Comunicados
CONJUNTO | 39 01/05/2025
|
1 DE MAYO: ORGANÍZATE Y LUCHA La situación laboral actual se caracteriza por un retroceso generalizado de los derechos sociales, laborales y económicos de la clase trabajadora. A pesar de las campañas institucionales que insisten en una recuperación sostenida del empleo, se constata una precarización estructural del trabajo, una pérdida continuada del poder adquisitivo y una desigualdad creciente.
Las políticas ferroviarias no escapan a esta lógica. El proceso de fragmentación, liberalización y privatización del sistema público ferroviario, iniciado hace décadas, se ha acelerado. El ferrocarril ha dejado de concebirse como servicio esencial para convertirse en espacio de negocio para empresas privadas, constructoras y multinacionales.
Este modelo ha traído consigo un deterioro constante de las condiciones laborales, de la seguridad y de la calidad del servicio. La entrada de operadores como Ouigo e Iryo en las rutas rentables únicamente ha reducido los ingresos de Renfe sin traducirse en mejoras reales ni para la ciudadanía ni para las plantillas.
El peligro no se limita a la Alta Velocidad. Las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que han garantizado hasta ahora el acceso ferroviario en zonas no rentables, están amenazadas por la lógica mercantil. Su licitación a operadores privados y la transferencia de líneas y activos a las comunidades autónomas, sin garantías de servicio público y con criterios políticos coyunturales, suponen un nuevo paso en el desmantelamiento del modelo estatal y vertebrador.
Renfe y Adif sufren una descapitalización sostenida. Falta de personal, precariedad, externalización de funciones esenciales y descoordinación técnica forman ya parte de la normalidad. En los centros de trabajo convive personal de empresas públicas y privadas que desempeñan funciones equivalentes en condiciones laborales claramente desiguales. A ello se suma la existencia de empresas low-cost como LogiRail o el proceso de venta de Renfe Mercancías a MSC, que anticipa su conversión en operador subordinado a intereses privados.
Este proceso de vaciamiento interno se ve agravado por la creciente utilización del ferrocarril como moneda de cambio político, intercambiado por apoyos parlamentarios sin tener en cuenta el interés general. Las direcciones de las empresas públicas han pasado a estar ocupadas por cargos de designación política, en muchos casos sin experiencia ni conocimientos del ámbito ferroviario. Esta lógica de reparto de poder, desligada de cualquier planificación técnica o social, compromete gravemente la calidad del servicio, debilita la cohesión territorial y deteriora las condiciones laborales del sector. Al mismo tiempo que pone en riesgo el futuro del ferrocarril como servicio público al servicio de la sociedad.
En este contexto, cobra más sentido que nunca la existencia del SFF-CGT. Fuimos, somos y seremos la esperanza para el ferrocarril y para quienes trabajan en él. Es necesario organizarnos y luchar por las condiciones laborales de la clase trabajadora y por el modelo de ferrocarril publico social y sostenible que necesitamos. Por ello, animamos a todas las personas trabajadoras del ferrocarril a acudir a las manifestaciones que están convocadas en sus territorios por el 1 de mayo.
VIVA EL 1 DE MAYO. VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 25/04/2025 | 38 LAS CLOACAS DEL ADIF | ADIF 21/04/2025 | 37 WHITE IN A BOTTLE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR 25 AÑOS DE AVE A COSTA DEL GRAVE DETERIORO DEL #FERROCARRILPUBLICOYSOCIAL | 53 2017-04-19 |
| COMUNICADO
 | Leido: 52 veces | En unos días asistiremos a las celebraciones de los 25 años de la inauguración del primer tren ave entre Madrid y Sevilla, lo que sin duda ha supuesto un antes y un después en la gestión ferroviaria.
Desde entonces hasta nuestros días hemos asistido a una burbuja de construcción de infraestructura para la alta velocidad, tan ostentosa como innecesaria, viéndose dicha construcción como una campaña electoral permanente, más que como la inversión en una movilidad eficiente y eficaz a través del ferrocarril. Esta construcción de infraestructura nos ha llevado a ser uno de los países que más kilómetros tiene de Alta Velocidad, a costa de endeudar a toda una generación, enriquecer las arcas de los magnates de la grandes constructoras, omnipresentes en todos los sectores públicos, de variar el paisaje y todo para mover a un exiguo porcentaje de viajeros del total de usuarios del ferrocarril en todo el país.
Por el contrario, la inmensa mayoría de viajeros que utilizan la red convencional a diario, han visto durante estos 25 años, la falta de inversiones y de mantenimiento y el cierre constante de líneas y frecuencias, acompañado de una invariable tendencia a la subida del precio de los billetes, les están obligando a buscar alternativas de movilidad o a padecer un servicio público saturado, deteriorado y constantemente amenazado de cierre por las autoridades.
Desde SFF-CGT entendemos que responde a una mera cuestión política; dejar que se deteriore el servicio social, para ir echando el cierre e ir trasvasando recursos rentables a las empresas privadas. Neoliberalismo de manual, que ya hemos visto en otros países próximos como Gran Bretaña, donde a día de hoy las empresas ferroviarias quebradas tienen que ser recompradas por las arcas públicas, tras prestar un servicio pésimo y haber exprimido todo la rentabilidad económica posible.
Los últimos indicios y declaraciones de los responsables del Ministerio, apuntan a la aplicación más neoliberal del 4. Paquete Ferroviario ( compendio legislativo de la UE), que ofrece la posibilidad de abrir el espacio ferroviario a operadoras privadas, pero que reserva la opción de seguir ofreciendo toda ella a un solo operador de referencia, público en nuestro caso.
También están trabajando muy duro para apuntillar definitivamente a la sociedad pública de mercancías, tan estratégica como maltratada, y de igual manera a subcontratar y/o cerrar la extensa red de infraestructura pública de fabricación y mantenimiento. A pesar de haber estado repitiendo como un mantra, que la apertura a los intereses privados de la gestión ferroviaria y de la competencia, beneficiaba a toda la sociedad. Nada más lejos de la realidad como podemos ver tanto trabajadores, cada vez más precarios en un sector, que hasta hace poco generaba empleo digno, como usuarios, cada vez más sufridores de un servicio público en fase de desmantelamiento.
Desde SFF-CGT entendemos que estos 25 años han servido para variar el paisaje ferroviario, y también la mentalidad de la sociedad, que tras los constantes cierres de estaciones, talleres, bases de mantenimiento, líneas enteras, frecuencias etc, que generan empleo de proximidad y futuro a comarcas enteras, se está organizando para revertir este modelo, que nos aboga a la extinción del servicio público tan necesario, como rentable en términos sociales.
Toda esta construcción de alta velocidad, debe ser aprovechada al máximo, para ser puesta al servicio de la sociedad, mediante la aplicación de inversión en desarrollo e investigación, la creación de servicios de velocidad alta, regionales, intercalados con servicios convencionales, sin menoscabo de la actualización de toda la extensa red convencional de cercanías y regionales, que garantizan la viabilidad de comarcas, regiones y ciudades, a través de un servicio público, gestionado por y para la sociedad, y no para los intereses de un puñado de magnates de las finanzas.
SFF-CGT no va a permanecer impasible, y avanzamos que habrá resistencia y lucha intensiva por lo público, en este caso por nuestro ferrocarril público, hasta devolverlo a manos de sus legítimos dueños, que es la sociedad.
¡NOS TOCA A TODAS Y TODOS PELEAR POR LO PÚBLICO!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |