Comunicados
ADIF | 24 12/03/2025
|
EL SFF-CGT IMPUGNA LA NORMA DE MOVILIDAD Lo intentamos cuando se negoció. Estamos intentando cambiarla en la negociación del Convenio. Y ahora lo vamos a intentar recurriendo a la justicia: hemos impugnado la Norma de Movilidad. No pararemos hasta no cambiar esta norma injusta que está triturando la vida de tant@s compañer@s. Hemos pedido que esta movilidad siga su desarrollo, pero queremos que sea la última en estas condiciones.
GESTIÓN NEFASTA
No nos ha quedado otra salida ante la cerrazón de la empresa, empeñada en blindar una norma jeroglífica y que se está revelando desastrosa en términos de gestión.
Nos quiere echar la culpa a los sindicatos de haber tenido que cambiar las fechas por la huelga, pero lo cierto es que la logística de organización de los exámenes era kafkiana, aglutinando en solo dos fechas las pruebas de algunos temarios, lo que impedía la organización del trabajo en determinadas dependencias, sobre todo en las que se trabaja a turnos.
Además de responsabilizar a los sindicatos, también pretende echar su incapacidad sobre las espaldas de las propias personas trabajadoras, inventando una regla del juego que ni está en la Norma de Movilidad ni en la Normativa Laboral: “Si no te presentas a algún examen, te eliminamos de todas las plazas de esa convocatoria”. Parafraseando a Groucho Marx, la empresa nos amenaza, habano en boca: “Estas son mis normas y si no te gustan, tengo otras peores”.
El CACIQUISMO TAMBIÉN SE COMBATE EN LOS TRIBUNALES
No hay manera de sostener esa última ocurrencia. Como mucho se podría aplicar el artículo 435 de la Normativa Laboral, que especifica que, de no sacar la mitad de la puntuación exigida para el aprobado, ese día será considerado un día de licencia sin sueldo. Todo lo demás son amenazas sin fundamento destinadas a esconder debajo de la alfombra las migajas de su mala gestión.
 COMUNICADO Anexo
|
 CONJUNTO 10/03/2025 | COMUNICADO CONJUNTO COMUNICADO CONJUNTO RENFE Y ADIF: SOBRE LAS HUELGAS CONVOCADAS | LOGIRAIL 09/03/2025 | 23 CUANDO EL DIABLO NO TIENE NADA QUE HACER, MATA MOSCAS CON EL RABO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF ADIF PRESENTA EL PLAN ANUAL DE FORMACIÓN 2018 | 12 2018-01-29 |
| COMUNICADO
 | Leido: 44 veces | El día 25 de enero se celebró el Plenario del Consejo Asesor de Formación de Adif en el que se presentó el plan de formación para el año 2018. Éste Plan contempla objetivos cuantitativos como, 47 horas de media de formación por trabajador, el compromiso de que al menos el 75 % de la plantilla participe en una acción al año y el 95 % en tres años. También objetivos cualitativos, como que el nivel de satisfacción de alumnos y áreas de actividad o transferencia al puesto superen el 80%.
Un año intenso para la formación por los procesos abiertos en la empresa como la movilidad continua, la incorporación de relevistas para la Jubilación Parcial y la Oferta de Empleo para 2017 o la Ordenación Profesional.
Capítulo importante también, supone la Formación relacionada con el Reglamento de Circulación Ferroviaria y el modificado que entrará en vigor en julio de este año. El compromiso de la empresa en el acuerdo de desconvocatoria de huelga firmado con el SFF-CGT el 6 de octubre de 2017 de incrementar las horas de formación en materia de RCF para todo el personal relacionado con la seguridad debe ser cumplido. Pendientes de un estudio serio de las necesidades de formación de cada colectivo afectado, se establecerán las horas necesarias en función de la habilitación del trabajador. Desde CGT, velaremos para que sean las necesarias y adecuadas para conseguir el mejor nivel formativo, en una materia fundamental para trabajadores y empresa, siendo ésta nuestra exigencia en la próxima reunión del Consejo; de la que informaremos.
CGT ha propuesto mejoras en el proceso formativo, como el establecimiento de jornadas máximas de formación de seis horas diarias en jornada continua, criterios para fomentar las horas de formación del personal operativo, el acceso en igualdad de condiciones para los trabajadores que, por dificultad de acceso a equipos informáticos o imposibilidad reglamentaria (infraestructura, servicios al cliente o responsables y auxiliares de circulación) tienen vetada la posibilidad de matrícula oficial en su puesto de trabajo.
Se incorpora en este plan la posibilidad para estos colectivos de compensar horas de formación libre por días de descanso; a nuestro juicio se debe seguir profundizando hasta llegar a establecer varios días de formación, incluidos en los gráficos de trabajo.
Creemos fundamental la incorporación masiva de una herramienta valiosa, como es el simulador de circulación, al menos, a todas las personas con habilitaciones de responsable de circulación y encargados de trabajos en una primera fase. Se contempla la extensión geográfica de simuladores a todas las localidades donde exista Puesto de Mando y otras con importante concentración de usuarios potenciales. Otro punto fundamental, es la necesidad de incrementar el personal dedicado a la formación, con una buena motivación profesional y retributiva que se consolide en la nueva Ordenación Profesional.
Podemos marcarnos objetivos ambiciosos, pero no podremos alcanzarlos si no disponemos de los medios humanos necesarios para impartirlos y la disponibilidad productiva para la asistencia de los alumnos. Esa exigencia debe implicar a toda la estructura de la empresa, desde la dirección a los responsables directos de los trabajadores y seguramente, por una reglamentación más clara que clarifique las implicaciones laborales de la asistencia a un proceso formativo, como disponibilidad, viajes y condiciones económicas unificadas para todos.
Desde el SFF-CGT queremos dejar constancia de nuestro compromiso e implicación para lograr una Formación que llegue a todos los colectivos y que se refuerce en materias tan importantes como son la seguridad en la circulación, la prevención o las tecnologías en infraestructuras e instalaciones, habilidades y competencias, idiomas, etc. Seremos exquisitamente vigilantes para que el Plan de Formación del año 2018 cumpla las expectativas de todos los trabajadores y contribuya al desarrollo de su carrera profesional y personal.
POR UNA FORMACIÓN DE CALIDAD
¡ LUCHA CON CGT ¡
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |