Comunicados
LOGIRAIL | 92 06/11/2025
|
|
SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO La situación en Logirail se ha vuelto insostenible. Mientras en los despachos se multiplicaban los contratos a dedo, los privilegios y los gastos superfluos, en los centros de trabajo la plantilla sigue soportando precariedad, desorganización y falta de respeto laboral. Una empresa pública que debería ser referente del ferrocarril público calidad, hoy es símbolo de la desigualdad entre la planta “noble” y la planta “baja”.
UNA EMPRESA PARALIZADA Y UNA PLANTILLA AL LÍMITE
• El III Convenio Colectivo sigue sin publicarse en el BOE por el bloqueo del Ministerio de Hacienda.
• La ordenación profesional continúa sin aplicarse, impidiendo que cada trabajadora conozca con claridad sus funciones y su remuneración.
• La jornada de 37,5 horas semanales, reconocida para el conjunto del sector público, tampoco se ha implantado.
• Y la última ocurrencia de la Dirección fue dejar de abonar el complemento ad personam, recortando aún más unas nóminas ya ajustadas al límite.
Mientras tanto, se sobrecarga a la plantilla con tareas que no le corresponden, se pierden trabajos en favor de empresas privadas, y se sustituyen personas por sistemas automatizados que lejos de mejorar la eficiencia, deshumanizan el trabajo y degradan la calidad del servicio.
DE LAS PROMESAS AL ABANDONO
Al principio, Logirail se presentaba como una oportunidad para recuperar cargas de trabajo y fomentar los territorios olvidados en la lucha contra la despoblación. Hoy, la realidad es otra: se pierden cargas, no se invierte en empleo público y se perpetúa el abandono de las zonas ferroviarias más castigadas. Una lógica que hace vivir a las plantillas con incertidumbre dentro de una empresa que presume de ser pública.
ORGANIZARSE PARA CAMBIAR LAS COSAS
Hay poner fin a esta deriva y volver a recuperar la dignidad de nuestras condiciones laborales, de recordar que Logirail pertenece al conjunto de la ciudadanía, no a una élite que vive de ella. Por eso, creemos que es el momento de que todas las organizaciones sindicales nos unamos en una lucha común y desde el SFF-CGT nos uniremos a la movilización convocada por UGT el próximo 11 de noviembre a las 12:00 horas ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS | ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NUEVO RCF MÁS RIESGOS PARA EL EMPLEO EN CIRCULACIÓN Y MENOS SEGURIDAD | 20 2017-02-03 |
| COMUNICADO
 | Leido: 86 veces | A nadie se le escapa la nefasta gestión que por parte de Adif y de la propia Agencia Estatal de Seguridad (AESF) se está haciendo sobre la implantación del nuevo Reglamento de Circulación Ferroviario. Hemos comprobado con estupor el caos que ha generado la publicación por parte de la AESF de guías y aclaraciones en el último momento y la falta de adaptación de las empresas para la puesta en marcha del RCF; solo hay que ver el acuerdo firmado, a pocas horas de su entrada en vigor, entre Adif y Renfe Operadora para que los trabajadores de ADIF sigan realizando tareas que hasta ahora eran funciones suyas y que estaban relacionadas con la seguridad en la circulación como el BCF, ahora Documento del Tren y las Operaciones del Tren (OT).
Para CGT en la implantación del RCF hay otras cuestiones a parte de la afectación en la Seguridad en la Circulación que nos preocupan de la misma manera. Nos referimos a la pérdida de cargas de trabajo y por consiguiente de puestos de trabajo que a buen seguro la empresa va amortizar de forma simultánea a la entrada en vigor del referido reglamento. Para entender el mensaje que desde CGT queremos transmitir con respecto a la posible pérdida de empleo por esta circunstancia, es necesario abstraerse y alejarse del típico discurso que sueltan ciertos iluminados del sindicalismo “amarillo” cuando aconsejan con: “Esto no es función tuya, esto que se lo coman otros…”. Para CGT cuanto más dispersas y ambiguas estén las funciones, en especial las relacionadas con la Seguridad en la Circulación, más confusión entre los trabajadores, más riesgos en la gestión de la circulación de trenes y peor servicio a clientes y viajeros.
La entrada en vigor del RCF, ya sea ahora o dentro de cuatro o seis meses, según les interese a las empresas afectadas (acuerdo Adif-Renfe de prestación de servicios) conllevará, entre otras muchas cuestiones, dejar de realizar operaciones por parte del personal de Adif relacionado con la circulación y que pasarían a efectuarse directamente por las Empresas Ferroviarias como parte de sus sistemas de Gestión de Seguridad y Procedimiento Operativos.
Estamos pensando, por ejemplo, en la formalización y entrega del documento del tren al personal de conducción; esta dejación ya la planteaban los citados “iluminados” aseverando que no eran funciones del personal de Circulación. Sin embargo, esto supondría una nueva pérdida de cargas de trabajo para este colectivo, que unidas al cierre masivo de gabinetes de circulación, pérdida de la venta de billetes en estaciones, etc. pone en peligro el futuro laboral para gran parte del personal operativo de Circulación. No se puede “encorsetar” en exclusividad la carga productiva y la consiguiente responsabilidad que eso conlleva a los P.M y CRC, éstos ya mantienen unos altos niveles de saturación en sus cargas de trabajo, cuestión que también redunda en la “inseguridad”.
CGT siempre se ha posicionado, basta recordar nuestra lucha en solitario contra el cierre de Gabinetes de Circulación, en pro de alcanzar una circulación de trenes 100 % segura, lo cual solo es posible garantizando que las estaciones estén abiertas con personal de circulación y se les asigne las cargas de trabajo inherentes a su categoría profesional. Todo ello en pos de la seguridad y el empleo.
¡CGT EN DEFENSA DE TOD@S L@S TRABAJADOR@S!
¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |