Comunicados
RENFE | 58 02/07/2025
|
NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO
Hoy se ha celebrado la Mesa Técnica General cuyo orden del día ha sido tratar la Desconexión Digital a propuesta del Grupo Renfe en la reunión del pasado 11 de junio con el objetivo de crear un Protocolo de Desconexión Digital.
Desde el SFF-CGT la hemos analizado en detalle. En líneas generales consideramos que la misma significa un buen punto de partida ya que su base normativa es sólida y se reconoce como un derecho fundamental vinculado al descanso, la salud y la conciliación. No obstante, profundizando en su contenido, este es insuficiente, ya que adolece de falta de obligatoriedad en su cumplimiento y ambiguo, al considerar ciertas excepciones pero sin especificaciones concretas. Además, queda patente una ausencia de mecanismos de control y sanción que pone de manifiesto un trato desigual en su aplicación según colectivos, por lo tanto, no garantiza de forma real y efectiva el cumplimiento de este derecho fundamental.
Hemos presentado una propuesta alternativa que refuerza este derecho como irrenunciable, universal y protegido frente a represalias, tal y como establece la legislación vigente y la jurisprudencia más reciente. No aceptamos que se introduzcan excepciones genéricas como “colectivos imprescindibles” sin criterios objetivos, ya que esto abre la puerta a la arbitrariedad y a la vulneración del principio de igualdad.
Además, exigimos que las medidas no sean meras recomendaciones, sino obligaciones vinculantes para toda la estructura del Grupo Renfe. La desconexión digital no puede depender de la voluntad individual de cada persona trabajadora o de interpretaciones de la Jefatura, sino que debe ser garantizada por la propia organización del trabajo y respaldada por herramientas técnicas y organizativas eficaces.
Nuestra propuesta incluye:
- Activación automática de funciones de desconexión fuera del horario laboral.
- Prohibición expresa de comunicaciones durante descansos y vacaciones.
- Formación obligatoria para mandos intermedios y personal directivo.
- Creación de una comisión de seguimiento con capacidad inspectora y sancionadora.
- Revisión periódica del protocolo y publicación de informes públicos.
El derecho al descanso, a la salud y a la conciliación no puede estar condicionado por las necesidades operativas de la empresa. Desconectar es vivir, es cuidar nuestra salud mental y física, y es también una forma de dignidad laboral.
Desde el SFF-CGT seguiremos defendiendo un Protocolo que no deje a nadie atrás, que no permita abusos y que garantice que, fuera del horario laboral, nuestro tiempo es solo nuestro.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 27/06/2025 | 57 TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL? | SECTOR 24/06/2025 | 56 NUEVO SECRETARIADO PERMANENTE DEL SFF-CGT |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
FERROVIAL NO ME CONSTA, NO SÉ, NO CONTESTO | 51 2018-04-27 |
| COMUNICADO
 | Leido: 22 veces | El pasado 24 se reunión el Comité Intercentros con la pretensión de abordar las problemáticas que afectan a los ámbitos de los distintos comités de empresa: uniformidad, uso de dispositivos audiovisuales por parte de la empresa, dotación de plaza en trayectos sin servicio, menores a bordo, denegación de licencias, abono de retrasos por cambios entre trabajadores, procedimiento ante agresiones a bordo/despedidas de solteras/os, hoteles, pérdidas de fecha y abono dietas, aplicación de la sentencia de TS en el disfrute de permisos retribuidos, consolidación trabajadores que llevan años ejerciendo funciones de JT y convocatoria de plazas por falta de los mismos, vacaciones, anulación DOPS y pérdida de los mismos, entre otras.
Ante tal cúmulo de puntos sin solventar y en una clara estrategia dilatoria y de dejación de funciones, la respuesta de la empresa ha sido la misma en cada reunión: “esto ya se ha tratado en tal comité”, “esto llévalo y que diga un juez”, “haberlo metido en convenio” y en definitiva, mil excusas y ninguna solución a los problemas que aquejan a la plantilla diariamente.
Se mantiene la espada acusativa de Damocles sobre la plantilla con la edición y entrega de una gráfica del dinero que pierden por “teóricos hurtos”, que no justifican y que para su estudio sí despliegan los medios necesarios, al igual que lo hacen con la empresa de verificación de bajas “TEBEX”, que ejerce el atosigamiento a los empleados y empleadas con llamadas y citas constantes, en lugar de solucionar y ayudar a éstos con una política adecuada que sirva de apoyo, minimice y acorte los tiempos de baja. Sin duda, un despropósito constante.
A la reunión no ha asistido ningún miembro de la sección sindical UGT, en un ejercicio de responsabilidad, de esos que tanto les gusta alardear. Avisando con poco margen y justificándo su no asistencia, por al parecer no proporcionarles la empresa los medios para asistir a la reunión. El resto y a pesar de eso, hemos asistido.
Desde nuestro particular punto de vista, la actitud de la empresa es sin duda una prórroga de lo ya acontecido, manteniéndose en una clara posición de desgaste de la plantilla y de sus representantes. Algo que con la sección sindical de CGT no van a conseguir. De nada servirán las constantes zancadillas, ni las puestas en escena de los teatrillos de algunos gerentes en las jornadas de desarrollo en las que se anima a olvidar el pasado, porque la realidad del día a día es que mediante la negociación reglada no se soluciona nada, obteniéndose resultados sólo a través de las distintas denuncias.
Lo último para reseñar es que en la base de Madrid se han grafiado dos circulaciones de dos fechas que no tienen, según convenio, las 8 hrs de descanso reglamentario, entendiendo la empresa que “no se trata de tiempo de descanso, sino de espera y como tal, y en aplicación de lo establecido en el art. 59 será computado como tiempo de presencia. Esta medida, que persigue mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar,…contará en un principio con dependencias habilitadas para el descanso en los hoteles con los que Ferrovial tiene relación mercantil”.
Desde CGT cada día estamos más convencidos, que hicimos lo más correcto no firmando un convenio a la baja con una empresa que no se merece a sus trabajadores ni cumple con lo acordado. Por lo que seguiremos manteniendo nuestra línea en la defensa de los intereses de la plantilla y no permitiendo que nos arrebaten derechos ni nos amedrenten por defender lo que consideramos justo.
CGT TRABAJA PARA TI, UNETE A NOSOTROS
¡JUNTOS SEREMOS MÁS FUERTES!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |