Comunicados
CONJUNTO | 39 01/05/2025
|
1 DE MAYO: ORGANÍZATE Y LUCHA La situación laboral actual se caracteriza por un retroceso generalizado de los derechos sociales, laborales y económicos de la clase trabajadora. A pesar de las campañas institucionales que insisten en una recuperación sostenida del empleo, se constata una precarización estructural del trabajo, una pérdida continuada del poder adquisitivo y una desigualdad creciente.
Las políticas ferroviarias no escapan a esta lógica. El proceso de fragmentación, liberalización y privatización del sistema público ferroviario, iniciado hace décadas, se ha acelerado. El ferrocarril ha dejado de concebirse como servicio esencial para convertirse en espacio de negocio para empresas privadas, constructoras y multinacionales.
Este modelo ha traído consigo un deterioro constante de las condiciones laborales, de la seguridad y de la calidad del servicio. La entrada de operadores como Ouigo e Iryo en las rutas rentables únicamente ha reducido los ingresos de Renfe sin traducirse en mejoras reales ni para la ciudadanía ni para las plantillas.
El peligro no se limita a la Alta Velocidad. Las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que han garantizado hasta ahora el acceso ferroviario en zonas no rentables, están amenazadas por la lógica mercantil. Su licitación a operadores privados y la transferencia de líneas y activos a las comunidades autónomas, sin garantías de servicio público y con criterios políticos coyunturales, suponen un nuevo paso en el desmantelamiento del modelo estatal y vertebrador.
Renfe y Adif sufren una descapitalización sostenida. Falta de personal, precariedad, externalización de funciones esenciales y descoordinación técnica forman ya parte de la normalidad. En los centros de trabajo convive personal de empresas públicas y privadas que desempeñan funciones equivalentes en condiciones laborales claramente desiguales. A ello se suma la existencia de empresas low-cost como LogiRail o el proceso de venta de Renfe Mercancías a MSC, que anticipa su conversión en operador subordinado a intereses privados.
Este proceso de vaciamiento interno se ve agravado por la creciente utilización del ferrocarril como moneda de cambio político, intercambiado por apoyos parlamentarios sin tener en cuenta el interés general. Las direcciones de las empresas públicas han pasado a estar ocupadas por cargos de designación política, en muchos casos sin experiencia ni conocimientos del ámbito ferroviario. Esta lógica de reparto de poder, desligada de cualquier planificación técnica o social, compromete gravemente la calidad del servicio, debilita la cohesión territorial y deteriora las condiciones laborales del sector. Al mismo tiempo que pone en riesgo el futuro del ferrocarril como servicio público al servicio de la sociedad.
En este contexto, cobra más sentido que nunca la existencia del SFF-CGT. Fuimos, somos y seremos la esperanza para el ferrocarril y para quienes trabajan en él. Es necesario organizarnos y luchar por las condiciones laborales de la clase trabajadora y por el modelo de ferrocarril publico social y sostenible que necesitamos. Por ello, animamos a todas las personas trabajadoras del ferrocarril a acudir a las manifestaciones que están convocadas en sus territorios por el 1 de mayo.
VIVA EL 1 DE MAYO. VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 25/04/2025 | 38 LAS CLOACAS DEL ADIF | ADIF 21/04/2025 | 37 WHITE IN A BOTTLE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE LA PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO AVANZA IMPULSADA POR EMPRESA-SEMAF-UGT | 29 2017-02-17 |
| COMUNICADO
 | Leido: 88 veces | El pasado 15 de este mes hemos asistido a la renovación de una estrecha amistad que, con sus idas y venidas, siempre ha estado ahí. Semaf y la perenne Dirección de Renfe han zanjado el conflicto que venían interpretando en su parafernalia teatral. Leyendo el acta de la reunión y el comunicado del propio Semaf al respecto sacamos unas conclusiones.
La primera: Lo único que hace que se mueva el Semaf es acaparar el dinero público para la destrucción de empleo digno. El ruido de estas semanas, que ha torpedeado a los compañeros antiguos becarios que estaban luchando por sus derechos legales, lo que realmente pretendía era aumentar el pastel de desvinculados. No es la primera vez que tenemos esta sensación.
Del resto de puntos, lo reflejado en el acuerdo es tan difuso e insuficiente que deja claro que resuelto el tema desvinculaciones el resto de asuntos carecen de importancia. Les vale que los compañeros de Portbou enviados a sus casas puedan optar a ser de nuevo becarios. Desde CGT exigimos su inmediata contratación, y nos encantaría no quedarnos solos una vez más en esta reivindicación.
La segunda: y bochornosa de asumir para un sindicato, no contentos con los despropósitos que las becas han supuesto hasta ahora, es decir, lo que significan de explotación y precarización de las personas que las sufren, firman en el acuerdo la realización de 210 nuevas. Perpetúan este sistema tan precario, que obliga a la gente a dejar sus vidas para formarse en Renfe sin tener ninguna seguridad sobre su contratación, la duración de la beca… Ni siquiera exigen garantías para que lo ocurrido en Portbou no vuelva a ocurrir, o para que al finalizar su formación los becarios sean contratados.
Habría que preguntarles a Semaf y UGT que si estos nuevos becarios, es decir (trabajadores precarios) se organizan y deciden luchar por sus derechos y reclamar la relación laboral que sin duda existe legalmente en estas falsas becas, ¿les van a torpedear como a la mayoría que se han organizado en este año? ¿Van a volver a sacar comunicados indicándoles que no reclamen sus legítimos derechos, tan sólo porque Semaf, ugt y ccoo han firmado un Convenio detestable? Y, si a pesar de ponerles todas las trabas posibles como están haciendo en la actualidad, los trabajadores deciden organizarse y reclamar, ¿Va a interponer un Conflicto Colectivo trampa para torpedear su lucha? Esperemos que contesten a esto a los afectados.
Y estas preguntas también van para el resto de firmanes CC.OO. y UGT que ahora también se muestran partidarios de reclamar las becas y antigüedad en los juzgados, aunque sean ellos mismos los que han firmado de forma infame la inclusión de las Becas en Convenio.
Sobre la situación de Renfe Mercancías, en el acta de Acuerdo con la Empresa, Semaf de nuevo se cierra el conflicto con un acuerdo nada sólido. Será la enésima vez que acuerdan
“crear una mesa de negociación” o “analizar las diferentes situaciones” y demás palabrería barata. Renfe Mercancías está en un momento difícil, provocado por la Gestión que ha estado llevando la Dirección desde hace muchos años y requiere que todos nos pongamos a trabajar seriamente para garantizar los puestos de trabajo y la sostenibilidad.
Creemos que es positivo el anuncio de la nueva Oferta Pública de Empleo, sobre la cual ya se escuchaban comentarios desde hace tiempo. Eso sí, nos parece fundamental que los puestos generados a raíz de esta convocatoria sean para empleo indefinido desde el primer momento, sin pasar por becas ni situaciones precarias, y con transparencia en todos los procesos derivados de la OPE. También exigimos que se aclare cuanto antes si los compañeros que actualmente tienen contrato temporal, deberán presentarse o no para acceder a contrato indefinido, y qué relación tendrá esta nueva OPE con las becas anunciadas para marzo.
La defensa de los trabajadores es algo muy serio y en CGT a veces nos hemos sentido solos trabajando por ello. En especial defendiendo el eslabón más débil que son las nuevas incorporaciones. En este camino nos gustaría encontrarnos con el resto de organizaciones sindicales, pero poniendo las cartas encima de la mesa y sin maniobras de despiste o intereses ocultos. Mientras tanto, seguiremos defendiendo sus derechos y ofreciendo nuestro apoyo a quien quiera luchar por ellos.
EL DINERO PÚBLICO PARA RECUPERAR LOS EMPLEOS DIGNOS DESTRUIDOS
LA PRECARIEDAD EN RENFE ES UNA LACRA QUE CON TU APOYO VAMOS A ERRADICAR.
¡AFÍLIATE!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |