Comunicados
ADIF | 61 17/07/2025
|
ADIF, UNA EMPRESA PUNTERA EN DESIGUALDAD A Adif se le llena la boca diciendo que cada vez ingresamos más mujeres. Que quiere atraer talento femenino. Pero que sigue siendo una empresa masculinizada porque las mujeres no ven atractivo trabajar aquí, sobre todo en algunos puestos. La culpa, por tanto, es de las mujeres. Como siempre, echando balones fuera.
LA EMPRESA EN LA QUE NO SE CONCILIA
La conciliación no es solo asunto de mujeres, aunque desgraciadamente la falta de corresponsabilidad en esta sociedad nos coloca injustamente en la posición de ser las que más la necesitamos.
Hemos asistido con incredulidad al desarrollo de la mesa de Asuntos Sociales del Convenio. A las propuestas que ha presentado el Comité General de Empresa (CGE) para mejorar la conciliación, la igualdad y la corresponsabilidad, la empresa nos ha contestado con una enmienda a casi la totalidad. Ayer, su aportación en materia de nuevos permisos y licencias fue un ofrecimiento a trasponer la ley, sin avanzar en nada más que lo que exige el imperativo legal. NI una sola mejora, como empresa pública, al mínimo legal.
Ni siquiera se atiene a aceptar permisos ya recogidos para personal que trabaja en la Administración General del Estado y sus organismos públicos (Adif es uno de ellos) como poder ausentarse para ir al médico por el tiempo necesario o adaptar tu horario de trabajo si tienes un hijo o hija con discapacidad. Ya ni hablemos de concreción de jornada o de mejorar ciertos permisos para atender asuntos familiares. Todo esto, según palabras textuales, “generaría notables dificultades operativas de producción”.
DESPRECIO AL PLAN DE IGUALDAD
¿Pero qué se puede esperar de una empresa que lleva 3 años con el Plan de Igualdad caducado y no es capaz de aprobar con la representación de las personas trabajadoras el III Plan de Igualdad? Ahí la ley ya no es imperativo legal, sino una molestia que le impide dar carpetazo definitivo al Plan y les obliga a seguir negociándolo.
Los datos muestran que hay una brecha salarial entre hombres y mujeres. Esta diferencia se da tanto en Personal Operativo, Mandos Intermedios como en Estructura de Apoyo. Pero la brecha es mayor dentro del Personal Operativo. Variables, horas extra y demás complementos arbitrarios penalizan claramente el salario de las mujeres respecto al de los hombres. Tampoco Adif se moja a la hora de favorecer el ingreso de mujeres. Las cifras hablan por sí solas. Dentro del personal operativo aprueba un 35,88% de mujeres, pero solo acepta la plaza el 21,9%. Mucho tiene que ver el sistema de residencias provisionales y la dispersión geográfica, que, de nuevo, por culpa de la falta de corresponsabilidad nos penaliza. Nosotras nos vemos obligadas a rechazar muchas más plazas que ellos. Curiosa manera de atraer talento femenino.
La buena noticia es que, a pesar de Adif, las mujeres poco a poco vamos avanzando en esta empresa. Pero debemos denunciar la actitud cicatera de la empresa en esta mesa de Asuntos Sociales, ignorando la realidad y las necesidades de toda la plantilla, pero especialmente de las mujeres.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 09/07/2025 | 60 ¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? | ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE DESDE CGT LE TRANSMITIMOS NUESTRAS REIVINDICACIONES AL PRESIDENTE DE RENFE | 14 2017-01-31 |
| COMUNICADO
 | Leido: 58 veces | En el día de ayer, y dando continuidad a la reunión que el nuevo Presidente mantuvo el pasado mes de diciembre con todas las organizaciones sindicales, CGT mantuvo una reunión con el Presidente del Grupo RENFE y parte de su equipo de Dirección, en la que les transmitimos nuestra preocupación ante diversos asuntos que afectan a nuestra Empresa. Nos indica que su idea es mantener reuniones periódicas con las organizaciones sindicales para que les transmitamos nuestro punto de vista y seamos conocedores, de primera mano, de cómo está la situación de la Empresa.
EMPLEO: Nos preocupa la elevada edad media de nuestra plantilla por lo que es necesario un rejuvenecimiento de la misma, que pasa por tasas de reposiciones de al menos el 100%, algo que con el Plan de Desvinculaciones no se ha conseguido, además le indicamos que una Empresa como la nuestra tiene que abanderar un empleo digno y no precarizado.
El Presidente comparte con nosotros la preocupación por la edad media de la plantilla y la necesaria tasa de reposición, aunque en esto están sujetos a lo que establezca la LPGE. En cuanto al Plan de desvinculaciones y el plan de empleo, lo defiende argumentando que es una buena herramienta para evaluar las posibles salidas.
Desde CGT seguimos apostando por la jubilación parcial con contrato relevo, ya que además de poder garantizarnos tasas de reposición del 100%, conseguimos empleo de calidad y digno. Nos sigue sorprendiendo como el resto de organizaciones sindicales han aceptado la precarización del empleo en RENFE, sin importarles además hipotecar nuestro futuro.
HOLDING ADIF - RENFE: Comentan que esta cuestión sigue en estudio y según ellos se está avanzando en cuestiones de coordinación, en determinadas áreas, entre ambas Empresas y siguen valorando las distintas posibilidades jurídicas: el crear un holding del que cuelguen las dos empresas o fusionar las dos, todo ello apoyado en que a priori el cuarto paquete ferroviario permite la gobernanza mediante cualquier fórmula.
MODELO DE FERROCARRIL Y OSP: Le transmitimos nuestra preocupación por las políticas que se están llevando a cabo, en las que se potencia la Alta Velocidad y se “deja morir” tanto la RED convencional como la de Ancho Métrico; con apenas inversiones en material, en instalaciones y con políticas comerciales que en nada favorecen este servicio fundamental para la ciudadanía. Ante este panorama nuestra preocupación de cara a las OSP para el año 2018 es enorme.
Insisten es que es necesario aumentar el número de viajeros que utilicen nuestros trenes de Alta Velocidad, y que no tienen ninguna intención de contraponer la Alta Velocidad a la RED convencional; y sobre la RED de Ancho Métrico en ningún momento pretenden acabar con ese servicio; sobre las OSP se coordinarán con el Ministerio para ver las posibles afectaciones.
Desde CGT seguimos apostando por un ferrocarril público, social, vertebrador y que dé servicio a la ciudadanía. Sobre FEVE, aunque no tiene en la actualidad ningún plan específico en ningún caso su intención es que desaparezca. Señalamos que estaremos vigilantes y volcados en que realmente no la dejen “morir”, es lamentable el estado de deterioro en el que se encuentra en la actualidad, debido entre otras cosas a la falta de personal, un material en pésimo estado y a unas políticas y actuaciones comerciales llevadas a cabo en tiempos pasados y en el presente por algunos de sus “gestores”, que realmente dan la impresión que su intención es dejar morir la RED de Ancho Métrico.
MERCANCÍAS: Seguimos insistiendo en nuestra preocupación por la situación y el futuro de la Sociedad, aunque en ningún caso se puede responsabilizar a los trabajadores de la situación actual. Está claro que es necesario un plan de viabilidad, pero nos sorprende que las primeras actuaciones que pretende realizar la Dirección vayan encaminadas a reducir parte de la plantilla, eso sí, sin tocar al personal de Dirección fuera de convenio.
Siguen insistiendo en que la situación económica es pésima. Con problemas estructurales que nos sitúan por debajo del 4% de transporte de mercancías por ferrocarril, del cual el 30% corresponde a la privada, y es necesario cambiar los procesos, de ahí el Plan que se está desarrollando en la actualidad, aunque nos indica que no será el único, siendo necesario otro a más largo plazo. En relación a los esfuerzos de trabajadores dicen que son sensibles y por ello se ha optado por la reubicación dentro del grupo.
FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO: Seguimos apostando por la internalización de las cargas, el mantenimiento del primer nivel y garantizar el mantenimiento del material que se compre.
Sobre los talleres aseguran que no tiene claro el modelo y que a finales de año tiene que tenerlo ya que vencen los contratos. Dice que cooperar con los constructores en el mantenimiento del material vincula para una mejor calidad y hay que valorarlo.
Le recordamos lo importante y necesario que es en esta área una política de gestión de la edad del personal, por el tipo de trabajo que se realiza y las condiciones físicas del personal que lo desarrolla.
CANAL DE VENTA: En CGT llevamos años trabajando para que este trasvase se realice con la mayor trasparencia y ecuanimidad posible; una vez cerrado el acuerdo en RENFE es necesario que desde las Empresas se le dé el impulso necesario en la negociación, que permita alcanzar un acuerdo que satisfaga al conjunto de los trabajadores.
Sobre este tema están muy interesados en que el trasvase se realice de una vez, según el presidente siguen pendientes de la autorización presupuestaria. Tienen un grupo de trabajo ajustando algunas cuestiones.
FERROVIAL: Le transmitimos nuestra preocupación ante la próxima licitación de los servicios de restauración a bordo, no vamos a consentir que se licite a la baja, como ha ocurrido en la anterior licitación y que luego sean los trabajadores los que tengan que asumir esa “pérdida de ganancias”. Es necesario que desde RENFE no se permitan acciones como estas y se garantice la subrogación de todo el personal, teniendo en cuenta unas relaciones laborales éticas y el empleo digno y con derechos.
Nos indican que servicios como este, el componente humano es muy importante, pero que en cualquier caso lo que RENFE le exige a las empresas que opten a la licitación son una serie de indicadores que permitan garantizar una calidad en el servicio, similar a la que se está prestando en la actualidad.
IMPLANTACIÓN DEL RCF: Le mostramos nuestro malestar por la forma en la que se ha desarrollado la implantación del RCF, motivada en gran parte porque el plazo de transición ha sido demasiado largo y la formación bastante escasa.
Coinciden que el plazo de transición ha sido muy largo, pero que su intención es solucionar los problemas que surgen, en el día a día, hablando con todas las partes.
UNA REUNIÓN A PRIORI POSITIVA YA QUE LE PUDIMOS TRANSMITIR DE PRIMERA MANO TODAS NUESTRAS INQUIETUDES, PERO ESPERAMOS DE ÉL QUE CUMPLA CON SUS OBLIGACIONES COMO PRESIDENTE Y NOS GARANTICE UN FERROCARRIL PÚBLICO Y DE CALIDAD, EN TODA LA RED, Y QUE LA EMPRESA SEA UN REFERENTE EN LA RELATIVO A LA CALIDAD DEL EMPLEO, ELIMINANDO LA PRECARIEDAD INSTAURADA.
¡CGT, 30 AÑOS GANANDO DERECHOS PARA TOD@S L@S FERROVIARI@S!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |