y honesta.
En el SFF-CGT también nos movemos en el territorio de lo concreto: la mejora de las condiciones laborales y retributivas en el III Convenio Colectivo de Adif.
RACANEAN CON NUESTRO SALARIO Y ACAPARAN LO DE TODXS
No sabemos si esta dirección ha alcanzado tal grado de indiferencia acaparando tiempo en los telediarios con los retrasos diarios en Catalunya y la multiaventura del viaje entre Andalucía y Madrid que ya ni le afectan las noticias de corrupción, mordidas y fiestas de Torrente en Marbella a costa del erario público. No sabemos si es que se resiste a aceptar la urgencia del momento.
Las ferroviarias y ferroviarios odiamos ser protagonistas de los periódicos por culpa de sus tejemanejes, pero no nos va a temblar el pulso en hacer más ruido y movilizarnos para forzar a Adif a tomarse esta negociación ya en serio y dirigir el dinero público a su legítimo destino: el servicio público y social y los bolsillos de las trabajadoras y trabajadores.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO | ADIF 27/06/2025 | 57 TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL? |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF ¡NO HAY AVANCES EN LAS 35 HORAS! | 75 2023-06-08 |
| COMUNICADO
 | Leido: 16 veces | “¡LAS POSTURAS ESTÁN MUY ALEJADAS!”
Estas han sido las palabras de la Empresa después de escuchar a todos los sindicatos. Y podría parecer que las organizaciones estamos unidas en la negociación, peleando por los 14 días. No hay más que leer todos los comunicados: ¡no a la reducción en minutos!
Pero, qué difícil es para CGT, y para la mayoría de trabajadoras de Adif, entender por qué ahora se está reivindicando una reducción de jornada en días cuando el preacuerdo que firmaron en marzo CC OO, UGT Y SCF borró la garantía de que cualquier reducción de jornada se acumularía en días: el derecho a las “jornadas de 8 horas diarias”. ¿Alguien lo entiende?
LO QUE NO NOS VALE
En la reunión de ayer, la Empresa presentó una propuesta para el personal que no trabaja a tres turnos. Nos intenta colar una jornada intensiva dentro del periodo “estival” del 15 de junio al 15 de septiembre. Se trabajarían seis horas y media de lunes a jueves y seis horas los viernes. Cuando coincidan vacaciones, se generarían ocho horas de descanso por cada semana de vacaciones, a disfrutar inmediatamente a su final. Ya nos dirán cómo se disfrutan 8 horas de descanso con jornadas de 6 horas 30’.
Y para quienes trabajan con dos turnos con relevo, la jornada intensiva se aplicaría al inicio de la jornada (turno de mañana) o al final (turno de tardes). Una auténtica chapuza. Y un desprecio a la calidad del servicio ferroviario público.
LO QUE SÍ NOS VALE
La afiliación de CGT lo repetiremos hasta la saciedad: solo nos vale la reducción de jornada en 14 días completos, acuerdo en los ámbitos estatal y provincial antes del 30 de junio y modificación de la cláusula 8 del convenio (hay que volver a incorporar las jornadas de 8 horas diarias). Esto significa crear más de 800 puestos de trabajo, cumpliendo así con el objetivo del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI firmado por CC OO y UGT.
¿TODAS A UNA?
Dada la aparente unidad de posturas de toda la Representación de Personal, tenemos que formar un frente común de reivindicación y lucha hasta conseguir la reducción de jornada en días completos para todos y todas.
Sin embargo, más de un sindicato parece que está “a por uvas” y escoge caminos caprichosos.
Unos, con su anunciada conflictividad, por un montón de justas razones, pero no por la jornada. Casualmente, no han incluido en su comisión de conflictos la exigencia de que se aplique, de una vez por todas, el RD 929/2020, de seguridad operacional, y que limitaría la jornada efectiva máxima de circulación. Olvidan también preocuparse por la jornada del personal de circulación a dos turnos o SIC.
Otros se preocupan únicamente por arremeter contra nuestra organización en sus “panfletos”, por no estar en su cuerda, en vez de reconocer sus errores (intencionados o no).
Lamentablemente, estos sindicatos sí confluyen cuando se trata de arropar a la empresa en las actas. Les “molesta” que hagamos alegaciones a los borradores de las actas, para que se recojan nuestras principales reivindicaciones.
Reivindicaciones que, además, son coincidentes en su mayoría con las del resto de sindicatos: que la reducción de jornada se ha de hacer en jornadas de 8 horas.
LA HISTORIA NOS MANDA SEÑALES
Esto nos lleva una vez más a sospechar que no quieren dejar huellas en la escena del crimen. Huellas que les incriminen en un presunto delito sindical de “ALTA TRAICIÓN” a la plantilla de Adif.
En CGT tenemos la sospecha de que, igual que pasó con la firma de la Norma de la Movilidad, podríamos estar ante una nueva representación teatral protagonizada formidablemente por aquellos sindicatos que pasan en un “tris tras” de un papel a otro: de ser “los más reivindicativos” a ser los “más responsables”. ¡TIEMPO AL TIEMPO!
LA UNIDAD DE TODAS ES EL CAMINO
CGT ha iniciado una campaña de recogida de firmas entre todas las personas trabajadoras de Adif, sea cual sea su sindicación, e incluso si no pertenecen a ningún sindicato. Así podrá trasladarse al Comité General de Empresa el sentir de toda la plantilla: la negociación ha de transcurrir exclusivamente por el camino de la reducción de jornada acumulada en 14 días para todos los colectivos. Os animamos a firmar y asegurar que la voz de todas es tenida en cuenta.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |