Comunicados
CONJUNTO | 39 01/05/2025
|
1 DE MAYO: ORGANÍZATE Y LUCHA La situación laboral actual se caracteriza por un retroceso generalizado de los derechos sociales, laborales y económicos de la clase trabajadora. A pesar de las campañas institucionales que insisten en una recuperación sostenida del empleo, se constata una precarización estructural del trabajo, una pérdida continuada del poder adquisitivo y una desigualdad creciente.
Las políticas ferroviarias no escapan a esta lógica. El proceso de fragmentación, liberalización y privatización del sistema público ferroviario, iniciado hace décadas, se ha acelerado. El ferrocarril ha dejado de concebirse como servicio esencial para convertirse en espacio de negocio para empresas privadas, constructoras y multinacionales.
Este modelo ha traído consigo un deterioro constante de las condiciones laborales, de la seguridad y de la calidad del servicio. La entrada de operadores como Ouigo e Iryo en las rutas rentables únicamente ha reducido los ingresos de Renfe sin traducirse en mejoras reales ni para la ciudadanía ni para las plantillas.
El peligro no se limita a la Alta Velocidad. Las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que han garantizado hasta ahora el acceso ferroviario en zonas no rentables, están amenazadas por la lógica mercantil. Su licitación a operadores privados y la transferencia de líneas y activos a las comunidades autónomas, sin garantías de servicio público y con criterios políticos coyunturales, suponen un nuevo paso en el desmantelamiento del modelo estatal y vertebrador.
Renfe y Adif sufren una descapitalización sostenida. Falta de personal, precariedad, externalización de funciones esenciales y descoordinación técnica forman ya parte de la normalidad. En los centros de trabajo convive personal de empresas públicas y privadas que desempeñan funciones equivalentes en condiciones laborales claramente desiguales. A ello se suma la existencia de empresas low-cost como LogiRail o el proceso de venta de Renfe Mercancías a MSC, que anticipa su conversión en operador subordinado a intereses privados.
Este proceso de vaciamiento interno se ve agravado por la creciente utilización del ferrocarril como moneda de cambio político, intercambiado por apoyos parlamentarios sin tener en cuenta el interés general. Las direcciones de las empresas públicas han pasado a estar ocupadas por cargos de designación política, en muchos casos sin experiencia ni conocimientos del ámbito ferroviario. Esta lógica de reparto de poder, desligada de cualquier planificación técnica o social, compromete gravemente la calidad del servicio, debilita la cohesión territorial y deteriora las condiciones laborales del sector. Al mismo tiempo que pone en riesgo el futuro del ferrocarril como servicio público al servicio de la sociedad.
En este contexto, cobra más sentido que nunca la existencia del SFF-CGT. Fuimos, somos y seremos la esperanza para el ferrocarril y para quienes trabajan en él. Es necesario organizarnos y luchar por las condiciones laborales de la clase trabajadora y por el modelo de ferrocarril publico social y sostenible que necesitamos. Por ello, animamos a todas las personas trabajadoras del ferrocarril a acudir a las manifestaciones que están convocadas en sus territorios por el 1 de mayo.
VIVA EL 1 DE MAYO. VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 25/04/2025 | 38 LAS CLOACAS DEL ADIF | ADIF 21/04/2025 | 37 WHITE IN A BOTTLE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF EL CAOS CONTINÚA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA JUBILACION PARCIAL | 71 2018-06-12 |
| COMUNICADO
 | Leido: 37 veces | El pasado día 5 de junio el SFF-CGT dirigió una carta a la Dirección solicitándole la convocatoria de las Comisiones de Seguimiento de la Circular del Plan de Jubilación Parcial 2017 y del proceso de movilidad en marcha; las cuales se han celebrado el día 12 de junio. En la sesión dedicada a la Jubilación Parcial, la empresa ha reconocido su incapacidad de poder cumplir con las fechas previstas para poder asignar “relevistas” a 30 trabajadores adscritos a la jubilación parcial, manifestando su intención de poder hacerlo a finales de este mes de junio. Una nueva promesa que seguramente volverán a incumplir.
La Dirección hará entrega de un listado con todos los relevistas identificados en cada categoría y localidad, tal y como hemos solicitado. Para cubrir las asignaciones pendientes han propuesto tres posibilidades; acordando por ambas partes, que se modifiquen las titulaciones requeridas para los Cuadros Técnicos y así poder cumplir con este objetivo y asignar las plazas de Ayudante Ferroviario para Responsables de Circulación y Ayudantes de movimiento, sirviéndose de los reservistas de la bolsa de Circulación.
A la demanda de CGT de iniciar la puesta en marcha de una nueva Circular de la Jubilación Parcial para este año 2018, la Dirección ha desvelado que tienen previsto añadir a las 153 plazas previstas para la Jubilación Parcial al 75% otras 190 plazas, para lo que es necesario negociar las condiciones de una nueva Circular que la regule. Quedarían aún pendientes las que están contempladas en los PGE del año 2018 y pendientes de aprobar.
En cuanto a las bases de la nueva OEP prevista, hemos entendido que la empresa está en disposición de publicarlas sin tener en cuenta la mayoría de alegaciones presentadas por el CGE, suponiendo entre otras cuestiones que CGT quedaría fuera del tribunal (de nuevo en manos de los de siempre) y no se garantizaría la consolidación del empleo para los actuales relevistas.
En la reunión dedicada a la movilidad, se han revisado algunas cuestiones relacionadas con determinadas reclamaciones y cambios efectuados por la empresa a mitad del proceso, de los cuales informaremos en un nuevo comunicado, ya que a pesar de haber finalizado la reunión no se ha confeccionado el acta porque a las 15 horas aún no estaba redactada. Acordándose una nueva reunión para mañana día 13 a las 10 horas. Este es el resultado lógico cuando se convocan las reuniones a las doce de la mañana, por lo que obviamente, no da tiempo a terminarlas. Tampoco se quieren quedar sin comer o volver por la tarde. Todo un ejercicio de irresponsabilidad y falta de respeto hacia todos los trabajadores y trabajadoras.
De todo lo anterior, CGT deduce que la tendencia continúa siendo la misma de siempre: aplazar, modificar, justificar, en definitiva, desnaturalizar la negociación.
La actual Dirección continúa su marcha con la comodidad que le faculta la inexistencia de una acción contundente contra la misma, la cual tendría que ser tutelada desde la unidad de acción de todas las organizaciones del CGE. También es posible que en estos momentos estén muy preocupados de su futuro y no del de los trabajadores. A lo que podemos sumar lamentablemente, el “destensionamiento” laboral solicitado por las cúpulas de los sindicatos mayoritarios que suponemos, será respetado también en ADIF.
CGT ¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |