Comunicados
ADIF | 57 27/06/2025
|
TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL? TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL
¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL?
Porque el sector ferroviario ha sufrido una transformación brutal en los últimos años y es necesario redefinir las funciones de cada persona trabajadora para que la empresa no aplique sus nuevos modelos productivos abusando de la buena fe de la gente (sobre todo de la de nuevo ingreso).
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE NEGOCIAR UNA ORDENACIÓN PROFESIONAL?
El objetivo es simplificar categorías, funciones y salarios. La ordenación hará más claras nuestras obligaciones y más justas las nóminas. Se trata de subir el salario base (que es muy bajo) y completarlo con un complemento de puesto y una mínima variable, de tal forma que nuestro salario sea más o menos estable y no dependa de cuestiones como la disponibilidad, la asignación de tareas por parte de una jefa o un jefe u otras.
Ese es nuestro objetivo, pero hay que tener claro que la intención de la empresa con esta ordenación es obtener más flexibilidad de las personas trabajadoras. Por eso debemos estar alerta.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE HAYA UNA FINANCIACIÓN POR PARTE DE HACIENDA?
La ordenación va a requerir sí o sí una partida presupuestaria, ya que el sistema retributivo cambiará. Por ejemplo, hay que remunerar condiciones que ahora hacemos gratis: turnicidad, festividad, conducciones, etc.
Hasta ahora la empresa lo ha tenido claro, pero ya ha empezado a insinuar que no se trata tanto de incrementar la partida como de repartir bien lo que hay. Ojo con este cambio de rumbo.
¿QUÉ SON LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD Y LAS ÁREAS FUNCIONALES?
Las áreas de actividad engloban los distintos tipos de actividad que se desarrollan en Adif. La empresa propone englobarlas en dos: específicas (infraestructura, circulación y servicios al cliente) y comunes (gestión, jurídica…).
Las áreas de actividad a su vez se dividen en áreas funcionales. Por ejemplo, el área de actividad de servicios al cliente se divide en dos áreas funcionales: Estaciones de Viajer@s y Servicios Logísticos.
¿QUÉ SON LOS GRUPOS Y SUBGRUPOS?
La nueva ordenación profesional ordena la plantilla en grupos profesionales ordenados jerárquicamente. La propuesta de la empresa es hacer 3 grupos: grupo de Operaciones (el anterior “Personal Operativo”), grupo de Mando Intermedio y Cuadro Técnico y grupo de Estructura de Apoyo.
La empresa ha introducido el concepto de “subgrupo”, en principio para referirse al cruce entre área de actividad y grupo profesional (por ejemplo, cuadro técnico de jurídica).
También pretende establecer una división en el grupo de operaciones (personal operador jefe y personal operador).
¿A QUÉ SE REFIERE LA EMPRESA CON “DESARROLLO PROFESIONAL HORIZONTAL”?
La empresa la define como una forma de carrera profesional en la que las personas trabajadoras, sin necesidad de ascender, se forman y adquieren más productividad (lo que podría también terminar acarreado un incremento de funciones), viéndose recompensadas con un aumento salarial.
Nos preocupa que sea una forma encubierta de fomentar distintos niveles salariales dentro de los grupos y subgrupos y entre quienes realizan el mismo trabajo. Necesitamos más información sobre el modelo que se nos propone, pero nos hace encender las alarmas.
¿POR QUÉ EL SFF-CGT MIRA CON RECELO LOS NIVELES Y SUBGRUPOS QUE LA EMPRESA QUIERE APLICAR DENTRO
DE CADA SUBGRUPO?
Entendemos que al establecer distintos niveles dentro de un mismo subgrupo la empresa pretende crear diferentes niveles salariales para funciones prácticamente idénticas (por ejemplo, personal montador y personal montador especialista). Desde el SFF-CGT entendemos que la gente que pertenece al mismo grupo debe percibir el mismo sueldo (igual trabajo, igual salario).
Esta estructura podría entorpecer la movilidad y la salida del subgrupo, así como establecer el marco propicio para mantener o extender las categorías de entrada, categorías que rechazamos rotundamente.
¿A QUÉ TENEMOS QUE ESTAR MUY ATENT@S?
En principio lo que ha presentado la empresa hasta ahora es el marco de una foto en la que todavía no se ve la imagen interior. Lo importante es cómo se va a articular toda la ordenación dentro de esa estructura. Y ahí no nos da apenas información.
Comenzamos a sospechar (y mucho) del concepto de “carrera horizontal”. Puede que quieran usarla para establecer niveles dentro de cada subgrupo y penalizar tanto la movilidad dentro de la empresa como establecer diferencias salariales entre las personas trabajadoras de un mismo subgrupo.
La empresa, además, ha empezado a dejar caer algunas ideas que no nos gustan, como la de hacer las conducciones y las disponibilidades obligatorias, asumir sin negociar los SIC+, interponer denuncias en nombre de Adif o seguir sin regular en detalle las funciones de la Estructura de Apoyo, entre otras.
En definitiva, nos encontramos ante un momento crucial que puede cambiar nuestro futuro laboral, para bien o para mal. Desde el SFF-CGT vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para que esta ordenación profesional suponga una mejora sustancial de nuestras condiciones laborales. Estamos vigilantes ante las maniobras de la empresa y no permitiremos que se dé ningún paso atrás.
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|
 SECTOR 24/06/2025 | 56 NUEVO SECRETARIADO PERMANENTE DEL SFF-CGT | RENFE 18/06/2025 | 55 EL SFF-CGT SE ADHIERE AL ACUERDO DEL DESARROLLO DE LOS CGO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
FERROVIAL CONDICIONES DE TRABAJO EN FERROVIAL S.A.B. | 140 2017-12-21 |
| COMUNICADO
 | Leido: 19 veces | Ante la demanda interpuesta por CGT respecto a la falta de claridad y transparencia en los justificantes de nómina para los trabajadores, se ha celebrado una reunión del comité intercentros para intentar llegar a un acuerdo. CGT pide que figuren las cantidades en las columnas de precios y porcentajes y el concepto base IT,de forma a simple vista el trabajador/a pueda saber en casos de suspensiones lo abonado sin tener que recurrir a complejos cálculos matemáticos, así como en caso de regularizaciones, a que corresponden los descuentos.
El resultado tras dos reuniones, son propuestas (en algunos casos ya existen en su mayoría) que si bien son inicialmente son positivas o complementarias en algún caso, siguen solucionar el problema de fondo; CGT nos hemos quedado solos defendiendo estos argumentos, dado que al resto de sindicatos le han parecido suficiente las medidas propuestas, parece que son muy expertos en nóminas y no necesitan clarificar nada. Así que ha sido imposible llegar a un acuerdo y por tanto seguiremos adelante con la demanda. Igualmente continuamos con el conflicto colectivo por los descuentos abusivos en las jornadas de huelga, tras el SIMA celebrado el pasado día 11 de diciembre tampoco ha habido ningún acuerdo.
La Dirección G. de Trabajo aun no ha autorizado el registro del Convenio Colectivo, se han realizado diferentes cambios en el texto inicial, Algunas de estas cuestiones entendemos han sido para “castigar” a CGT por no ser firmante del Convenio, por tanto no hemos estado de acuerdo y tomaremos las medidas legales en aquellas que entendamos vulneran nuestros derechos a la libertad sindical.
Especial importancia tiene el redactado del artículo 9, en relación con la subrogación de los trabajadores, ha supuesto un cambio de la redacción por los firmantes, ante la oposición de la autoridad laboral. CGT hemos mantenido que el texto inicial es totalmente legal, más positivo protegiendo los puestos de trabajo en caso de cambio de empresa.
Respecto a las comisiones de gráficos que se están llevando a cabo y que se han empezado a reunir hace una escasa semana, un poco tarde puesto que la firma del Convenio fue hace hace 3 meses del convenio. De momento no sabemos qué es lo que se está cociendo, ya que por no se nos permite estar por parte del resto de secciones sindicales pese a nuestra petición. Esperamos en pocos meses tener noticias sobre el fallo del T.S. del 1% de incremento salarial, cuyo informe del ministerio fiscal rechaza el recurso presentado por la empresa, y a la espera por parte del mismo sobre el pronunciamiento del recurso sobre el ERTE (que la Audiencia Nacional dio por no formalizado).
En Barcelona, CGT ha interpuesto una demanda, con el fin de que se lleve a cabo la correspondiente convocatoria de plazas para la consolidación de jefes de tripulación, para que dicho proceso se lleve con todas las garantías para que todos los que quieran opten al mismo.
Desde CGT seguiremos llevando a cabo todas aquellas acciones de denuncia que consideremos con el fin de que se respeten los derechos de la plantilla, así como dando traslado de las actas y la información con total transparencia para que los trabajadores/as sepan lo que ocurre en las diferentes reuniones.
¡AFÍLIATE A CGT, CONTIGO SOMOS MÁS FUERTES!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |